Circular por el Barranco de la Tejera y el mirador de los Buitres. Calmarza.
En el entorno de los Hoces del río Mesa, junto al pueblo zaragozano de Calmarza, se encuentra el Barranco de la Tejera, un cañón de roca caliza muy profundo que serpentea entre los páramos que separan las provincias de Guadalajara y de Zaragoza.

La ruta parte de los Pajares de Calmarza, un conjunto de parideras situado en pleno páramo, encima del cañón del río Mesa, aunque bien podría comenzar en Calmarza. Recorreremos el páramo hasta el mirador de los Buitres para después descender a Calmarza por una empinada senda. La vuelta a Pajares de Calmarza la haremos por el Barranco de la Tejera en el tramo más imponente de la ruta.

Detalles del itinerario
Aparcamos en los Pajares de Calmarza, en la carretera que une Cetina con Calmarza, a unos 3 kilómetros del pueblo. Es un lugar bastante solitario, situado en las desoladas llanuras que hacen frontera con Castilla. La mayor parte de las parideras que componen el lugar están en ruinas. Realmente podríamos haber comenzado a caminar en Calmarza, pero me apetecía dejar para el final el tramo de la Tejera para llegar al coche con un buen sabor de boca.

Tomaremos una pista que se dirige hacia el famoso mirador de los Buitres, uno de los principales miradores de la zona y que tiene una estupenda panorámica del cañón del río Mesa. Caminaremos por pista cerca de 2 kilómetros hasta alcanzar un parking, allí la pista se torna en sendero y seguiremos andando por él unos cientos de metros más. Este tramo hasta el mirador está bien balizado con señales de madera en los cruces.

El sendero está perfectamente acondicionado. Se nota que es un lugar bastante popular y visitado por senderistas y turistas.

Alcanzamos el mirador de los Buitres. Junto al precipicio que cae sobre el río Mesa, hay una caseta de madera cerrada a cal y canto que imagino servirá para la observación de aves. La panorámica es muy buena. Estamos encima de un amplio meandro del río Mesa. Sorprende la cantidad de árboles caídos que hay junto al río. ¿Qué habrá pasado? Imagino que habrá sido algún fenómeno local de fuertes vientos…

Desde el mirador, tomamos una senda algo menos definida que baja a Calmarza. No hay señal ni baliza alguna. La senda pronto empieza a zigzaguear, perdiendo metros por un pinar de manera brusca. Hay algún tramo abrupto equipado incluso con cable a modo de pasamanos, aunque son bastante innecesarios.

En su parte final, la senda se aproxima a las paredes rojizas del cañón. El camino se sigue bien pues hay bastantes hitos y está bien marcado. Hay bastante gente que sube desde Calmarza…

La senda nos deja junto al río Mesa y conecta con el sendero balizado GR 90 que une Jaraba con Calmarza. En este punto, cruzaremos el río por un puente de madera y pasaremos al otro lado por donde discurre la carretera. Por ella, caminaremos un kilómetro hasta tomar un nuevo desvío por sendero a mano izquierda con dirección a Calmarza.

El senderillo gana metros para encaramarse a la parte alta de Calmarza, donde se ubica la iglesia y gran parte del casco urbano.

Cruzaremos las calles del pueblo y empezaremos a descender hasta la parte baja del mismo donde se ubica la famosa cascada de Calmarza, un generoso salto de agua del río Mesa. Las últimas lluvias han hecho que baje con bastante caudal, un auténtico espectáculo.

Tras la visita a la cascada, abandonaremos Calmarza siguiendo las balizas blancas y amarillas del sendero PR-Z 90 que une este pueblo con los Pajares de Calmarza y con Jaraba por el Barranco de la Tejera. El camino sigue el cauce del barranco seco, pasa bajo la carretera que va a Cetina y se interna en este espectacular cañón calizo.

Pronto veremos que el barranco tiene unas dimensiones sorprendentes. Es un cañón menos conocido que el del río Mesa o el de la Hoz Seca, pero tiene unas proporciones mayores con paredes de más de 100 metros de caída vertical.

El senderillo que atraviesa el barranco no está muy marcado pero se sigue sin dificultades. No hay pérdida ya que no se puede salir del cañón si no es remontándolo.

El barranco serpentea y traza unos amplios meandros. Las paredes grises y rojizas caen verticales sobre nosotros y los buitres nos sobrevuelan. Es un paraje espectacular y muy desconocido. Visitar este barranco ha sido una gran idea, sin duda…

Poco a poco iremos saliendo del barranco. Las paredes se hacen más modestas y el terreno se va abriendo. Son unos 5 kilómetros de barranco donde el sendero va ascendiendo de manera muy suave unos 100 metros de desnivel. Un camino cómodo y muy llevadero.

Terminamos saliendo a una pista que atraviesa la amplia llanura, uniendo el pueblo de Algar de Mesa (Guadalajara) con los Pajares de Calmarza. La tomaremos e iremos ascendiendo poco a poco hasta las parideras derruidas donde hemos aparcado.

Cerramos así esta circular, muy satisfechos por lo que hemos visto. Hemos estado a punto de no venir por el mal día que hacía y la ruta no acababa de convencerme por los tramos de pista pero, finalmente, ha resultado ser una ruta muy bonita con más tramos de sendero de lo que pensaba. Una gran alternativa a la famosa circular de Jaraba y Calmarza que se ha vuelto tan popular en los últimos años.
Datos técnicos
Distancia: 12 km
Desnivel positivo: 400 m+
Tiempo neto: 3 horas
Fecha de realización: 05/12/2020
Cartografía: Visor IGN
Síguenos en redes sociales
Hola.
Como ya te dije en la anterior entrada, no conocía este barranco de la Tejera, veo que tiene una extensión considerable, así que me la apunto para hacer, incluso en estas vacaciones.
Si se deja el coche en Calmarza, cómo lo ves para realizar la circular a la inversa y de esta forma, dejar para el final el barranco de la Tejera?.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo,
Bien, bien. Tendrás el tramo más abrupto de subida y la bajada por el Barranco de la Tejera será muy tendida, así que puede estar bien.
Espero que te guste la ruta. Ya contarás. Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola!!!!
Se puede hacer la ruta con perro?
Tenemos una labradora magnífica que nos acompaña en todas nuestras andadas.
Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Mercedes, sí, sin problemas. Es una ruta adecuada para perretes.
Me gustaMe gusta
Hola!!!!
Se puede hacer la ruta con perro?
Tenemos una labradora magnífica que nos acompaña en todas nuestras andadas.
Gracias!
Me gustaMe gusta