Muela del Morrón (1.731 m) y Barranco del Horcajuelo.

La Muela del Morrón por los Barrancos del Horcajuelo y de los Moros.

Al sur del Moncayo, muy cerca de la población de Añón, se encuentran los barrancos más bonitos de todo el macizo: el barranco del Horcajuelo y el barranco de la Morana. El primero de ellos tiene una senda en perfectas condiciones que permite recorrerlo de extremo a extremo sin problemas, el de la Morana, en cambio, es mucho más salvaje y su camino suele complicarse por la abundante maleza.

IMG_5822
Muela del Morrón.

Más al sur, aparecen algunas montañas interesantes: las Peñas de Herrera y la Muela del Morrón. El paisaje aquí cambia con respecto al cordal principal del Moncayo. Es una zona caliza bastante seca y agreste, nada que ver con los frondosos hayedos que encontramos al pie del Moncayo.

Captura
Croquis. Fuente: IGN / Wikiloc.

En la ruta de hoy, ascenderemos a la Muela del Morrón por el barranco del Horcajuelo para después descender por el casi desconocido barranco de los Moros, un valle muy interesante y con unas vistas muy buenas de las famosas Peñas de Hererra.

Detalles del itinerario

Para comenzar esta excursión debemos desplazarnos hasta el parking de las parideras de la Morana que se encuentra a unos 3 kilómetros de Añón. Para llegar, tomaremos una pista forestal que parte de la urbanización Villacumbres del Moncayo a la que se accede por Alcalá de Moncayo. Esta pista es más ancha que la que sale de Añón y, por tanto, más cómoda.

IMG_5783
Primeros metros, antes de entrar en el Horcajuelo.

Comenzamos a caminar por un camino pavimentado remontando el barranco que en este tramo se conoce todavía como barranco de la Morana. El tramo pavimentado acaba pronto y continuamos por una senda estrecha.

IMG_5787
A punto de entrar en el barranco del Horcajuelo, a la izquierda en la imagen.

El barranco es amplio y la vegetación es abundante. La primavera ha sido generosa en precipitaciones y se nota a cada paso que damos.

IMG_5790
En algunos puntos la vegetación es muy abundante.

Poco a poco, nos iremos acercando a la confluencia de los barrancos de la Morana y del Horcajuelo. Para evitar vadeos incómodos, tomamos un pequeño atajo que sale a mano izquierda (marcado con un hito). Este camino nos dejará en el inicio del barranco del Horcajuelo. Al principio sube fuerte, después atraviesa una pedrera y termina descendiendo al cauce del barranco. El caudal aquí, sin el aporte de la Morana, es menor y podemos cruzar el barranco sin problemas.

IMG_5794
Barranco del Horcajuelo, con curiosas formaciones rocosas.

Ya en el barranco del Horcajuelo seguiremos la tendencia ascendente pero suave. La vegetación sigue siendo muy frondosa.

IMG_5797
La Torre del Horcajuelo sobresale entre la frondosa vegetación.

Ganamos metros y nos llaman la atención un par de torres naturales de roca que sobresalen sobre la vegetación. La segunda, según vamos subiendo, es la más grande e imponente pues alcanza 25 metros de altura, es la Torre del Horcajuelo.

IMG_5800
Torre del Horcajuelo.

Dejamos atrás la imponente torre y seguimos ascendiendo. Poco a poco el paisaje va cambiando y el bosque va dando paso a pastos de altura. El camino, además, se va allanando y se convierte en un agradable paseo.

IMG_5807
Último tramo antes de salir a la pradera del Horcajuelo.

Terminamos accediendo a una pradera enorme que sorprende por su amplitud, es la pradera del Horcajuelo (1.410 m). A mano izquierda aparece la Muela del Morrón con sus paredes calizas. A mano derecha, aparecen unos viejos corrales y, muy al fondo, el pico Lobera (2.226 m), es decir, el extremo sur del cordal del Moncayo.

IMG_5814
La inmensa y colorida pradera del Horcajuelo.

Aprovecharemos esta pradera para comer algo y reponer fuerzas. El día es caluroso pero una agradable brisa ayuda a soportar la fuerza de este sol de finales de mayo.

Retomamos el camino. La hierba de la pradera está tan alta que cuesta dar con el camino. Afortunadamente hay unas estacas de madera del PR Z-3 que ayudan a orientarse.

Si hemos seguido las estacas convenientemente, acabaremos conectando con una vieja pista en mal estado que acaba desembocando en la pista forestal principal que viene de Talamantes y recorre toda la cara este del macizo del Moncayo.

IMG_5822
La Muela del Morrón.

Abandonaremos la pista, que traza una amplia curva, para subir de manera directa. Nos volveremos a cruzar con la pista metros más arriba pero haremos lo mismo. La atravesaremos para seguir ascendiendo por el margen de un barranco seco buscando la cara oeste de la Muela del Morrón.

La subida se hace siguiendo trazas de senda. Por fortuna la vegetación no es frondosa y se puede ir casi por cualquier parte.

En lugar de seguir el barranco seco, que en su parte final se inclina bastante, giraremos a la derecha buscando un contrafuerte de la montaña. Un gran hito nos servirá de referencia. Una vez alcancemos el contrafuerte las trazas de senda de vuelven más evidentes.

IMG_5829
Avanzando hacia la cima. Atrás destaca la montaña de Corona Alta.

Nos asomaremos hacia el oeste, un imponente precipicio nos recuerda que estamos en una «muela». Las vistas hacia la montaña vecina de Corona Alta (1.582 m) son muy buenas, así como al Tablado (1.747 m), montaña ya en terreno soriano cuyo cordal está repleto de molinos eólicos.

Una vez en lo alto de la muela, seguiremos dirección NE sin camino ni trazas pero por terreno evidente. Ganaremos metros poco a poco hasta ver el vértice geodésico, que alcanzaremos sin ninguna dificultad.

IMG_5838
Cima de la Muela del Morrón.

Apenas pisamos la cima, la cantidad de bichos voladores que hay junto al vértice es tremebunda… Perderemos metros de forma rápida por terreno más o menos cómodo en dirección SE. En este caso, para bajar, sí que veremos una traza de senda más o menos evidente a medida que vamos bajando.

IMG_5843
Descenso cómodo.

Alcanzaremos un hito y nos desviaremos a mano izquierda para conectar con la pista forestal que he mencionado antes. Seguiremos por esta pista unos cientos de metros hasta alcanzar el collado de las Estacas (1.460 m), punto en el que nos desviaremos a mano izquierda para bajar por el barranco de los Moros.

IMG_5848
En este punto nos desviaremos a la izquierda para conectar con la pista forestal que se ve abajo a la izquierda.

El inicio de la senda no es evidente, apenas está marcada. A medida que vamos adentrándonos en el barranco el camino se va haciendo más patente. Sin llegar a ser un camino como el del Horcajuelo, la verdad es que se deja seguir y no hay pérdida.

IMG_5855
Último vistazo a la Muela del Morrón antes de entrar en el barranco de los Moros.

Perderemos altura con las magníficas vistas a las Peñas de Herrera a mano derecha. El camino es realmente bonito. En la parte baja del barranco aparecen algunos acebos de gran porte, muy curioso.

IMG_5862
Barranco de los Moros.

Terminaremos alcanzando una pista forestal con un pequeño parking. Debemos girar a mano izquierda en lugar de seguir recto. La pista remonta metros de nuevo de forma bastante pronunciada lo que puede pasarnos factura si vamos justos de fuerzas.

IMG_5868
Finalizando el barranco de los Moros.

Seguiremos subiendo hasta llegar a una curva pronunciada a mano izquierda. Hay que estar atentos pues una senda apenas marcada sale a mano derecha y nos conduce al parking de las parideras de la Morana. Hay un hito en la pista que marca el inicio de la senda.

IMG_5875
Bajando al parking por una senda difusa.

La senda está algo perdida pero bien marcada con hitos. Estaremos atentos para no perderlos entre tanta vegetación. Si somos cuidadosos no habrá problema. En los últimos metros la senda se vuelve más evidente y bajaremos de forma cómoda hasta la pista forestal que conduce al parking desde la urbanización de Villacumbres.

IMG_5877
Vistas a Añón desde la senda de bajada al parking.

Ya solamente quedará recorrer medio kilómetro por pista para volver al parking.

Datos técnicos

Distancia recorrida: 15,2 kilómetros

Desnivel positivo acumulado: 970 metros

Tiempo neto: 4 horas y 45 minutos

Fecha de realización: 24/05/2020

Track Wikiloc

Cartografía: Parque del Moncayo. Editorial Pirineo. Escala 1:40.000

Algunos links interesantes

Si pasamos unos días por la zona, no debemos dejar de visitar Tarazona, la capital de la comarca. Su catedral es muy bonita, así como su casco urbano situado junto al río Queiles. Otro atractivo es el monasterio de Veruela que se encuentra a las afueras de Vera de Moncayo y a las puertas del Parque Natural del Moncayo.

Si os gustan las carreras de montaña, son varias las que se celebran en el entorno del Moncayo, pero quizá la más conocida y recomendable sea el trail del Barranco del Horcajuelo que ha ganado bastante fama en los últimos años. Cuenta con varias distancias y recorre gran parte del itinerario seguido en esta ruta.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Muela del Morrón (1.731 m) y Barranco del Horcajuelo.

Agrega el tuyo

  1. Hola.

    A mi me da pereza ir al al Parque Natural del Moncayo ahora con estas franjas horarias, porque te comes el tramo de más calor.

    Yo al pico Morrón no he subido nunca, una vez con un amigo llegamos hasta la Muela (el pico intermedio que hay), pero mi amigo estaba cansado y nos dimos los dos la vuelta.

    El barranco del Horcajuelo, las cuatro o cinco veces que lo he recorrido, siempre ha sido de bajada cuando hemos realizado la clásica circular al barranco de La Morana, que para mi, es la joya «oculta» del Parque Natural, que ahora más o menos tiene un trocha bastante definida (la primera vez que remontamos el Morana lo hicimos machete en mano, estaba totalmente salvaje), aunque ahora con estos dos meses sin pisarse y con todo lo que ha llovido, estará bueno …

    La bajada por el barranco de los Moros, me ha parecido una buena opción, bonita y diferente, yo le tengo echado el ojo, y la última vez que hice la integral a las Peñas de Herrera, estuvimos a punto de bajar por el.

    Un saludo

    Me gusta

    1. Hola Eduardo,

      Sí, ahora en verano hay que tener cuidado en el Moncayo si sale un día caluroso y más por esta zona del Morrón que no tiene ni una sombra.

      El pico no tiene mucha historia, pero es la excusa perfecta para hacer la ruta circular y así evitar el tramo de pista que va desde la pradera del Horcajuelo al collado de las Estacas.

      Nosotros fuimos al barranco de la Morana en el 2015 subiendo también a la Muela del Horcajuelo. Creo que miramos tu reseña del blog, no te digo más… por aquella época creo que era la única que había por Internet! Y todavía estaba bastante bastante salvaje.

      Sí, la bajada por los Moros es muy bonito. Me sorprendió para bien, me lo esperaba más feote y seco.

      Venga un saludo!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: