Peña Isasa (1.472 m). Travesía de Préjano a Turruncún.

Peña Isasa, la cima más alta de La Rioja Baja.

La comarca de La Rioja Baja es una región dura y áspera con un clima bastante seco. En su parte central, junto al valle del Ebro, encontramos amplias regiones esteparias sin embargo, más al sur, aparecen pequeñas sierras del Sistema Ibérico, algunas de ellas con cierto interés para el montañero, como Peña Isasa o la Sierra de Yerga.

Peña Isasa

En esta ruta ascenderemos a Peña Isasa, la montaña más alta de La Rioja Baja y una de las más conocidas de esta comunidad autónoma. Para alcanzar su cima, usaremos la ruta que parte del pueblo de Préjano, por ser la que más tramos de sendero tiene, y bajaremos después hasta el pueblo abandonado de Turruncún por su cara Este, la vertiente que cuenta con más bosques, haciendo así una excursión bastante interesante.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

La ruta es lineal por lo que se requerirán dos coches o realizarla de ida y de vuelta.

Detalles del itinerario

La ruta comienza junto a la iglesia de Préjano, bonito pueblo situado en el valle del río Ruesca (afluente del Cidacos), encajado entre las montañas de Peñalmonte (1.263 m) y Peña Isasa (1.472 m). Saldremos del pueblo pasando junto a un crucero y el antiguo lavadero para cruzar el río y llegar al área recreativa de Fuente de Pedro que viste unos bonitos colores otoñales.

Iglesia de Préjano.

Seguiremos por una amplia pista que pronto abandonaremos para tomar, a mano izquierda, un camino que sube decidido junto a unos campos de cultivo. Esta montaña está plagada de pistas forestales y la ruta de ascenso sigue un sendero bastante evidente que intenta evitarlas en casi todo momento. La ruta no está balizada oficialmente por lo que tendremos que estar atentos a los diferentes desvíos mojonados que encontraremos junto al camino y que nos ayudarán a evitar los tediosos tramos de pista.

Tomando altura sobre Préjano, con Peñalmonte a mano izquierda.

Abandonaremos la pista en uno de estos desvíos y avanzaremos por una estrecha senda entre viejos bancales ya abandonados. Estamos en la vertiente Oeste de Peña Isasa, áspera y seca y sin ningún bosque que alegre la vista. La senda sube de forma constante alternando tramos más suaves con otros más duros.

En el horizonte tenemos las conocidas como Tetas de Isasa, dos colinas que quedan al Norte de la cima principal y que destacan por su forma tan característica. Nos dirigimos hacia ellas o, más bien, al collado de la Solana de las Tondas (1.174 m) que alcanzaremos algo antes de llegar a las mencionadas colinas.

Abrevadero, con las Tetas de Isasa al fondo.

En nuestro camino hacia la Solana de las Tondas, pasaremos por una fuente con abrevadero que rompe con el monótono paisaje. Como ya he comentado, es una zona sin una sombra por lo que tendremos que evitar los días duros del verano para no acabar completamente socarrados.

Llegamos al mencionado collado de la Solana de las Tondas. Aquí nos hemos unido de nuevo con la pista forestal, pero la abandonaremos de nuevo para tomar una senda bien definida que se aproxima de manera decidida a la parte más escarpada de la sierra.

Evidente senda llegando a la zona de pedrera.

Dejaremos a mano izquierda las Tetas de Isasa para pasar por una zona de pedreras bajo un escarpe. Aquí la senda, bastante bien definida en todo momento, se vuelve algo más difusa lo que nos obligará a estar atentos. Cruzaremos la pedrera de izquierda a derecha para salir a una amplia ladera donde encontraremos un pinar. Comienza en esta zona el tramo final de ascensión, sin duda el más duro…

Avanzando hacia la cima, con el pinar a mano derecha y el escarpe a la izquierda.

Subiremos dejando el pinar a mano derecha para asomarnos después a un balcón natural junto al escarpe que he mencionado antes. Las vistas se abren hacia Préjano y la cima de Peñalmonte. En este punto la senda se pierde por momentos, tan solo veremos hitos dispersos, pero no debemos preocuparnos pues la dirección es evidente y el terreno despejado por lo que no hay problemas para avanzar.

Vistas hacia Préjano.

Habremos alcanzado así la cota 1350 y solamente nos quedará remontar una dura ladera a través de un denso pinar. El sendero, que vuelve a ser evidente, nos dejará a los pies del escarpe rocoso que conforma la cima. Ya solamente quedará tomar el senderillo pedregoso que conduce al punto más alto.

Último tramo por el pinar.

Alcanzamos la cima de Peña Isasa. En lo más alto, encontraremos varios buzones de montaña, uno de ellos muy curioso con forma de bota, un vértice geodésico y una antena. Sorprende que en una cima anexa, separada por un gran precipicio, hay una cruz metálica de cierta entidad colocada en los años sesenta del siglo pasado.

Cima de Peña Isasa.

Las vistas son muy buenas, especialmente hacia Arnedo y todo el valle del Cidacos, pero también hacia el Moncayo, la cima más alta de todo el Sistema Ibérico.

Vistas a Arnedo desde la cima.

Abandonamos la cima pronto debido al fuerte viento y tomaremos ahora el camino que conduce al pueblo abandonado de Turruncún, en la vertiente contraria. El camino recorre el lomo Sur de la montaña hasta alcanzar una valla con una puerta metálica que cruzaremos. Ya al otro lado, conectaremos con una pista en mal estado que conduce al mencionado pueblo.

Moncayo desde la cima.

Afortunadamente, no seguiremos la pista en todo momento. De nuevo, aprovecharemos algunos atajos por senda que evitarán largos tramos de pista.

Vistas al valle donde se asienta Turruncún.

Las vistas hacia el valle donde se asienta el pueblo de Turruncún son muy buenas durante el descenso. Sorprende el cambio en el paisaje pues esta vertiente está cubierta por pinares, nada que ver con la zona de Préjano donde no hay ni un árbol.

Tramo de senda para evitar la pista.

El tramo de camino finaliza y saldremos de nuevo a la amplia pista forestal que en su zona baja se encuentra en perfecto estado y es apta para turismos. Ya por ella recorreremos los algo más de dos kilómetros que nos quedarán para llegar al bonito despoblado de Turruncún.

Peña Isasa desde su vertiente Este.

Merece la pena pasar un rato por sus calles en ruinas y relajarse en el merendero que se ubica junto al parking, el cual cuenta con una fuente y una zona de barbacoas. Es un lugar muy agradable y bastante popular en la zona.

Turruncún.

Acabamos así esta ruta que busca sacarle todo el provecho a esta modesta montaña. No será la ruta más bonita del blog, pero nos permite descubrir una zona del Sistema Ibérico con grandes vistas y ascender a una montaña importante como Peña Isasa.

Datos técnicos

Distancia: 10 km

Desnivel positivo: 770 m+

Tiempo neto: 1 hora y 40 minutos (entrenamiento de carrera por montaña)

Fecha de realización: 13/10/2021

Cartografía: Visor IGN

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Peña Isasa (1.472 m). Travesía de Préjano a Turruncún.

Agrega el tuyo

    1. Hola Eduardo, la ruta desde Préjano es por senda pero apenas tiene pinar y la ruta desde Turruncún o desde Muro de Aguas es casi todo pista… La ruta perfecta no existe en esta montaña!! Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: