Ruta circular desde Orós Bajo por el Sobrepuerto.
Entre el valle de Tena y el valle del río Ara, muchos kilómetros al Sur del Pirineo axial, se extiende una amplia zona de media montaña sin apenas pueblos habitados conocida como el Sobrepuerto. Una región intrincada, con pequeños valles y algunas montañas que superan, por poco, los 2.000 metros y llena de viejos caminos de herradura que hoy podemos utilizar para practicar senderismo, trail o BTT.

La ruta de hoy parte de Orós Bajo, población muy cercana a Biescas, y se interna en el barranco de Oliván para remontar el valle hasta casi alcanzar el despoblado de Ainielle. Allí, comenzaremos una dura ascensión al Erata por su vertiente Sur, alcanzando antes la pequeña ermita de San Benito. El descenso, lo haremos por los pueblos de Espierre y Barbenuta siguiendo la ruta clásica del Erata. Una ruta larga y con bastante desnivel perfecta para los corredores de montaña.

Detalles del itinerario
La ruta parte de Orós Bajo. A las afueras de este pequeño pueblo, encontramos un parking que suele estar repleto de coches. Aquí comienza la conocida ruta a la cascada del barranco d’Os Lucas, una de las más populares de esta zona del valle de Tena.

Conectaremos enseguida con el sendero GR-16, bien balizado, que nos permitirá ir de Orós Bajo a Oliván por un bonito camino, evitando así las pistas forestales. Hay unos dos kilómetros de distancia entre ambas poblaciones que se salvan en poco tiempo ya que apenas hay desnivel.

Alcanzamos el pueblo de Oliván. Visitamos su preciosa iglesia y salimos del pueblo por una calle que tuerce a la izquierda. Veremos balizas blancas y verdes que indican «Senda Amarilla«, es un sendero local que nos llevará hasta el despoblado de Berbusa siguiendo un camino que discurre colgado en la ladera del barranco de Oliván. Este camino es una alternativa muy interesante a la pista forestal que remonta el valle y que, como es de suponer, es muy aburrida.

La sendita gana metros con alegría para salvar unos escarpes. Remontaremos cerca de 350 metros de desnivel. A cambio, la senda es muy bonita y nos ofrece unas vistas muy buenas de toda la parte baja del valle de Tena, así como del barranco de Oliván, un valle secundaria, tributario del río Gállego, de bastante entidad.

Siempre por bosque, nos iremos internando en el valle y comenzaremos a perder metros hasta alcanzar el despoblado de Berbusa, una de las tantas aldeas deshabitadas que existen en el Sobrepuerto. Este pueblo es mucho menos célebre que Ainielle pero en sus viejas calles podemos encontrar rincones muy interesantes entre la maleza…

Dejamos atrás Berbusa y seguimos remontando el valle, siempre con el barranco de Oliván a mano derecha. El camino va ganando metros de manera suave y va girando poco a poco a la izquierda, internándose en un barranco menor conocido como barranco de Ainielle. A mano derecha queda la montaña de Oturia (1.920 m) con sus inmensas laderas cubiertas de pasto.

La senda toma dirección Norte ya metida de lleno en el barranco de Ainielle. Pronto comenzarán a aparecer viejos muros y algunas zonas con bancales, síntoma inequívoco de que estamos cerca del despoblado de Ainielle. No llegaremos a entrar en él, nuestro camino a la cima del Erata nace casi en la entrada del pueblo y se interna en el mencionado barranco. Está balizado con marcas blancas y amarillas pero se nota que hace tiempo que nadie lo limpia y algunos tramos están muy vestidos.

En la primera parte, todavía bastante abierta, encontraremos algunas aliagas que hacen el avance pesado y algo incómodo. Más tarde, nos meteremos de lleno en la umbría de la montaña y el camino mejorará. Avanzaremos por un bosque muy bonito, repleto de bojes y hayas que todavía no tienen hoja. La senda zigzaguea y en algunos momentos se pierde un poco entre las hojas secas, aunque más o menos se sigue bien. Este es el único tramo incómodo del día.

Sobre la cota 1650, saldremos a terreno despejado buscando el hombro Sur de la montaña. Hay diversas sendas bien trazadas por el ganado y casi todas van al mismo punto. Habrá que andarse con ojo para no meternos de lleno en zonas donde abunda el erizón.

Sobre la cota 1800 ya alcanzaremos el hombro Sur del Erata y avanzaremos por una zona muy cómoda de hierba. Pronto conectaremos con una vieja pista forestal en mal estado que recorre parte del cordal y que nos ayudará a avanzar con mayor comodidad.

En los metros finales encontraremos algo de nieve. Destaca, en este punto, la ermita de San Benito colgada en mitad del cordal, desafiando al frío y a los vientos, casi a 2.000 metros de altura. Destacan también las vistas al Este, donde aparece el despoblado de Otal en la cabecera del barranco del mismo nombre.

Continuaremos por el cordal hasta alcanzar el vértice cimero y el buzón del Erata. Aquí, las vistas se abren hacia la Sierra de Tendeñera, casi 1.000 metros más alta, cubierta por las nieves. A mano izquierda aparecen las grandes cumbres del valle de Tena, como la sierra Partacua, y a la derecha las primeras cimas del Parque Nacional de Ordesa.

Me detengo poco en la cima ya que el viento es terrible y pronto comenzamos el descenso por una senda bien hollada que se dirige al cordal Norte y al pueblo de Yésero. Pronto veremos las marcas blancas y rojas del sendero GR-16 que baja a este pueblo… si no hay niebla no hay pérdida.

Por senda iremos perdiendo metros hasta alcanzar un importante cruce de caminos en la cota 1650. Allí, nos desviaremos a la izquierda para conectar con la pista forestal que sube desde Espierre. Por delante, 4 kilómetros de larga pista hasta esta población, eso sí, cuesta abajo. Pasaremos a mitad de camino por la ermita de San Juan donde podemos aprovechar para descansar.

Atravesaremos la población de Espierre, donde destaca su iglesia, y seguiremos bajando por pista asfaltada hasta llegar a Barbenuta. En su plaza, podemos aprovechar para rellenar la cantimplora antes de afrontar el último tramo del día.

Desde Barbenuta a Orós Bajo, el camino discurre por la solana de la montaña a ratos por una vieja pista forestal y a ratos por senda. A pesar de que el camino no es especialmente bonito, las vistas al valle son muy buenas y se pierden metros de manera rápida. Por una estrecha senda, acabaremos en Orós Bajo de nuevo cerrando así esta amplia y preciosa ruta circular.

Datos técnicos
Distancia: 26,3 km
Desnivel positivo: 1.415 m+
Tiempo neto: 3 horas y 30 minutos (entrenamiento de carrera por montaña).
Fecha de realización: 03/04/2021
Cartografía: Sobrepuerto. Editorial Alpina. Escala: 1:40.000.
Síguenos en redes sociales
Hola.
A esta circular le tengo echado el ojo hace tiempo. Me gustan esas sendas poco transitadas, aunque de vez en cuando, toque luchar con la vegetación.
Al Erata quiero ir el lunes o martes, aprovechando que dan fuertes nevadas el domingo, para subir desde Espierre con los esquíes. Es una montaña baja y son contadas ocasiones, las que se deja esquiar.
Comentas que en la cima, soplaba bastante el viento (suele ser habitual), en el tramo hasta Espierre, ¿ibas protegido o soplaba bastante?
Salud y montaña.
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo, espero que tengas buen día y puedas disfrutarla. Es una cima bastante ventosa cuando sopla de Norte al estar muy expuesta. El tramo de Espierre al collado es más protegido, lo peor, si sopla, lo tendrás en el lomo final.
Que vaya bien!
Me gustaMe gusta