Peña Rueda (2.152 m). Macizo de Ubiña.

Circular Lindes – Peña Rueda – Puertos de Agüeria.

El macizo de las Ubiñas se extiende hacia el Norte, por tierras asturianas, alcanzando cotas todavía superiores a los 2.000 metros. Allí encontramos montañas muy interesantes como Peña Rueda (2.152 metros) o el Ranchón (2.152 metros) y, entre ellas, una amplia zona de pastos conocida como los Puertos de Agüeria.

P1030964
Peña Rueda desde El Llegu.

La ruta de hoy parte de la aldea asturiana de Lindes y sube a la cima de Peña Rueda por su ruta normal. Para bajar, lo haremos por su cara SO hacia los Puertos de Agüeria para terminar volviendo a Lindes por el valle de la Foz Grande.

croquis
Croquis. Fuente: IGN.

Ruta de contrastes: hayedos en la parte baja, caliza en las cumbres y enormes extensiones de pasto verde en cotas medias. Recorrido imprescindible para conocer el macizo de Peña Ubiña.

Acceso

Si venimos desde León, deberemos seguir la autopista hasta Pola de Lena. Allí tomamos la carretera AS-230 que sube al Puerto de la Cobertoria. En lo alto del puerto, una estrechísima carretera local parte hacia Lindes, a donde llegaremos tras 12 km. Junto a la iglesia de Lindes hay una explanada donde aparcar.

P1040214
Iglesia de Lindes.

Si venimos por la otra vertiente (valle del río Trubia), hay una carretera algo más ancha que parte del pueblo de Santa Marina y que remonta el valle hasta Lindes.

Detalles del itinerario

Llegamos a Lindes (930 metros) a las 8:30 de la mañana. Día cálido, con 16 grados, y cielos despejados.

Lindes es una aldea muy pequeña, no tendremos problemas para encontrar el inicio del camino. Junto al «bar» del pueblo, veremos un cartel amarillo que nos indica el inicio de la ruta a «Peña Rueda».

Abandonamos el pueblo por una estrecha pista. Enseguida comenzamos a subir de forma muy directa, por un tremendo zig-zag que calentará nuestras piernas.

P1040220
La senda atraviesa un precioso bosque.

La pista se torna en senda y atravesamos un campo de helechos antes de introducirnos en el bonito hayedo. Pasaremos cerca de algunas majadas o bordas como decimos por Aragón (vega de Manín de Abajo) y seguiremos subiendo metros sin pausa. Cuando el bosque llega a su fin, pasaremos junto a una nueva majada, vega de Manín Riba (12.80 metros) y alcanzaremos una zona de pastos donde las vacas campan a sus anchas.

P1040224
Vega de Manín Riba o Manín de Arriba.

A mano derecha, veremos las paredes de Peña Rueda, y una ancha canal como único punto débil de la muralla, es la «Vallina Grande«.

P1040226_2
Salimos del bosque y ya vemos Peña Rueda al fondo y el acceso por la Vallina Grande.

Tras una pausa para recuperar fuerzas, abandonamos la senda y nos vamos dirección Oeste hacia la Vallina Grande. Sin senda, pero por zona evidente, subiremos la ladera que da acceso al estrechamiento de la canal. Allí, aparece una senda bien marcada con hitos, que nos permite superar de forma cómoda la parte más empinada.

P1040227
Subiendo por la Vallina Grande de forma cómoda.

De esta forma, alcanzamos la parte superior, donde comienza la roca kárstica y el matorral. Esta zona al ser bastante llana y sin referencias claras puede ser peligrosa con niebla. Precaución.

P1040229_3
Zona kárstica tras superar la Vallina Grande.

En este punto tenemos dos opciones:

– Alcanzar la cresta Norte, conocida como el Cuchillar de Rueda (poco afilada).
– Subir por una vaguada hasta alcanzar el collado Sur de Peña Rueda.

Nosotros tomamos la segunda opción.

P1040237
Monótona subida por el karst.

Ahora tenemos por delante el tramo más duro del día. Sin senda, nos queda remontar algo más de 600 metros de desnivel, sin muchas referencias, siempre por terreno duro y seco. Es terreno poco recomendable para un día caluroso como este.

P1040231_2
Vistas al pico Siegalavá.

Vamos avanzando metros, poco a poco, buscando siempre las zonas de menor inclinación donde haya más hierba que roca.

P1040240_2
Picos del Fontán desde el collado Sur de Peña Rueda.

Ganamos metros y las vistas se abren hacia el Sur. Aparece el cordal del Siegalavá y el pico Fariñentu (2.167 m) por donde estuvimos días antes.

P1040241_2
Vistas a El Ranchón desde el collado Sur de Peña Rueda.

Tras una dura subida, alcanzamos el collado Sur de Peña Rueda, donde hay unas trincheras de la Guerra Civil. Las vistas hacia los picos del Fontán y el cordal del Ranchón (2.152 m) son muy buenas. 500 metros más abajo, destacan los Puertos de Agüeria, plagados de vacas y caballos, por los que bajaremos dentro de un rato.

Desde el collado, solamente quedará avanzar al Norte por terreno evidente hasta dar con el sendero que sube de los Puertos de Agueria, ya muy cerca de la cima de Peña Rueda (2.152 metros).

P1040253_2
En la cima de Peña Rueda.

Tras las fotos de rigor, abandonamos rápido la cima. Bajaremos hacia los Puertos de Agüeria, dirección SO, por una senda bien marcada y mojonada.

P1040255_2
Bajando a los Puertos de Agüeria.

La bajada es cómoda. Aunque pasaremos por una pedrera bastante descompuesta e inclinada, la senda está bien trazada y se baja sin problemas.

La senda desaparece sobre la cota 1750, al llegar a la zona de pastos. Desde ahí, podemos bajar por cualquier lado hasta el collado Lingueo (1.659 m), ya en plenos Puertos de Agüeria.

P1040270
Puertos de Agüeria y picos del Fontán.

Desde aquí, debemos alcanzar una zona de majadas o bordas conocida como La Cardosina (1.550 metros), que queda al SE.

Desde el collado Lingueo, buscaremos sendas del ganado, evitando en lo posible el matorral que crece por todas partes. Si tenemos clara la dirección, tarde o temprano daremos con las citadas bordas.

P1040272
La Cardosina con Peña Rueda al fondo.

En las bordas, buscamos una sombra para comer el bocadillo y descansar. Merece la pena darse una vuelta y fotografiar la zona con las moles de Peña Rueda y el Ranchón al fondo. Es una zona espectacular, aislada y muy vistosa.

P1040281
Hacia la Foz Grande.

Tras el avituallamiento, retomamos el camino. Una senda baja hacia el Este. Parece que está recién desbrozada. En unos metros alcanzamos una nueva borda con una fuente. Aprovechamos para reponer agua y refrescarnos. Hemos tenido bastante suerte pues la subida ha sido dura y nuestras cantimploras estaban secas.

P1040290
Ya en la Foz Grande.

Desde aquí seguiremos bajando, siempre paralelos al río de la Foz Grande aunque bastantes metros por encima. Cuando nos vamos acercando a la entrada de la Foz, bajamos metros casi hasta el cauce del río, sin llegar a cruzarlo. Allí, pronto veremos una buena senda que avanza paralela al río y se introduce en el angosto valle.

P1040295
Cruzando el río, las paredes de Peña Rueda quedan a la derecha.

Ya en la Foz, entre las moles de Peña Rueda y Peña Arpín (1.678 metros), la senda cruza el río y se introduce en un bonito hayedo. Siempre bien marcada y sin pérdida, bajará metros de forma suave, dejando el río a la izquierda.

P1040297
Último hayedo, camino de Lindes.

Tras cruzar de nuevo el río, esta vez por un puente de madera, la senda abandona el cauce y comienza a subir metros hasta un collado. Desde aquí, comenzaremos a bajar, ya de forma definitiva hasta Lindes (930 metros), atravesando un último bosque. Esta zona final está bastante bien señalizada con carteles amarillos.

Ruta sencilla aunque dura a nivel físico. La subida a Peña Rueda es algo monótona, pero la bajada y las vistas a todo el macizo bien merecen tantos esfuerzos.

Datos técnicos

Distancia recorrida: 13 kilómetros aprox.

Desnivel positivo acumulado: 1.300 metros aprox.

Tiempo neto: 6 horas y 30 minutos

Fecha de realización: 20/07/2013

Cartografía: Macizo de las Ubiñas. Escala: 1:25.000. Editorial Adrados.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Peña Rueda (2.152 m). Macizo de Ubiña.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: