Irati Trail 23K – Edición 2019

IRATI TRAIL (23,5 KM y 1350 m+)

La Irati Trail es una carrera ya consolidada en el calendario de carreras por montaña de Navarra. Con una organización impecable, un recorrido duro y exigente y un entorno incomparable como es la Selva de Irati, el disfrute está asegurado.

IMG_5027
Pantano de Irabia, en el corazón de Irati. Foto: archivo personal.

La selva de Irati necesita pocas presentaciones. Es, quizá, el bosque más conocido del Pirineo. Se encuentra en pleno eje axial del Pirineo Navarro, colindando con Francia, al Norte de la Sierra de Abodi y dicen los entendidos que es una de las mayores masas forestales de haya y abeto de Europa. Un bosque muy bien conservado a pesar de los siglos de explotación maderera.

En este entorno discurre la carrera. Un recorrido muy disfrutón, en forma de 8, que asciende a dos cimas, Alto de Zampeado (1.172 m) y Akerreria (1.317 m). Recorrido resbaladizo debido al barro y siempre por senda. Un perfil exigente y muy rompepiernas con unas pendientes cortas pero intensas que pondrán nuestras piernas y nuestro equilibrio a prueba.

image
Perfil de la prueba. Fuente: www.iratitrail.com

NOTA: la foto de portada está sacada de la web de la carrera. Su autor es Iñaki Tejerina.

CRÓNICA Y ANÁLISIS DEL RECORRIDO

Llegaba a esta carrera con sensaciones contradictorias. Por un lado, la moral alta tras hacer top10 en la KDR trail de Cadrete (Zaragoza) dos semanas antes. Por otro, mis miedos a encontrar un recorrido muy embarrado, pues estos terrenos se me dan francamente mal.

Llego temprano a las Casas de Irati, lugar de inicio y llegada de la carrera. Pensaba que la carretera de 25 kilómetros que une Ochagavía con la selva podría estar congestionada o que habría problemas para aparcar. Finalmente todo va sobre ruedas y aparco sin problemas una hora antes de la salida. Aprovecho para tomar un café en el bar que hay junto a la salida.

A las 10 de la mañana suena el cohete y comienza la carrera. En la distancia larga estamos unos 200 inscritos y salimos bastante apelotonados. Un tramo corto de pista permite que el grupo se estire un poco.

Pronto entramos en el primer tramo de senda. El barro y la pendiente hace que el ritmo baje drásticamente y se comiencen a formar algunos tapones. La senda es preciosa, se adentra en el hayedo y traza un sube y baja que deja correr casi en todo momento.

Una primera bajada muy resbaladiza me hace sufrir un poco. Veo como comienzan a adelantarme muuuuchos corredores que bajan bastante más sueltos que yo… bufff, esto se va a hacer largo. Me lo tomaré con calma y a disfrutar.

La bajada nos deja en el km. 3 de carrera, punto en el que cruzaremos el río Irati. Han colocado una soga tensa a la que poder agarrarnos. El río no baja fuerte pero nos mojamos hasta las rodillas en algunos tramos.

rio irati_berta
Primer vadeo de los tres que haremos, en el kilómetro 3. Foto de Berta extraída de la web de la carrera.

La carrera sigue y tenemos por delante otros 2 kilómetros de intenso sube y baja. La carrera ahora avanza hacia el Oeste buscando el extremo del pantano de Irabia. Tras un descenso muy rápido, alcanzamos un extremo del pantano, que cruzaremos por un puente. Ya al otro lado, tendremos un tramo llano muy bonito que, tras cruzar un barranco conocido como Regata de Duelas, nos dejará a los pies de la primera subida importante, el Alto del Zampeado.

La subida tiene una primera parte durísima donde subimos 275 m+ en apenas 1 kilómetro. El barro y las hojas secas hacen que la subida esté muy resbaladiza. En la parte final hay, incluso, que echar las manos al suelo para ayudarse. Unos bastones vendrían muy bien en este punto…

Un tramo llano y cómodo y una segunda subida bastante empinada pero mucho más corta que la primera nos dejarán en la cima de este Alto del Zampeado. Desde este punto comienza un descenso muy entretenido por la ladera Este de la montaña buscando de nuevo las Casas de Irati.

