Ibón del Sen. Valle de Chistau.

Ibón del Sen desde Puente Pecadores por el PR-HU 115.

El Ibón del Sen se sitúa en el extremo suroeste del Parque Natural de Posets-Maladeta, concretamente en el valle de Chistau. La cubeta de origen glaciar donde se encuentra, está rodeada de afiladas agujas de granito de más de 2700 metros de altitud que dotan al lugar de una gran espectacularidad.

20190707_114840
Ibón del Sen

La ruta hasta el ibón es realmente interesante. Recorreremos una zona de bordas y campos de cultivo para después pasar a un barranco donde el paisaje más humanizado de las bordas da paso a los prados de altura donde las ovejas pastan a sus anchas.

Captura
Croquis de la ruta. Fuente: Wikiloc / IGN

Una excursión solitaria, incluso en verano, y bastante suave, a pesar de que se superan más de 1200 metros de desnivel positivo.

EL RECORRIDO

Llego al parking de Puen Pecadó o Puente de los Pecadores (1.200 m) a las 10 de la mañana. Cielos despejados y una temperatura de 22ºC. Estamos en plena ola de calor.

Para llegar a este parking, tomaremos la carretera que recorre el valle de Chistau. Tras pasar por Plan y San Juan, iremos dirección a Gistaín. En la primera gran recta, veremos a mano derecha un parking para 6 ó 7 coches y varios carteles que indican el inicio de varias rutas.

IMG_3063
El valle del río Zinqueta.

Comenzamos andando por la corta pista que desciende al Puen Pecadó (en aragonés) o Puente de los Pecadores; bonito puente sobre el río Zinqueta donde hace muchos siglos debían de tirar a los que se portaban mal en el valle. La caída es maja, de unos 50 metros.

IMG_3062
Primeros metros, por camino de herradura.

Tras cruzar el río, empezamos a ascender por un camino empedrado. Durante toda la ruta veremos las marcas blancas y amarillas, ya que el sendero está catalogado como PR-115.

1762_2
Las bordas salpican el paisaje en los primeros kilómetros de la ruta.

Al inicio, la senda realiza un zig-zag hasta situarse en una llanura (Tozal de la Mosquera) donde vemos un desvío hacia San Juan de Plan. Continuamos obviando este desvío, a la izquierda, siguiendo marcas blancas y amarillas, siempre entre bordas y campos de cereal.

El sendero es muy agradable y bastante fresquito. Las vistas al macizo de Cotiella quitan el hipo, son tremendas y bien merece la pena detenerse unos minutos para fotografiarlo.

IMG_3065
Vistas a la cara Norte de Cotiella.

El sendero desemboca en una pista de tierra (cota 1.600 m) que seguiremos hacia la evidente confluencia de los barrancos de las Pardas y del Sen, ganando altura poco a poco.

IMG_3069
Dejando atrás la cota 1.800 donde se observan los restos de una explotación minera.

La pista acaba a los 1.800 metros de altura y comenzamos a caminar por una senda preciosa. En este punto observamos a la derecha los restos de un viejo lavadero de unas minas de cobalto abandonadas.

Algunos intrépidos llegan con el coche hasta este punto, evitando así una buena parte del camino. Si tenemos fuerzas suficientes, recomiendo comenzar la ruta en Puen Pecadó y así disfrutar del ascenso entre bordas por el camino de herradura.

(Lo de intrépidos lo digo sin ironías, no hay cosa que más miedo me dé que meter el coche en una pista forestal del Pirineo.)

IMG_3073
Cruzando el Barranco del Sen.

Cruzaremos por un puente de madera el barranco del Sen y, ya por la otra margen, enseguida alcanzaremos la cabaña de las Pardas, que posee una zona para ganado y otra de refugio libre.

IMG_3089
Cabaña de las Pardas.

El camino traza unas amplias zetas muy evidentes que salvan con comodidad la fuerte pendiente de las laderas de hierba. Las marcas blancas y amarillas son abundantes y hacen que sea imposible perderse.

IMG_3075
Camino perfectamente balizado.

Sobre la cota 2200, llegamos a un pequeño rellano y cruzamos el barranco del Sen de nuevo. Solamente nos quedará superar una pedrera con un sendero bien hollado que nos dejará en la cubeta glaciar donde se asienta el ibón.

IMG_3079
En la cota 2.200, ya asoman las Agujas del Sen y se intuye la cubeta donde se asienta el ibón.

Allí veremos una pequeña charca, pero tranquilos que esto no es el ibón. Todavía nos quedarán unos metros de desnivel para asomarnos a la verdadera cubeta… Ibón de Sen (2.356 metros). El ibón es muy grandote, y el circo donde se encuentra es espectacular.

20190707_114840
Panorámica del ibón.

Nos acercamos a la orilla del ibón por un pasillo entre grandes bloques de granito. Es importante no abandonar dicho pasillo, a los lados, los grandes bloques hacen que sea muy complicado avanzar. Por fin alcanzamos la orilla y nos sentamos a recuperar fuerzas y disfrutar del paisaje.

Unos metros más al Oeste, se encuentra el «pequeño ibón del Sen«, escondido tras la humilde cota 2422 (mapa IGN). Esta vez no me acerqué a verlo, pero sí lo hice en otra excursión similar hace algunos años.

1762_17
El pequeño ibón del Sen en el año 2012.

A los que en el ibón les queden ganas de más, pueden subir al cercano collado de Barbarisa y subir a la Tuca de Barbarisa (2728 metros). El acceso al collado es por una pedrera bastante penosa sin traza.

IMG_3088
Largo descenso al fondo del valle.

Tras el descanso, comenzamos el descenso al parking de Puen Pecadó, sin sobresaltos…

Excursión muy recomendable, por ser suave y bonita, aunque con un desnivel muy considerable.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 13,3 km

Desnivel positivo acumulado: 1220 m+

Tiempo neto: 3 horas (entrenamiento de carrera por montaña)

Fecha de realización: 07/07/2019

Cartografía: Valles de Chistau y Bielsa. Bachimala. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.

Track Wikiloc

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

En el blog de Alberto Martínez Embid siempre se cuentan historias muy interesantes sobre el Pirineo y las personas que lo han habitado desde hace siglos. Historias de montañeros pero también de las actividades económicas de estos valles. Un ejemplo es esta entrada sobre la minería en el valle de Chistau hace 300 años que explica el origen de las mencionadas minas de cobalto.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: