Circular por la Sierra de Armantes. Calatayud.

Circular a la Cruz de Armantes (966 metros). Calatayud.

La sierra de Armantes es un modesto macizo montañoso situado a unos pocos kilómetros de la ciudad aragonesa de Calatayud. Estamos en pleno Sistema Ibérico zaragozano, muy cerca de la Sierra de Vicor o la Sierra de la Virgen.

Cruz de Armantes.

Esta sierra presenta un paisaje bastante árido. Los bosques de pino mediterráneo cubren la mayor parte de los barrancos que conforman la vertiente sur de la sierra. Al norte, encontramos la Rambla de Ribota con sus formaciones rocosas de arenisca que han dado fama a esta zona y que recuerdan a las películas del «Far West» americano.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

Esta sencilla ruta parte de las inmediaciones de Calatayud y asciende a la Cruz de Armantes por el Barranco de Valdezanco. El descenso, lo haremos pasando por el famoso Castillo de Armantes para después adentrarnos en el largo Barranco del Salto. Una ruta suave y con muchos kilómetros de senda que saca todo el partido a esta curiosa sierra zaragozana.

Detalles del itinerario

Dejaremos el coche en un margen de la antigua carretera a Soria, en el conocido como camino de las Pozas, muy cerca del cauce seco del Barranco del Salto. Hay espacio para varios coches.

Caminaremos por una pista de tierra entre campos de secano y bosquecillos de pino. Tras poco más de 1 kilómetro de camino, alcanzaremos un cruce de caminos y tomaremos una senda que sale a mano izquierda, sin señalizar. Al principio, esta senda discurre paralela a la pista, pero pronto gira a la izquierda y se interna en una zona de campos.

Buscando la entrada al Barranco de Valdezanco, entre campos de cultivo.

Siempre por senda, iremos rodeando la sierra por su flanco sur, buscando la entrada del Barranco de Valdezanco, por donde realizaremos el ascenso a la Cruz de Armantes.

Para dar con el modesto valle que conforma el Barranco de Valdezanco, primero bajaremos hasta el cauce seco del Barranco de Valdecaldete, lo cruzaremos y comenzaremos a ascender por una ladera suave repleta de pinos.

Paridera en ruinas antes de llegar al Barranco de Valdezanco.

Pasaremos junto a una vieja paridera en ruinas y, tras ascender unos minutos más, comenzaremos a descender hacia el Barranco de Valdezanco. Perderemos pocos metros de desnivel ya que, en un principio, no llegaremos a alcanzar su cauce y la senda avanza a media ladera dejando el barranco a mano izquierda.

Senda del Barranco de Valdezanco.

La senda es muy bonita. Llanea la mayor parte del tiempo y discurre entre pinos. El paisaje que nos rodea es bastante seco. Predomina el bosque de pino mediterráneo y las areniscas rojizas. Hoy el día ha salido fresco, casi frío, gracias al fuerte cierzo, pero en días sin viento debe ser una zona muy calurosa.

Rodeados de pinar.

Poco a poco nos iremos acercando al cauce del Barranco de Valdezanco. Llevamos llaneando unos 2 kilómetros desde el último ascenso, siempre siguiendo la misma senda. Llama la atención que, a pesar de no estar balizada, la ruta se sigue con suma facilidad.

Barranco de Valdezanco.

Alcanzamos, por fin, el cauce seco del barranco. Los tonos amarillos de los árboles que hay en el cauce denotan que el otoño se acerca. Acaba de comenzar octubre pero el inusitado frío que estamos sufriendo estos días ha provocado que la llegada de los colores del otoño se adelante este año…

Barranco de Valdezanco.

La senda que seguimos termina conectando con una pista forestal a la altura de un viejo corral en ruinas. Estamos en la cota 850. Caminaremos por esta pista algo más de un kilómetro y la abandonaremos cuando veamos a mano derecha una empinada senda que parte hacia un pinar.

Hacia la Cruz de Armantes.

La senda atraviesa el pinar y pronto sale a terreno abierto. Las vistas se abren al oeste donde el paisaje árido y los pinares siguen siendo los protagonistas. Al sur, queda el pico Maño Maño (917 m), modesta montaña de curioso nombre…

Senda a la Cruz de Armantes. No hay posibilidad de pérdida.

Ascenderemos los poco más de 100 metros de desnivel que nos quedaban pendientes por una senda muy cómoda que sube de forma constante y suave. Pronto alcanzaremos una inmensa meseta que constituye el punto más alto de la Cruz de Armantes, no obstante, la cruz metálica que adorna la cima se encuentra en el extremo norte y todavía nos quedará cerca de un kilómetro de llaneo hasta llegar a ella.

Riscos en la Cruz de Armantes.

A mano izquierda, veremos los cortados de arenisca de la Cruz de Armantes, más modestos que los que luego veremos en el Castillo de Armantes, pero que igualmente recuerdan a las películas del Oeste.

El día empeora por momentos… al fuerte viento helador, se suman las nubes negras que vienen del norte y amenazan con descargar lluvia. Parece increíble que estemos a comienzos de octubre a apenas 900 metros de altura…

Cima de la Cruz de Armantes.

Después de luchar un buen rato contra el cierzo, alcanzamos la cima de la Cruz de Armantes (966 m). Junto al vértice geodésico, vemos la enorme cruz negra de metal que adorna la cima con una bandera aragonesa en su parte central.

Castillo de Armantes desde la cima.

Las vistas se abren hacia los pueblos de la Rambla de Ribota: Torralba de Ribota, Cervera de la Cañada, Aniñón… todos ellos rodeados de campos de cultivo y modestas sierras. Destacan, al Este, los famosos Castillos de Armantes que visitaremos dentro de muy poco.

Tras 10 minutos en la cima, abandonamos el lugar tras pasar muuuuucho frío.

La senda que conecta la Cruz de Armantes con los Castillos nace pronto a mano izquierda. Es un camino muy marcado que pierde metros rápidamente por un pinar.

Pronto alcanzaremos un collado que da acceso a la zona de los Castillos de Armantes. Una senda se acerca hasta las inmediaciones del Castillo Menor, el más fotogénico. Merece la pena acercarse para echar unas fotos… A mano derecha, el Castillo Mayor de Armantes sorprende con sus paredes verticales de arenisca. Espectacular.

Tras pasar un buen rato echando fotos (una pena la escasa luz del día), retomamos el camino. Ascenderemos unos metros y pronto giraremos a mano derecha para internarnos en una zona de denso pinar. Es el Barranco del Salto.

Hacia el Barranco del Salto.

La senda serpentea hasta alcanzar el cauce del Barranco del Salto. Este barranco tiene más entidad que el Barranco de Valdezanco por el que hemos ascendido y también es más bonito.

Barranco del Salto.

Sin apenas darnos cuenta, iremos perdiendo metros muy poco a poco por una senda en perfectas condiciones. La mayor parte del tiempo, el cauce quedará a mano derecha, salpicado por algunos arbolillos.

Barranco del Salto.

La senda del Barranco del Salto tiene cinco kilómetros. En algún punto, bajaremos al mismo cauce para caminar por el fondo del barranco. En todo momento la senda es muy cómoda, sin apenas piedras… perfecta para correr o incluso para ir en BTT.

Atardecer en el Barranco del Salto.

En la parte final, cruzaremos una pista pero la obviaremos y seguiremos caminando barranco abajo hasta que la senda se cruce con la vieja carretera a Soria donde hemos aparcado.

Senda en perfectas condiciones.

Al alcanzar la carretera, abandonaremos la senda por un camino apenas marcado a mano izquierda. Ya en la carretera a Soria, nos tocará andar unos pocos cientos de metros para terminar en la zona donde hemos aparcado.

Finalizamos así esta circular diferente, sin grandes montañas, pero muy entretenida y agradable. Perfecta para un día de malas condiciones meteorológicas como este.

Datos técnicos

Distancia: 19 km

Desnivel positivo: 450 m

Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos

Fecha de realización: 03/10/2020

Track Wikiloc

Cartografía: Visor IGN

Una alternativa interesante

Una ruta similar a esta pero algo más larga ya que parte de Calatayud, consiste en ascender a la Cruz de Armantes por el barranco de la Bartolina, el más largo de la sierra y descender por el barranco del Salto. La subida por el barranco de la Bartolina es muy tendida y llevadera y nos dejará a un paso de la parte alta de la sierra.

Barranco de la Bartolina

Dejo por aquí el enlace a la mini-crónica y track de Wikiloc: ENLACE.

Otras rutas en la zona de Calatayud

Circular al Pico del Rayo desde Inogés

Travesía de la Sierra de Vicor. De Aluenda a Viver de Vicor

Algunos links interesantes

La Sierra de Armantes está de moda. Conocidos medios de comunicación aragoneses le han dedicado artículos y programas en los últimos años. Es el caso de Enjoy Zaragoza o del famoso programa de senderismo Chino Chano.

Pero la Sierra de Armantes no es el único lugar de Aragón que recuerda al Oeste americano. Existe otro curioso lugar, la Rambla de Barrachina, muy cerca de Teruel capital, que también recuerda a dichos paisajes. Chino Chano también visitó este lugar, dejo aquí el link del programa.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Circular por la Sierra de Armantes. Calatayud.

Agrega el tuyo

  1. Hola.

    Una zona diferente, está sierra de Armantes. Nosotros en su día empezamos desde Calatayud y fuimos por el barranco de la Bartolina y bajamos por el del Salto, que es el más bonito, aunque el barranco de Valdezanco, también tiene buena pinta.

    Tengo pendiente volver por la zona, para hacer una pequeña circular caminando o la del Far West en BTT.

    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola Eduardo, la zona tiene bastantes sendas muy entretenidas para correr o hacer en BTT. Tu ruta por el barranco de la Bartolina la vi en Wikiloc y estuvimos a punto de hacerla. La dejamos para otra ocasión… como está a tiro de piedra de Zaragoza seguro que volvemos pronto.

      Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: