Joar. Circular desde Santa Cruz de Campezo.
La Sierra de Codés es una alineación montañosa situada en la frontera de Navarra con la Montaña Alavesa. Es una zona de transición entre el clima oceánico de Euskadi y el clima mediterráneo que ya comienza a ser patente en Tierra de Estella y alrededores y eso se traduce en la curiosa mezcla de vegetación que viste a esta sierra. En la cara Norte, la vasca, encontraremos amplios hayedos y en la cara Sur, la navarra, más carrascas, arbustos… algo similar a lo que ocurre en muchas montañas de la zona meridional del pirineo aragonés.

En la ruta de hoy partiremos del pueblo de Santa Cruz de Campezo para ascender a la cima del Joar (también conocido como Yoar o Ioar), techo de la Sierra de Codés. Tras recorrer un tramo por pista, subiremos por el sendero balizado PR-A 72 y el descenso lo haremos por el PR-A 63 (conocido como Senda de los Lobos). Recorrido muy sencillo donde los hayedos son los protagonistas.
EL RECORRIDO
Pasadas las 10 de la mañana, partimos del pueblo de Santa Cruz de Campezo, concretamente de un parking situado junto a la calle principal. Se puede seguir con coche hasta el punto donde comienza la circular, pues la pista está pavimentada y es ancha (ver track; waypoint comienzo circular).

Comenzamos a andar por la calle principal y llegamos a la plaza del pueblo. Allí giramos a la izquierda y comenzamos a ascender por una amplia calle hasta alcanzar los carteles que indican el inicio de los senderos balizados.
Ya por pista recorreremos apenas un kilómetro hasta alcanzar un cruce de pistas a la altura de un viejo campo de fútbol, punto donde podemos acceder en coche tal y como comentaba anteriormente.
Tomaremos la pista de la derecha que asciende dirección Sur, sin pérdida. Tras un buen rato por ella, abandonamos la pista principal en una curva para seguir por un ancho camino. La pendiente se incrementa.

El camino se transforma en una estrecha senda en la cota 1000 aproximadamente. El bosque se vuelve más frondoso y el entorno gana en belleza. Además, la niebla comienza a cubrir el bosque… el paisaje es espectacular.

La pendiente disminuye tras un buen rato de ascensión y salimos a un tramo llano donde la vegetación cambia, aparecen praderas y helechos… se nota que estamos alcanzando el cordal principal de la sierra de Codés.

Alcanzamos el ancho cordal, donde hay una valla para el ganado, restos de una pista para 4×4 y un cartel indicador. Por aquí pasa el GR-1 que desciende al Santuario de Codés, ya en Navarra.

Avanzamos por el cordal dirección Oeste. La pendiente aumenta bastante. Poco después alcanzaremos un gran hayedo, el más espectacular del día, donde el musgo, las hojas caídas y la niebla generan un ambiente casi tétrico, de película.

Superado el hayedo, llegamos a las antenas situadas en la cima y, tras ellas, a la cima verdadera del Joar, con su vértice geodésico, una gran cruz y algunos buzones.

En la cima apenas estamos cinco minutos… hace mucho frío y viento. Unas fotos y para abajo. Comenzamos a descender por el PR-A 72 o Senda de los Lobos, o lo que es lo mismo, seguiremos por la pista unos dos kilómetros, hasta que la abandonamos para tomar una senda que nace a mano derecha y que atajará un tramo importante de la pista. Este tramo de senda es uno de los más bonitos del día, atravesando un bosque muy chulo.

Merece la pena tomarse este tramo con calma, fotografiando cada rincón. Es uno de los bosque más bonitos donde hemos estado.

La senda nos deja de nuevo en la pista. Apenas iremos por ella un kilómetro, pues nuevamente la abandonaremos para tomar una segunda senda que nace a mano izquierda. Poco a poco se nota que vamos bajando cota y las hayas van dando paso a las carrascas, pero todavía quedan rincones impresionantes por ver…

En este punto encontraremos una haya de gran porte, a saber la de años que tiene…

El último tramo es una senda estrecha que pierde altura poco a poco y nos deposita en una pista. Estamos cerca del campo de fútbol donde hemos iniciado la circular. Habrá que tener cuidado con las pistas que tomamos porque esta zona está llena de ellas.
Sin prisas, acabamos de nuevo en el pueblo de Santa Cruz de Campezo, donde aprovecharemos para visitar la bonita iglesia.

DATOS TÉCNICOS
Distancia: 15 km
Desnivel positivo: 950 m+
Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos
Fecha de realización: 01/10/2017
Cartografía: Visor IGN
ALGUNOS LINKS INTERESANTES
En mayo de este año (2017), se celebró en esta sierra el campeonato de Euskadi de carreras por montaña: Kanpezu-Ioar Trail. La carrera discurre por algunos de los caminos de esta circular, es decir, por la vertiente Norte de la Sierra de Codés. Una carrera muy interesante para arrancar la temporada con 25 km y 1.800 m+, apta también para los que están empezando.

Tanto tiempo oyendo hablar de la carrera en cuestión en Territorio Trail y por fin le pongo cara a esos paisajes.Espectacular ruta y sus hayedos
Me gustaMe gusta
Ya ves que los bosques son la leche y el entorno es muy bonito. Desconozco cómo es la carrera (organización y tal…) aunque espero poder acudir este año. Ya lo intentaré contar por aquí. Un saludo y gracias por la visita.
Me gustaMe gusta
La carrera muy bien organizada, y el entorno ya lo has podido comprobar….
Yo pude disfrutar de esa primera edición y repetiré el año que viene.
Anímate Jaime
Me gustaMe gusta
Gracias por la info Mikel, más motivos para estar allí el año que viene. Un saludo!
Me gustaMe gusta