Cerraremos el primer bucle, de unos 11 kilómetros pasando junto a la línea de meta (hay un avituallamiento en este punto) y cerca de la famosa ermita de Nuestra Señora de las Nieves. Su color blanco contrasta con el verde intenso de los bosques que la rodean.

La carrera sigue por un precioso sendero que llanea paralelo al cauce del río Urtxuria, afluente del Irati.

iñaki tejerina
Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, junto a la línea de salida. Foto de Iñaki Tejerina extraída de la web de la carrera.

Pronto el sendero comienza a picar hacia arriba. Comienza la subida al pico Akerreria, la segunda subida fuerte del día. Es más cómoda que la subida al Alto del Zampeado, pues el sendero es más ancho, menos embarrado y también menos inclinado. Subiremos primero hasta un mirador, ubicado en el km. 13. Las vistas son espectaculares, más ahora cuando el día ha despejado bastante.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Mirador de Akerreria. Foto de Javier Zarranz extraída de la web de la carrera.

Un tramo cómodo, casi llano, nos acercará hasta la ladera Sur del Akerreria. Un cartelito que reza «Atención Pikarra!!!» nos avisa de que viene una subidita fuerte.

Akerreria_Ainara
Tramo llano antes de comenzar la subida final a Akerreria. Foto de Ainara extraída de la web de la carrera.

La subidita es potente aunque no muy larga. Nos deja en una crestita de roca recubierta por musgo realmente resbaladiza. Hacemos cima en el Akerreria, punto más alto de la carrera, y para abajo. Tras un tramo corto pero empinado y embarrado, toca disfrutar de una bajada larga y bastante cómoda donde se puede apretar bastante.

En el km.18 llega el segundo vadeo, esta vez al río Urtxuria. El tramo previo al río es una zona de rocas empinada y muy resbaladiza donde hay que andarse con cuidado.

Saray_rio_Urtxuria (2)
Llegando al río Urtxuria. Foto de Saray extraída de la web de la carrera.

Cruzamos el río con determinación. Baja algo menos de caudal que en el Irati pero nos mojamos los pies y las pantorrillas de la misma forma.

Saray_rio_Urtxuria_2
Río Urtxuria. Foto de Saray extraída de la web de la carrera.

Al otro lado del río comienza el último tramo de la carrera, de unos 5 kilómetros. Un tramo muy bonito pero también muy rompepiernas. Avanzaremos a media ladera en casi todo momento, siempre paralelos al río Urtxuria en dirección a Casas de Irati.

Hay algunos tramos donde la senda de estrecha bastante aunque en general se puede correr bastante bien. Es un tramo muy divertido y la mayor parte del tiempo cuesta abajo.

Finalmente, antes de alcanzar la meta en Casas de Irati, tocará el tercer vadeo del día, de nuevo al río Urtxuria.

meta_mikel
Tercer vadeo del día, antes de llegar a meta. Foto de Mikel extraída de la web de la carrera.

Tras una leve subida alcanzo el arco de meta. Tiempo final de 2 horas y 44 minutos, puesto 41º. Podría haber sido peor… al final he hecho una carrera diferente a las habituales, adelantando en las subidas y siendo adelantado en las bajadas.

Otra experiencia más y muy contento por haber disfrutado de estos paisajes que no pisaba desde el 2011 y de este recorrido tan guapo. Siguiente parada… Luesia.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 23,5 km

Desnivel positivo: 1350 m+

Tiempo neto: 2:44:00

Clasificación: 41 de 185 corredores

LINKS

Track Wikiloc oficial

Web de la carrera

Clasificaciones

OPINIÓN PERSONAL

Había escuchado muy buenas opiniones de esta carrera y el pasado domingo pude confirmar que la buena fama que tiene es bien merecida. Organización de 10, con muchos voluntarios (muy majos y amables) a lo largo del recorrido y un marcaje perfecto. Buen ambiente en salida y meta, avituallamientos más que correctos y unos paisajes BRUTALES.

El recorrido está muy bien diseñado, el resultado es una carrera muy dura y divertida. Por si quedaba alguna duda, MUY RECOMENDABLE.

1517764680

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: