Jbel Toubkal. Techo del Norte de África.
El Atlas es la principal cordillera de Marruecos y a lo largo de sus 2.400 kilómetros cruza todo el noroeste del continente africano. Está dividido en tres sectores: Atlas Medio, Alto Atlas y Anti-Atlas, en todas ellas existen alturas de más de 3.000 metros, pero es en el Alto Atlas donde se concentran las cumbres más altas.

Solamente el sector del Alto Atlas posee más de 700 kilómetros de longitud, subdividiéndose a su vez en tres sectores: Oriental, Central y Occidental. De los 9 picos de más de 4.000 metros de altura que existen en el Atlas, 8 se concentran en el Alto Altas Occidental (incluida su máxima elevación, el Jbel Toubkal) y uno en el Alto Atlas Central (M’ Goum de 4.068 metros).

En las últimas décadas los montañeros europeos han puesto sus ojos en el Alto Atlas Occidental, siendo el monte Toubkal o Jbel Toubkal una montaña muy visitada por grupos de muchas nacionalidades, especialmente españoles, franceses e italianos. Este hecho ha provocado un cierto desarrollo de la zona, con servicios especializados como refugios de montaña, guías o arrieros, motivado por el creciente turismo de montaña, pero a pesar de ello, la zona sigue siendo bastante rural y deprimida. Muy diferente a las zonas de montaña de occidente.
NOTA IMPORTANTE: toda la información y precios son relativos a Octubre del año 2009. Algunas cosas han podido cambiar bastante en estos años.
DÍA 1: MADRID – MARRAKECH – IMLIL – REFUGIO
Comienza la aventura… Gracias a la diferencia horaria salgo de Madrid a las 9:50 y llego a Marrakech a las 9:55. Allí me esperan mis amigos con la furgoneta y ponemos rumbo a Imlil. La carretera que va a Imlil parte del SurEste de la capital, con dirección Toraudant, cerquita del aeropuerto de Marrakech.
La carretera no es ninguna autovía pero no está nada mal tratándose del país donde nos encontramos. Tras unos 50 kilómetros llegaremos a la localidad de Asni. Allí tomaremos un desvío a la izquierda, que indica Imlil a 17 kilómetros. La carretera es algo peor, pero está asfaltada. Ya entre grandes montañas nos iremos acercando a nuestro destino, Imlil. Si llegamos aquí con un taxi no hay problema, pero nosotros llevábamos la furgoneta y necesitábamos dejarla en algún punto seguro, el lugar elegido fue el albergue Lepiney, a las afueras del pueblo, en la pista que une Imlil con Aremd, donde por 50 dirham (unos 4 euros y pico) nos guardaban el coche cada día.

Son las 2 del mediodía, el sol aprieta, estamos en Imlil a unos 1.800 metros, y la temperatura es de 25ºC, como podemos ver esto no es el Pirineo… con estas condiciones comenzamos el trekking de aproximación al refugio.
Detalles del itinerario
Salimos de Imlil (1.750 m) siguiendo la pista apta para turismos que une esta localidad con Aremd (1.900 m). Tras unas retuertas, llegamos a las primeras casas de Aremd. Aquí encontraremos diversos puestos donde podemos comprar agua, coca-cola y demás refrescos para la caminata.

Tras pasar Aremd el valle se ensancha y cruzamos una enorme pedrera llana que parece el cauce seco de un barranco o algo similar. Cuando ésta acaba, el camino comienza a picar hacia arriba, el valle se cierra y un cartel verde nos indica que vamos a entrar al Parque Nacional del Toubkal.

Avanzamos a ritmo relajado, pues el calor es intenso y llevamos unos buenos mochilones. Al poco rato vamos comprobando las peculiaridades del camino, y es que nos vamos cruzando con muchas mulas cargadas hasta arriba que debemos esquivar si no queremos que nos arrollen, sus arrieros cantan canciones bereberes mientras las conducen, y nos saludan efusivamente, todo es muy curioso.

Tras 2 horas de camino llegamos a Sidi Chemharouch (2.350 metros), un santuario local donde también podemos comprar refrescos, comida y visitar la tienda de Ibrahim, un joven bereber muy simpático.

El camino, a partir de aquí, comienza a remontar un fuerte desnivel, haciendo un marcado zig-zag.

La meteo comienza a cambiar, y es que aquí las 5 de la tarde son como las 7 de la tarde en España. Comienza a refrescar cuando el Sol se va, y rápidamente la temperatura baja hasta los 15ºC y se levanta algo de viento.

A las 6 y media de la tarde, con las últimas luces, alcanzamos el refugio (3.205 m), con una temperatura cercana a los 10ºC. En realidad son dos: el refugio antiguamente conocido como Louis Neltner (ahora Refugio Toubkal) y el refugio Les Mouflons. Nosotros nos metemos en el primero que encontramos (Les Mouflons), ya que sabemos que es algo más barato aunque también más humilde.

Nos dan de cenar: una sopa caliente y un plato de pasta. También nos dan té. A las 8 y media de la tarde estamos en la cama.

Datos técnicos
Distancia: 11 km
Desnivel positivo superado: 1.450 m+
Tiempo neto: 3 horas
Fecha de realización: 08/10/2009
Cartografía: Toubkal. Alto Atlas. Marruecos. Escala: 1:40.000. Editorial Piolet.
DÍA 2: REFUGIO – TOUBKAL OESTE – TOUBKAL – REFUGIO – IMLIL
Detalles del itinerario
Día de ascensión. El plan es hacer la siguiente ruta circular, partiendo del refugio: subir al collado Tizi n’ Toubkal por la vía o corredor Sur (Ikhibi Sur), la más habitual, después ascender al Toubkal Oeste y posteriormente al Toubkal, y bajar al collado Norte para terminar descendiendo por el corredor o Ikhibi Norte hasta el refugio.
Tenemos por delante un día duro. El despertador suena a las 5:30 de la mañana, y descubrimos sorprendidos que la habitación ya está casi vacía, ¡cómo madruga la gente aquí!
Nos metemos un buen desayuno entre pecho y espalda y pagamos la estancia (unos 20 euros cena + ducha + pernocta + desayuno, muy bien).

A las 6:30 nos ponemos en marcha. Primero hay que subir a un falso collado que es visible desde el refugio, queda a la izquierda del mismo. El camino está señalizado con marcas de spray rosa y está muy marcado. Superamos fuertes pendientes de hasta 35º por pedreras de rocas grandes, que forman pequeños escalones muy cómodos de subir.
En una hora, a ritmo relajado, llegamos al falso collado, estamos a 3.600 metros de altura. Sin apenas parar, decidimos subir al siguiente collado conocido como Tizi n’ Toubkal (3.950 m), que separa la cima del Toubkal Oeste de la del Toubkal, serán unos 350 metros de desnivel por pedreras en buen estado, de las que agarran bien.

Al llegar a los 3.800 metros la cabeza comienza a dolerme un poco, la altura me afecta levemente así que bajo el ritmo y hago alguna paradita para recuperar. Poco a poco se me va pasando.
Llegamos al collado y aprovechamos para echar fotos y darnos crema solar. El sol pega fuerte y calienta un poco el ambiente, que hasta ahora era muy gélido (5ºC al salir del refugio). Tras la pausa, ponemos rumbo al Toubkal Oeste.

Para llegar a este pico giraremos desde el collado a nuestra derecha, casi pegados a la cresta, por un caminito suficientemente marcado. Llegaremos a una zona más escarpada, donde pondremos las manos de manera puntual y pasaremos sin dificultades hasta la cima. Toubkal Oeste, 4.030 metros, nuestro primer cuatromil. Desde aquí arriba, buenas vistas del Ras-n-Ouanoukrim (4.083 m) y del Timesguida (4.089 m), así como del Akioud (4.030 m) y Afella (4.043 m).

Volvemos al collado y nos disponemos a afrontar la subida al Toubkal, una última pedrera que salva unos 200 metros de desnivel. La verdad que toda la subida es un trekking, sin mayor dificultad que la gestión del esfuerzo y de la altura, algo así como la subida al pico Taillón en verano por la ruta normal, pero a lo grande…

Sin más complicaciones, hacemos cima en el Toubkal (4.167 metros), la cima de Marruecos, del Atlas y de todo el Norte de África.

Aquí arriba nos juntamos con un par de grupos de españoles que hemos ido conociendo en la subida. Buen ambiente, risas, fotos y ponemos rumbo al collado Norte.

El camino hacia el collado Norte es más escarpado y algo expuesto en ocasiones, pero tampoco presenta gran problema. La pedrera está algo descompuesta y resbala, pero con paciencia llegamos al collado.

Para retornar al refugio, descendemos por la ladera o corredor Norte (Ikhibi Norte), por un evidente camino que baja directo al valle. Aquí nos iremos encontrando por el camino restos de un avión que se estrelló en 1969. Sorprende ver que, tantos años después, los restos siguen esparcidos por toda la ladera.

La ladera tiene 700 metros de desnivel y es bastante monótona. Al final, va girando a la izquierda para atajar hasta los refugios.

Llegamos al refugio Les Mouflons casi a las 13:00 horas algo cansados. Paramos a comprar algún refresco, comemos y pronto nos ponemos en marcha para bajar de nuevo a Imlil.

El camino hacia Imlil lo hacemos bastante más frescos de lo esperado, en unas tres horas, haciendo una parada técnica en Sidi Chemharouch, a mitad de camino.

En Imlil, cenamos en el albergue, no es para nada caro y lo recomiendo, el trato es muy bueno. Los precios… pues, dos noches de camping con furgoneta + cena para tres + ducha para tres, 230 dirham, es decir, unos 20 euros.

Datos técnicos
Distancia: 19 km
Desnivel positivo superado: 1000 m+
Desnivel negativo acumulado: 2.550 m-
Tiempo neto: 5 horas (ascenso y descenso al Toubkal) + 3 horas (descenso a Imlil)
Fecha de realización: 09/10/2009
Cartografía: Toubkal. Alto Atlas. Marruecos. Escala: 1:40.000. Editorial Piolet.
DÍA 3: IMLIL – MARRAKECH
Día de turismo en Marrakech, donde nos encontramos a varios de los montañeros que conocimos en la ascensión dando vueltas por la plaza Djema El Fna, el plan típico de los turistas. Visitamos varios zocos y conocemos la ciudad, aunque acabamos algo agobiados por el bullicio y el intenso calor.

DÍA 4: MARRAKECH – MADRID
Al aeropuerto y de allí a casa.
CONSEJOS PRÁCTICOS
– Si vamos a pasar unos días en esta zona del Atlas haciendo montaña, lo mejor es hacerse con una buena guía de montaña. En Internet hay poca información de la zona. Sí que hay blogs de particulares muy buenos con bastante información, pero se echan de menos páginas oficiales del Parque Nacional. La mayor parte de webs que hablan de la zona son de empresas de turismo de aventura que dan una información muy genérica… Por este motivo recomiendo comprar una guía. Pongo aquí dos ejemplos:
- Toubkal, Guía de Ascensiones y Escaladas de David Taurà Riera. Guía muy completa y detallada de la Editorial Desnivel. En español y con rutas variadas.
- Mountaineering in the Moroccan High Atlas: Walks, climbs & scrambles over 3000m. Guía en inglés, también con rutas variadas y originales.
– Además, por el mismo motivo, también recomiendo llevar un buen mapa de la zona como es el de la Editorial Piolet que he linkado más arriba. Si hace mal tiempo y debemos cambiar de planes, siempre podremos usar el mapa para planificar nuestra «ruta plan B». La zona tiene muchas opciones.
– Los bereberes son buena gente, amables y honrados, pero siempre inflarán los precios, esperan que tú regatées con ellos, aquí no existen precios fijos, todo se acuerda previamente con lo que hay que estar vivo y regatear sin ningún prejuicio, aquí es lo normal.
– La subida al Toubkal es lo típico, pero no por ello lo más bonito. Nos recomendaron la subida al Ras y al Timesguida, o al cercano Biiguinnoussene (4.002 m). También existen tresmiles muy interesantes, como pueden ser el Plateau de Tazaghart (3.950 metros), el Tichki (3.753 metros) o el Aksoual (3.912 metros).
-La ascensión sin nieve puede resultar algo tortuosa y aburrida, al tratarse de largas pedreras. Las montañas deben de estar más bonitas en invierno y a buen seguro que la ascensión es más interesante.
Deja una respuesta