Ruta circular Ezcaray – Cilbarrena – Turza.
El valle del río Oja es uno de los principales valles de la Sierra de la Demanda, en el Sistema Ibérico. Situado en el extremo SO de la comunidad autónoma de La Rioja, muy cerca de la frontera con la provincia de Burgos, este valle tiene algunos de los paisajes más espectaculares de la zona, con amplios bosques de hayas y montañas tan importantes como el San Lorenzo (2.271 m).

Ezcaray es una importante villa convertida en centro turístico de la comarca. La cercanía a la estación de esquí de Valdezcaray y la belleza de los paisajes que rodean el pueblo hacen de este sitio un lugar privilegiado.

La ruta de hoy parte de la misma villa de Ezcaray y visita las aldeas de Cilbarrena (deshabitada) y Turza. Por el camino, veremos el hayedo de Bonicaparra y su famoso refugio libre. Es una ruta circular de 17 kilómetros muy bonita y completa, apta para casi todos los públicos y que permite conocer los rincones más bonitos de Ezcaray.
Detalles del itinerario
Comenzamos a caminar desde el mismo centro de Ezcaray. Avanzamos hacia el sur del pueblo por su casco antiguo, pasando por la plaza Mayor (o plaza del Conde Torremúzquiz) y el Crucero de San Lázaro. Cruzaremos al otro lado del río Oja por el Puente Canto y seguiremos caminando por la carretera que va a Valdezcaray.

Caminaremos algo más de 500 metros por la carretera, para tomar un desvío a mano izquierda por una pista sin asfaltar. Esta pista conduce al despoblado de Cilbarrena, pero la abandonaremos enseguida para tomar una senda a mano derecha que pasa junto a un transformador. La senda evita un buen tramo de pista y es mucho más bonita e interesante.

La senda termina conectando con la pista unos cientos de metros antes de alcanzar el despoblado. Seguiremos caminando por ella hasta llegar a la aldea en ruinas, que queda a la derecha del camino.
De Cilbarrena solamente queda la iglesia en pie y una fuente, el resto del pueblo son casas arruinadas de las que apenas quedan los muros. La vegetación ha ido devorando todo el entorno y las vacas pastan a sus anchas por las antiguas calles.

Tras la breve visita a Cilbarrena, continuaremos valle arriba por el mismo camino, un camino ancho y bien hollado. Las vistas se abren por instantes al valle del Oja donde se ubica Ezcaray. Destaca la ermita de Santa Bárbara en lo alto de una colina que domina el pueblo, bien visible desde aquí.

Cruzaremos el arroyo de La Zalaya y, tras una amplia curva, seguiremos subiendo por un frondoso bosque ya en la cara norte de la montaña.

La preciosa senda por donde íbamos ascendiendo acaba conectando con una pista ancha y en buen estado. Por delante tendremos 2,5 kilómetros de camino algo monótono hasta el collado de Sagastia.

Las pistas son siempre aburridas pero esta tiene un punto a favor, los fantásticos bosques que atraviesa. Estamos en pleno otoño y eso se nota en cada rincón. Castaños, hayas… todos ya con tonos marrones, rojizos y amarillos. El otoño en Ezcaray es un espectáculo.

De manera muy cómoda, acabamos alcanzando el collado de Sagastia (1.270 metros). Además de un conocido cruce de caminos, es un mirador privilegiado. A pesar del mal tiempo, el San Lorenzo, auténtico gigante de la zona con sus 2.271 metros, se dejó ver unos minutos con una nevada que adornaba su parte más alta.

Aprovechamos para hacer una pausa y comer en el collado. Las nubes pasan rápido azotadas por el viento de norte y nos tenemos que abrigar y mucho. Parece invierno… Tras la parada, volveremos a ponernos en marcha para abordar ahora el tramo más bonito del día: el que discurre por el hayedo de Bonicaparra.

Para tomar el camino que conduce al hayedo de Bonicaparra, cogeremos una senda sin balizar que parte del mismo collado. No debemos confundirla con una senda balizada (GR-190) que se dirige al collado de la Puerca por la cara sur de la montaña conocida como Cerro Mingaña (1.524 m), esta senda discurre por el bosque de la cara norte.

La senda traza una diagonal en el hayedo a media ladera. Tiene tramos llanos que alterna con otros de fuerte subida. Es una de las sendas más bonitas que he visto en los últimos años…

El flanqueo por el hayedo acaba y el terreno se vuelve poco a poco más llano. Pronto empezaremos a descender hacia el refugio de Bonicaparra, primero por bosque y después por terreno abierto.

El refugio libre de Bonicaparra cuenta con un merendero y una fuente. Es un lugar muy popular, frecuentado por muchas familias que aprovechan que llega hasta aquí una pista asfaltada para subir en coche. Nosotros apenas pararemos en el refugio y continuaremos nuestro camino, bajando hacia la aldea de Turza.

El camino a Turza desde Bonicaparra es ancho y muy cómodo. No debemos confundirlo con una pista que llanea y se dirige al cercano collado de Larrizabala. Nuestro camino desciende desde el primer momento hacia Turza…

Poco antes de llegar a Turza, debemos tomar el sendero balizado GR-93 (marcas blancas y rojas) para descender al pueblo. Este es el sendero que nos llevará de vuelta a Ezcaray y ya no lo abandonaremos en el resto del trayecto.

Turza es una aldea diminuta enclavada en la cabecera de un pequeño valle. Sus casas rojizas llaman mucho la atención. Según los datos oficiales, aquí viven 9 habitantes… es un lugar tranquilo y remoto en mitad de las montañas muy visitado por senderistas que se acercan desde Ezcaray.

Tras la breve visita al pueblo, tomamos el camino bien balizado que baja a Ezcaray. No tiene pérdida. Nuevamente, es un camino ancho y muy bien marcado.

El camino tiene tramos muy bonitos donde la vegetación cubre nuestras cabezas. El intenso verdor y los colores del otoño ponen el resto. Es un broche de oro a una circular perfecta.

En la parte final, atravesaremos una zona de fincas para acabar saliendo a la zona de la antigua estación de Ezcaray, hoy reconvertida en parque. Ya solamente quedará volver a cruzar el río Oja y dirigirse al centro de la población.
Existe una opción más asequible y también muy bonita que evita el paso por Cilbarrena: link a Wikiloc. Nosotros la hicimos días antes y en sentido contrario (subiendo por Turza) en una mañana de perros con lluvia y mucho frío. La bajada del collado de Sagastia a Ezcaray es también muy bonita y merece la pena conocerla.
Datos técnicos
Distancia: 17 km
Desnivel positivo: 600 m
Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos
Fecha de realización: 12/10/2020
Cartografía: Visor IGN
Algunos links interesantes
El proyecto sietemasuno ha recopilado los itinerarios más conocidos de Ezcaray para senderistas y aficionados a la BTT. En su web están todos los datos relativos a cada ruta con fichas técnicas muy completas. Merece la pena pasarse por la web para coger ideas.

Si nos gusta compatibilizar las rutas de montaña con el turismo cultural, esta zona es muy completa y tiene muchos atractivos. Nosotros aprovechamos para visitar algunos pueblos muy bonitos como Sajazarra y Briones. También quisimos acercarnos a conocer los monasterios de Suso y Yuso en San Millán de la Cogolla y el Monasterio de Valvanera, patrona de La Rioja. Este último nos sorprendió por su belleza y por los parajes que rodean al monasterio. Si pasamos por la zona no debemos dejar de visitarlo…

Síguenos en redes sociales
Hola.
Yo antes cuando iba a Vinuesa, siempre lo hacía por Tarazona, pero desde hace unos años, voy por La Rioja y aprovecho, para ir descubriendo poco a poco esta zona, que es preciosa.
Una circular sin duda muy bonita, es una zona con mucho hayedo, allí veo que todavía aguanta bastante la hoja, en el Pirineo, se ha caído ya mucha.
Toma nota de esta circular y la otra de Cilbarrrena.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo, la zona es muy bonita y más en otoño. Se nos quedaron pendientes rutas más potentes por el mal tiempo, así que volveremos.
Hay hayedos muy bonitos, aunque también mucho bosque de repoblación. Hay que tener un poco de cuidado al elegir las rutas.
Estas dos rutas son buenas opciones, aunque sencillas. Poca pista y mucho sendero. Venga un saludo!
Me gustaMe gusta