Travesía Hospital de Vielha – Refugio de la Restanca
El Tuc deth Port de Vielha (2.605 metros) separa los valles de Barrabés al Sur de la divisoria y de Arán al Norte. Además, está situado muy cerquita del macizo de las Maladetas, que queda unos pocos kilómetros al Oeste, y del macizo de los Besiberris y del Parque Nacional d’ Aigüestortes i Estany de Sant Maurici que quedan al Este. La situación no puede ser mejor si lo que queremos es tener una buena panorámica de esta zona del Pirineo Central.

Su ascenso es cómodo, ya lo hagamos desde el Sur o desde el Norte. Un buen sendero, catalogado como GR – 211.5, cruza la divisoria a través del Port de Vielha (2.448 metros), histórico lugar de paso de las gentes de estos valles, dejándonos a escasos 150 metros de desnivel de la cima.

En esta ocasión, subimos a esta montaña por su ruta habitual desde el Hospital de Vielha y realizamos el descenso por su cara Este y el Estanh Redon, hasta comunicar con el sendero GR-11 que nos lleva al refugio de la Restanca por un bonito camino lleno de lagos de alta montaña.
Si quieres ver el croquis de la ruta pulsa aquí (parte 1) y aquí (parte 2).
Acceso
El túnel de Vielha se sitúa en la cabecera del valle de Barrabés (Alta Ribagorza). Debemos estar atentos para tomar la salida que hay antes justo de entrar en el túnel, a mano derecha, que nos deja en una amplia zona de parking junto al Hospital de Vielha y su ermita. En este punto hay una fuente donde coger agua.
En estos días (principios de agosto de 2012), el refugio estaba cerrado y un cartel en la puerta recomendaba ir al cercano refugio de Conangles, a escasos 25 minutos a pie, valle abajo.
Detalles del itinerario
Llegamos al Hospital de Vielha (1.620 metros) a las 9:30 de la mañana. Hace fresquete para ser verano, 11ºC y hay alguna nube baja agarrada a las cimas más altas debido al viento de Norte.

Tras comprobar que el refugio Sant Nicolau del Hospital de Vielha está cerrado y que no vamos a poder tomar el café, comenzamos a andar con bastante sueño por el GR 211.5, dirección a Vielha. Todo está muy bien señalizado, con carteles de madera cada 500 metros. Es difícil desorientarse.

Al principio vamos por una pista que pronto gira a la derecha y se convierte en sendero. Comenzaremos a subir por empinadas laderas que se van alternando con el bosque. En todo momento el camino está bien balizado y se sigue sin problemas.
Al Sur tenemos unas vistas tremendas del valle de Mulleres o Molieres y de la cresta de Tallada y el Tuc de la Tallada (2.955 metros). En la cota 1900 alcanzamos una planicie (Plan dera Espona) y cruzaremos un arroyo (posibilidad de coger agua). A continuación subiremos por un zig-zag, pegados al arroyo, hasta salir a una nueva zona más llana con abundantes praderas.

Allí veremos un antiguo nido de ametralladoras de la guerra, muy curioso. Aquí el sendero gira a la derecha y enfila directo hacia el puerto, ya a la vista.

Sin problemas, se alcanza el Port de Vielha (2.448 metros). Las vistas se abren hacia el Norte. Muchos picos desconocidos para nosotros, aunque logro situar el Mauberme (2.880 metros) y al Mont Valier (2838 metros) al Norte. También se alcanza a ver Vielha, al fondo del valle.

Nos tomamos un descanso y comenzamos a subir por la ancha arista (más bien loma) que sube hacia la cima de nuestra montaña. No hay dificultad alguna.

Se sube muy cómodo. Pronto hacemos cima en el Tuc deth Port de Vielha (2.605 metros). Aquí arriba, el clásico vértice geodésico y una cruz conmemorativa.

Disfrutamos del fresco y de las vistas. No tengo muy estudiada la zona, pero adivino el Montardo (2.833 metros) y los Besiberris (> 3.000 metros), los picos más cercanos y llamativos del entorno.

Tras otro descansito, comenzamos a descender por la pala NorEste de la montaña. Hay hitos y una senda apenas definida, pero no hay pérdida dado lo evidente del terreno. Tras descender unos 150 metros de desnivel, los hitos nos mandan a la derecha, sin llegar a alcanzar el collado que tenemos enfrente, y nos bajan por un empinado sendero, entre terrazas de hierba, muy difuso, hasta las inmediaciones del Estanh Redon (2.236 metros). Bonito lago, bastante grande, con una plataforma justo en el centro, imagino que una estación meteorológica o algo similar.

Rodeamos el lago por el Sur, hasta alcanzar un refugio metálico blanco (cerrado) y un pluviómetro. Allí seguimos flanqueando el lago hasta plantarnos justo al otro lado (Este), donde comenzará una subida bastante directa pero cómoda al Collado Estanh Redon (2.446 metros).

En ese punto de la ruta, las vistas se abren hacia el Parque Nacional de Aigüestortes y sus múltiples lagos, muy bonito. Aprovechamos para comer el bocadillo y descansar, porque el día va a ser largo.

Ya descansados, comidos y bebidos, retomamos el senderillo que nos baja hasta la orilla del Lac de Rius (2.325 metros). Allí ya conectamos con el GR-11 que une el Hospital de Vielha con el refugio de la Restanca.

Bordeamos el lago por el Norte y llegamos a un collado que da acceso al valle de Rius, y que baja hacia Arties y la Restanca. Nada más empezar a bajar veremos una extraña construcción hidráulica y poco más adelante una fuente en una roca junto al camino que viene muy bien para rellenar la cantimplora.

Bajaremos sin muchas prisas, disfrutando de las vistas, con la cresta de Rius a la izquierda y el Tossau de Mar (2.741 metros) a la derecha. Conforme bajamos va apareciendo el Montardo enfrente y la zona boscosa que da acceso al refugio de la Restanca. También comienzan a entrar nubes por el Norte que terminaran cubriendo el cielo.

El sendero es cómodo, salvo en su parte final, donde tendremos que pelearnos con la vegetación y subir un zig-zag de unos 100 metros de desnivel, bastante pendientes, hasta llegar por fin al refugio de la Restanca (2.010 metros). La situación del refugio es impresionante, justo al lado del lago de la Restanca. Unos años después volvería por estos lares para hacer la conocida ruta circular de los Carros de Foc.

Llegamos sobre las 18:30, con el tiempo justo para ducharnos y cenar (se cena a las 19:00 horas, tempranito). El refugio es algo caro, pero el trato es amable y hay buen ambiente. Encontramos poca gente para lo que nos esperábamos (era un día entre semana de agosto y había unas 30 personas durmiendo).
Tras tomar una cervecita, leer mapas y disfrutar de la niebla norteña y del fresquito en el exterior, nos recogemos sobre las 9 de la noche. Al día siguiente iríamos al Montardo para después volver al Hospital de Vielha, pero la niebla nos fastidió las vistas durante buena parte de la jornada. Una pena.
Datos técnicos
Distancia recorrida: 14 kilómetros aprox.
Desnivel positivo acumulado: 1.300 metros aprox.
Tiempo neto: 6 horas y 30 minutos
Fecha de realización: 02/08/2012
Cartografía: Vall de Boí. Escala 1:25.000. Editorial Alpina.
Hola.
He visto este recorrido alguna vez y la verdad, me gusto mucho, porque sin ganar un gran desnivel, te permite disfrutar de unas magníficas vistas, además de caminar por un entorno precioso.
La plataforma de El Estanh Redon, como bien apuntas es una estación automática. Una lastima que la segunda jornada el tiempo os fastidiada las vistas, pero es que los meses de agosto suelen ser bastante inestables.
Voy a agregar tu blog a mis favoritos para seguirlo más de cerca.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo,
Es un recorrido muy accesible y con unas vistas muy buenas. Para esos días de verano que no queremos complicarnos mucho la vida.
El segundo día nos salió rana. Apenas tengo fotos por eso no voy a colgar esa reseña. Sin fotos queda muy coja, además hay mucha información en Internet sobre el Montardo.
Te agradezco lo de la lista de favoritos. Muchas gracias! Saludos.
Me gustaMe gusta