Circular por las «Cruces de Estella»

12/10/2017 – Entrenamiento de trail por los alrededores de Estella y Villatuerta

Bonito entrenamiento de carrera de montaña por los alrededores de Estella y Villatuerta, ascendiendo a varias cotas que rodean Estella que son bien visibles desde el casco urbano: Cruz de Peñaguda (603 m), ermita de Santa Bárbara (574 m) y Cruz de los Castillos (515 m).

croquis
Croquis del recorrido. Fuente: IGN/Wikiloc

La ruta parte de Villatuerta, pueblo cercano a Estella y por el que también pasa el Camino de Santiago. De este pueblo parten tres variantes del camino, todas ellas balizadas:

  1. Variante Sur: une Villatuerta con el monasterio de Irache rodeando Estella por el Sur, pasando cerca de las faldas del Montejurra.
  2. Vía normal: es la más corta y utilizada por la inmensa mayoría de peregrinos y une Villatuerta con Estella de forma directa por un camino paralelo al río Ega.
  3. Variante norte: da un pequeño rodeo por el cercano monte de Sarrea, con algo más de desnivel.

Combinamos estas dos opciones con la circular a Estella para obtener un recorrido exigente y muy interesante por un paisaje bastante humanizado, pero también muy bonito, más si cabe en otoño, donde el Zumaque, arbusto propio de la zona, toma un colorido espectacular.

perfil
Perfil del recorrido. Destacan las «tachuelas» de Peñaguda, Santa Bárbara y Cruz de los Castillos.

EL RECORRIDO

Partimos de Villatuerta por el camino de Santiago (variante de Sarrea), al Norte del pueblo. Primero por pista y después por sendero, avanzamos dirección Oeste pasando por varias pequeñas cotas. Un rompe-piernas.

Tras 4 kilómetros aproximadamente, entramos en Estella por su extremo Este. Subimos por una de las calles a las afueras y enseguida tomamos otra pista que sale del pueblo dirección NorEste y avanza por una barranquera, en una zona plagada de fincas.

Dejaremos a mano derecha el desvío al Parque de los Desvelados, un tétrico parque lleno de esculturas de calaveras y otras curiosidades, realizadas hace varias décadas por un escultor de Estella. En ese punto, comenzaremos a girar a mano izquierda en suave ascenso para alcanzar la parte alta del cordal de Peñaguda.

P1130893
Cresteando hacia la Cruz de Peñaguda. Al fondo a la izquierda Montejurra (1.045 m) y  a la derecha Monjardín (894 m).

En este punto, tomamos una divertida senda que baja de forma bastante directa al risco donde se alza la gran Cruz de Peñaguda. Construida en 1913, es uno de los monumentos más característicos de Estella y desde él se obtiene una de las mejores vistas de Estella y del cercano Montejurra.

Desde la cruz, descendemos rápidamente a la parte alta de Estella, concretamente a la Basílica de Nuestra Señora del Puy. Desde allí bajaremos por terreno urbano al río Ega y cruzaremos al Frontón Remontival para alcanzar de nuevo los senderos que rodean Estella. Ahora toca ascender a la ermita de Santa Bárbara, que corona el modesto cordal situado al Oeste de Estella.

Este cordal levanta apenas 150 metros de desnivel sobre el meandro del río Ega donde se establece el centro de Estella. Cubierto por pinares y con algún pequeño cortado, es una zona accidentada y muy bonita.

P1130898
Vistas a Estella desde la ermita de Santa Bárbara. Al otro lado de la ciudad, las dos cruces, Peñaguda a la izquierda y la Cruz de los Castillos a la derecha.

En la desvencijada ermita tenemos otra gran vista de la ciudad, merece la pena detenerse a echar una foto. Descenderemos de la ermita por una divertida senda.

P1130900
Divertidas sendas para trotar en las inmediaciones de Santa Bárbara.

Alcanzamos de nuevo la ciudad, cruzamos el río y accedemos al Parque de los Llanos, auténtico pulmón de Estella. Merece la pena desviarse por una senda pegados al río Ega, para disfrutar del entorno.

P1130906
El otoño es patente junto al río Ega.

Cruzamos por un puente metálico al otro lado del río para alcanzar la zona nueva de Estella que se extiende hacia el polígono Mercatondoa.

Sin apenas pisar la ciudad, cruzamos al cordal de los Castillos, otra modesta alineación montañosa que queda al Sur de la ciudad, también cubierta por pinares.

Toca ahora ascender de nuevo por una senda apenas marcada a la Cruz de los Castillos, última cota del día. Esta cruz, situada en el extremo contrario de la Cruz de Peñaguda, esta situada encima de la zona vieja de Estella, llena de iglesias y palacios. De nuevo, magníficas vistas desde aquí.

P1130920
Cruz de los Castillos. Al fondo, la sierra de Lokiz.

Descenderemos por una empinada senda a la Iglesia Santa María Jus del Castillo, donde conectaremos con la vía normal del Camino de Santiago, que utilizaremos para volver a Villatuerta. El camino avanza paralelo al río Ega hasta que permite cruzarlo por una pasarela de madera. Desde allí, tocará ascender hasta la ermita de San Miguel, situada en lo alto de una colina, ya muy cerca de Villatuerta. Apenas a 500 metros, tendremos el casco urbano de Villatuerta, final de la circular.

La ruta puede acortarse si partimos de Estella. Podemos comenzar la circular en el mismo Puente de la Cárcel, otro de los lugares emblemáticos de la ciudad. Desde este punto la circular tendrá solamente unos 13 kilómetros y será bastante más llevadera.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 18 km

Desnivel positivo: 700 m+

Tiempo neto: 2 horas (entrenamiento carrera de montaña)

Cartografía: Visor IGN

Track Wikiloc

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

Esta circular está inspirada en la Ruta del Zumaque, propuesta por la completísima web de rutasnavarra.com, muy recomendable si estáis buscando una ruta por esta comunidad.

En otro orden de cosas…

Estella es una gran ciudad para visitar y perderse por sus calles e iglesias. En la web de Turismo de Estella podremos ver qué visitar y la información indispensable sobre cada monumento.

En este otro link, podremos conocer algo más sobre la Cruz de Peñaguda, uno de los principales monumentos que visitaremos en esta ruta.

Por último, dejo por aquí otro link con fotografías antiguas de Villatuerta, la otra localidad por la que transcurre la ruta.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: