Peña Prieta (2.539 m). Montaña Palentina.

Ascensión clásica desde Cardaño de Arriba por el Pozo de las Lomas.

La Peña Prieta es el pico más alto del macizo de Fuentes Carrionas en la comarca de la Montaña Palentina. Con una altura superior al famoso Curavacas (2.520 metros) y al abrupto Espigüete (2.450 metros).

Curiosamente, la cima de Peña Prieta se encuentra en la provincia de Cantabria de manera íntegra siendo su antecima, conocida como Pico del Infierno o Peña Prieta Sur de 2.537 metros (dos metros más baja que la cima principal) la mayor cota de toda la provincia de Palencia.

IMG_6413
Cresta final del Mojón de las Tres Provincias al Peña Prieta.

Otra curiosidad geográfica es que la Peña Prieta es la montaña más alta de la Cordillera Cantábrica si excluimos los Picos de Europa.

Esta ascensión se realiza desde el pueblo palentina de Cardaño de Arriba, situado a 1.415 metros. La ruta asciende primero al Pozo de las Lomas, un lago de origen glaciar, para después auparse a una amplia cresta rocosa que nos conducirá primero al Mojón de las Tres Provincias (2.499 m) y después al Peña Prieta (2.539 m).

Captura
Croquis detallado. Fuente: IGN / Wikiloc.

Detalles del recorrido

Aparcamos en la entrada de Cardaño de Arriba, en un parking con capacidad para unos veinte coches. Allí encontramos un cartel con información de la ruta que vamos a realizar, el ascenso al Pozo de las Lomas, un lago de alta montaña situado a 2.030 metros de altitud bajo las espectaculares Agujas de Cardaño.

IMG_6359
Caminando junto al Arroyo de las Lomas.

Comenzamos a caminar por una pista dejando a mano derecha el Arroyo de las Lomas, pequeño riachuelo que baja del lago antes mencionado. A unos 500 metros veremos una fuente muy fresca junto al camino.

IMG_6361
Un vistazo hacia atrás, con la imponente cara Norte del Espigüete.

La pista se transforma en una senda muy bonita pero por escaso tiempo, pronto conectaremos con otra pista que viene de Cardaño de Arriba por la otra orilla del arroyo y la seguiremos valle arriba durante un kilómetro y medio más.

Poco antes de abandonar la pista encontraremos una segunda fuente que nos vino muy bien para rellenar las cantimploras y para sofocar el intenso calor.

IMG_6364
Por delante la subida al Pozo de las Lomas.

Sobre la cota 1650 abandonamos la pista y tomamos una senda bien señalizada que nos llevará hasta el Pozo de las Lomas. La senda es bastante llevadera aunque salva 400 metros de desnivel en 2 kilómetros.

IMG_6370
En el ascenso destaca la silueta de las Agujas de Cardaño. A mano derecha, la ladera por donde ascenderemos a Peña Prieta.

A medida que ganamos metros van apareciendo en el horizonte las Agujas de Cardaño, una cresta de granito muy vistosa de casi 2.400 metros de altura. Bajo ellas, se encuentra nuestro lago.

Sobre la cota 2.000 cruzaremos un arroyo y poco después encontraremos un cruce de caminos. Hacia la derecha, la senda que sube a Peña Prieta, a la izquierda el camino al Pozo de las Lomas. Aunque nuestro objetivo sea exclusivamente subir a Peña Prieta merece la pena desviarse al lago, pues solamente son 200 metros de distancia desde el cruce.

IMG_6379
Pozo de las Lomas.

Pasaremos por unas charcas poco antes de descender hasta la orilla de este hermoso lago, donde aprovechamos para refrescarnos. A esta altura la temperatura ha descendido bastante y la sensación de sofoco ha desaparecido.

Tras unos minutos de descanso, es hora de ponerse en marcha de nuevo para ascender a Peña Prieta. Volveremos al cruce de caminos y desde allí tomaremos la senda que sube al pico.

IMG_6385
Pozo de las Lomas desde la subida a la cresta.

La primera parte de la ascensión discurre por una empinada ladera de hierba y roca. La senda, bien marcada en todo momento, traza un enorme zig-zag que salva 300 metros de desnivel en poco tiempo. A nivel físico es el tramo más duro del día con diferencia.

IMG_6387
Laguna de Fuentes Carrionas y Peña Prieta.

El esfuerzo se ve recompensado con las vistas que se obtienen desde la cresta. Ante nosotros aparece la inmensa mole rojiza de Peña Prieta y, bajo nosotros, la solitaria Laguna de Fuentes Carrionas, lugar de nacimiento del río Carrión que kilómetros más abajo riega la capital palentina.

La senda flanquea una cota secundaria de 2.442 metros conocida como Alto de Fuentes Carrionas en algunos mapas. A mano izquierda, las vistas se abren hacia el Pozo de las Lomas que ya queda muchos metros más abajo… El camino está bien marcado en todo momento pero atraviesa una zona de caos de bloques algo incómoda y que retrasa un poco el avance.

IMG_6392
Mojón de las Tres Provincias (izquierda) y Peña Prieta (derecha).

Pronto saldremos a una amplia llanura situada bajo el pico conocido como Mojón de las Tres Provincias (2.499 metros). En este punto tenemos dos opciones: flanquear esta montaña por su derecha o ascenderla. A la ida ascendí a la montaña y a la vuelta realicé el flanqueo.

IMG_6425
Foto del flanqueo del Mojón de las Tres Provincias realizada a la vuelta.

El flanqueo es bastante cómodo en todo momento aunque existe un punto donde debemos atravesar una zona rocosa y el camino se difumina, habiendo además algo de patio. Si no lo tenemos claro o las condiciones no son las mejores, merece la pena subir al Mojón de las Tres Provincias pues solamente nos ahorramos 50 metros de desnivel con el flanqueo.

Si miramos hacia la izquierda veremos el espectacular valle del Hoyo Empedrado con una pequeña laguna. Este largo valle conecta con el pueblo de Portilla de la Reina ya en la Tierra de la Reina leonesa.

IMG_6394
Valle del Hoyo Empedrado, antes de ascender al Mojón de las Tres Provincias.

La subida al Mojón de las Tres Provincias es cómoda, siempre guiados por los numerosos hitos que hay en el camino. Desde arriba, veremos todo lo que nos queda hasta la cima de Peña Prieta. La senda, ancha y bien definida a pesar del terreno rocoso, llega hasta la misma cima de Peña Prieta.

IMG_6398
Ladera SO del Peña Prieta desde el Mojón de las Tres Provincias. A la izquierda aparece el Pozo de los Altares.

Descenderemos hasta la cota 2450 para realizar el tramo final. La senda flanquea la ladera de roca que baja de la cima. A mano izquierda está el Pozo de los Altares, la laguna más alta de todo el macizo a 2.300 metros de altura. De manera muy cómoda, ganaremos metros hasta llegar al collado que separa la verdadera cima de Peña Prieta de la cima Sur. El terreno es escarpado pero se puede hacer caminando sin necesidad de apoyar las manos en ningún momento.

IMG_6413
Larga cresta del Mojón de las Tres Provincias a Peña Prieta. Foto hecha desde la misma cima.

Hacemos cima en Peña Prieta. Un vértice geodésico destrozado indica el punto más alto. Al Norte, las nubes cubren toda la provincia de Cantabria y los Picos de Europa salen como cuchillos del mar de nubes. Las vistas son excepcionales.

IMG_6417
En la cima de Peña Prieta.

Tras unos minutos en la cima, descendemos unos metros y ascendemos a la cima de Peña Prieta Sur (2.537 m) para «tachar» así el techo provincial de Palencia. La subida no tiene dificultades. En el punto más alto hay un buzón plateado que marca la cima.

IMG_6420
En la cima de Peña Prieta Sur con los Picos de Europa al fondo.

Después de la breve subida, toca bajar por una senda algo menos marcada que el camino principal y también más empinada e incómoda, pero sin dificultades. Ya en el camino principal, volveremos esta vez por el flanqueo del Tres Provincias que he comentado antes.

IMG_6406
De vuelta, el Curavacas (2.520 m) y la Laguna de Fuentes Carrionas en primer término.

Concluido el flanqueo, bajaremos por el mismo sitio al Pozo de las Lomas, donde esta vez haremos una pausa más larga para comer y refrescarnos.

IMG_6430
Descendiendo al Pozo de las Lomas.

La vuelta a Cardaño de Arriba la haremos poco a poco, disfrutando de las vistas y del espectáculo que supone ver crecer los cumulonimbus o nubes de tormenta. Al llegar a Cardaño la tormenta arranca con fuerza… nos hemos salvado por los pelos y ya en el coche comienza a granizar.

IMG_6437
Bajando a Cardaño de Arriba.

Terminamos así una ruta espectacular a esta fabulosa montaña, sin grandes dificultades técnicas pero con un gran sabor a alta montaña.

IMG_6444
Cardaño de Arriba.

Datos técnicos

Distancia recorrida: 19,8 kilómetros

Desnivel positivo: 1.200 metros

Tiempo neto: 7 horas

Fecha de realización: 21/07/2020

Track Wikiloc

Cartografía: Macizo de Fuentes Carrionas. Editorial Adrados. Escala: 1:25.000

Algunos links interesantes

La web de la diputación de Palencia dispone de una guía muy interesante sobre el Parque Natural de Fuentes Carrionas y la comarca adyacente con muchas actividades propuestas, la mayor parte de ellas rutas de senderismo bastante fáciles y también muy desconocidas para la mayor parte del público.

Si nos gustan las carreras de montaña, en esta comarca se celebran dos pruebas muy interesantes: la Ultra Trail Montaña Palentina de 74 km y 5.000 metros de desnivel positivo con sede en Camporredondo de Alba y el Trail Montaña Palentina en Guardo.

Dejo por aquí un video promocional de la carrera de ultra distancia con unas imágenes muy bonitas de la zona:

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Peña Prieta (2.539 m). Montaña Palentina.

Agrega el tuyo

  1. Hola.

    Pese a su altura, está zona de la montaña Palentina tiene unas cumbres muy bonitas y con un aspecto muy de alta montaña. Sin duda Peña Prieta, cumple con estos requisitos, una subida muy bonita, con bosque, prados y alta montaña, en la que se ubica la preciosa laguna del Pozo de las Lomas, que me parece una opción muy interesante, para el que se conforme con ver Peña Prieta desde la distancia.

    La subida final, me ha encantado, con esa pala rojiza que desde abajo parece muy vertical, pero que tiene un sendero bastante definido y con la recompensa desde la cima, de un fantástico mar de nubes con las principales cimas de picos de Europa, despuntando.

    Un saludo

    Me gusta

    1. Hola Eduardo, la subida lo tiene todo. El tramo final del Pozo de las Lomas a la cima es espectacular, con todos esos lagos de alta montaña y la cresta, que tiene unas vistas tremendas.

      Para estar al lado de los Picos de Europa, el paisaje no tiene nada que ver. Es sorprendente.

      Un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: