CIRCULAR POR EL MONCAYO DESDE AGRAMONTE
Ruta muy completa que recorre gran parte de la vertiente aragonesa del Moncayo partiendo de Agramonte, evitando la masificada ruta que parte del Santuario de la Virgen del Moncayo. Recorreremos los bosques de hayas y pinos de la vertiente Norte y cruzaremos todo el cordal hasta descender al Santuario por un agradable sendero que recorre toda la cara NE.

EL RECORRIDO
La ruta comienza en el amplio parking de Agramonte, junto al restaurante y al centro de interpretación. No suele haber problemas de aparcamiento pues hay más de 100 plazas disponibles y la gente suele aparcar más arriba.
Lo primero será ir a buscar el Barranco de Castilla. Aunque hay una pista que sube más directa, yo me desvío por el abedular que discurre paralelo a la pista asfaltada del Santuario hasta llegar a un primer cruce de caminos donde hay un desvío bien señalizado al Barranco de Castilla. El motivo de este rodeo, es poder atravesar el espléndido hayedo situado en esta umbría de la montaña que ahora en primavera está espectacular.

La senda del hayedo cruza dos pistas forestales y sigue su camino hacia el Barranco de Castilla. Ya en el barranco, el hayedo da paso a un frondoso pinar y la pendiente aumenta, no hay tregua. Subirá sin descanso hasta los 1950 metros del Collado de Castilla, paso natural entre las dos vertientes de Moncayo y frontera entre Castilla-León y Aragón.

Desde el collado, veremos el amplio lomo del Moncayo, por donde debemos subir. Una débil senda nace del mismo collado y va ascendiendo sin cesar, mejorando a cada paso. En la pedrera, siempre encontraremos algún gran hito que nos permitirá orientarnos. Eso sí, cuidado en días de niebla…
Con paciencia llegaremos a la cima del Moncayo, a 2.316 metros de altitud. En la parte alta encontraremos una estatua de la Virgen del Pilar, una plaza homenaje a unos montañeros fallecidos, el clásico vértice geodésico y varios vivacs… También mucha gente los fines de semana. Se nota que estamos en una cima importante, el techo provincial de Zaragoza y Soria.

Desde la cima, podemos asomarnos al circo glaciar de San Miguel. Las vistas son extraordinarias. Desde la cumbre del Moncayo, quedará un breve tramo hasta el siguiente pico de la sierra, el Morca (2.274 m) de escasa prominencia. No llegaremos a alcanzar la cima de este pico secundario, antes de llegar al clásico desvío que permite bajar al Santuario desde el cordal, tomaremos una sendita no demasiado marcada que lleva directamente al pico Lobera sin pasar por el Morca. En el inicio de la senda hay un poste de madera sin indicaciones que puede servirnos de referencia.
La senda mejora por momentos y termina siendo un camino ancho y claro. Sin problemas, llegaremos hasta la rampa de hierba que conduce a la cima del Lobera (2.226 m).

Desde el Lobera nacen dos cordales, tomaremos el de la izquierda que desciende, pegado al circo glaciar de Morca hacia el collado Bellido. En ese suave descenso por el cordal, apenas hay senda, pero se sigue sin dificultad si hay visibilidad.

Conectaremos con el collado Bellido en la cota 1850 y con el sendero GR 90.1 (marcas blancas y rojas). El sendero va descendiendo de forma suave, atravesando varias pedreras que bajan del circo de Morca. Más tarde, atraviesa algunos bosques de pino y cruza varios arroyos, que nos permitirán coger agua si no podemos aguantarnos hasta la fuente del Santuario.

Las vistas desde este sendero son muy buenas, a la izquierda el pico de Morca y su bonito circo y a la derecha los pueblos que se sitúan en esta cara NE del Moncayo.

Tras 4 kilómetros de senda, aparecerá el famoso Santuario, lugar del que parte la ruta más concurrida que asciende al Moncayo. Aquí hay un conocido restaurante y la ya mencionada fuente. Es un punto idóneo para reponer fuerzas.

Desde el Santuario, el descenso hasta Agramonte es cómodo, siempre por pinar y bastante bien señalizado. Primero pasaremos muy cerca de la Fuente de los Frailes, sin llegar a ella, y más tarde, alcanzaremos las fuentes del Sacristán y de la Teja, con sus respectivos merenderos, lugares muy agradables donde relajarse y estar a la sombra.

El último tramo a Agramonte lo haremos por un camino balizado paralelo a la pista forestal. Esta senda tiene bastante piedra pero atraviesa el bonito hayedo de Peña Roya y bien merece la pena en lugar de tomar la carretera.
Al llegar a la Fuente de la Teja, cruzaremos la carretera y bajaremos a Agramonte por un sendero diferente. Llegaremos enseguida al aparcamiento.
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 22 km
Desnivel positivo: 1370 m+
Tiempo neto: 3 horas y 30 minutos (entrenamiento de carrera de montaña)
Fecha de realización: 22/05/2022
SÍGUENOS EN REDES SOCIALES
Hola.
Nunca puedo resistirme leer una reseña del Moncayo. Además de ser de Zaragoza, parte de mi familia es de Borobia, un pueblo a las faldas del Moncayo en el lado Soria.
De las que se suben por la parte Zaragozana, sin duda la circular de Agramonte es la más completa de todas, ya que permite disfrutar de toda la variedad de flora que ofrece el Parque Natural. Después alargarla con las otras cimas, en días de calor se hace un poco pesado todo el cordal y tampoco son cimas de gran interés.
Para mi la subida más bonitas al Moncayo son las que parten de la zona soriana. La primera la que sube desde Aldehuela de Ágreda por el nuevo sendero que atraviesa el espectacular hayedo de la Hoyada, en el que es fácil no encontrarse a nadie en toda la subida. http://viajesyrutasdesenderismo.blogspot.com/2019/06/ascension-la-pena-negrilla-norte-2078.html
La otra, es por el desconocido barranco de las Majadillas (parte superior) o río Molinal (parte inferior), que es muy recomendable hacerla en otoño, ya que atraviesa un espectacular robledal, en el que hay que ir subiendo siguiendo el curso del barranco, en el que tan solo te encontraras la fauna de la zona, para luego bajar por el GR. hacia la Cueva de Agreda. http://viajesyrutasdesenderismo.blogspot.com/2017/02/ascension-al-moncayo-2314-m-por-el.html
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo,
Muy interesantes estas dos alternativas. La del hayedo de la Hoyada la conocía por una carrera de montaña que hacen en Ágreda y es una de la lista de pendientes… después de ver tu reportaje estoy más convencido todavía de ir, vaya hayedo tan bonito.
La del barranco de las Majadillas no la conocía. Muy original y ese robledal en otoño es espectacular.
Muchas gracias por estas ideas y un saludo.
Me gustaMe gusta