Montihuero (2.187 m). Babia (León)

Circular al Montihuero desde Torre de Babia

El Montihuero es una de las montañas más significativas de la comarca leonesa de Babia. Su cara Sur pasa desapercibida desde la carretera que recorre el valle de Luna, sin embargo, su cara Norte es alpina y agreste y guarda bajo sus riscos una pequeña laguna de origen glaciar muy interesante, la Laguna de los Verdes.

P1040037
Laguna de los Verdes.

En esta ocasión, realizamos un recorrido circular desde el pequeño pueblo de Torre de Babia recorriendo el valle del río de Torre hasta la Laguna de los Verdes y ascendiendo por una inclinada pedrera en su cara Norte hasta alcanzar el cordal cimero. Desde ahí, accederemos fácilmente a la cima. El descenso lo haremos por su cara Sur, solitaria y abrupta hasta la Majada de Vega Vieja, ya cerca de Torre de Babia.

Captura
Croquis detallado. Fuente: IGN.

Circular interesante y solitaria, con sabor a alta montaña y paisajes sorprendentes.

Acceso

Torre de Babia es una pedanía de Cabrillanes. Se accede desde la carretera CL-626 que une el embalse de Luna con Villablino. En el km. 29 veremos un desvío por carretera local que en apenas 3 kilómetros nos dejará en el pueblo. Es posible aparcar en la entrada de la localidad.

P1040110
Iglesia de Torre de Babia.

Detalles del itinerario

Llegamos temprano, a las 8:30 de la mañana, al solitario pueblo de Torre de Babia (1.290 metros). Hace fresco, 7 grados, y los cielos están despejados.

Comenzamos a andar por una pista en mal estado que nace junto al puente del pueblo, a la izquierda del río. La pista pronto conecta con otra mejor que pasa junto a algunas fincas y campos de cultivo.

Avanzamos dirección Norte, valle arriba, siempre dejando el arroyo de Torre a nuestra derecha.

P1040022
Remontando el valle del río Torre.

La pista no tiene pérdida. En algún punto se bifurca pero hay marcas hasta la Laguna de los Verdes que facilitan la orientación en cada cruce.

P1040029
Cara Norte del Montihuero, poco antes de alcanzar la laguna.

La pista gira hacia el Oeste y gana metros hasta llegar a la majada de los Verdes donde encontramos un refugio de pastores y un redil para el ganado. Aquí termina la pista y comienza una senda que, tras remontar unas suaves lomas, nos deja en la cuenca donde se ubica la Laguna de las Verdes (1.730 metros).

P1040032
La Laguna de los Verdes.

Paramos aquí para reponer fuerzas y tomar la fresca junto a la laguna. Esta presenta un aspecto curioso, con poca agua pero con bastante vegetación. Tiene muy poca profundidad y los juncos sobresalen por todas partes, dándole el color verde que le da nombre.

P1040037
Laguna de los Verdes con las paredes del Montihuero detrás.

Tras reponer fuerzas, miramos lo que nos queda por delante… Ante nosotros tenemos la impresionante cara Norte del Montihuero. El único punto débil de la muralla de piedra es un corredor en forma de larga pedrera que termina junto a la laguna.

P1040045
Remontando la pedrera del Montihuero. Debajo queda la laguna.

Rodeamos la laguna en sentido anti-horario y tomamos el corredor por su extremo Oeste. No encontramos una buena senda pero sí trazas de paso. Las franjas de hierba de este corredor nos ayudan a ganar los primeros metros de desnivel con comodidad pero pronto salimos a la zona de roca.

Por fortuna, la pedrera no está muy descompuesta y se sube bien. Trazaremos una diagonal en sentido SO hasta salir a una zona de roca y hierba, con algunas terrazas por donde se ganan metros rápidamente. Tras superar 200 metros de desnivel, alcanzamos una pequeña llanura situada encima del corredor.

P1040047
Saliendo a la zona de hierba, después del corredor de piedra y antes de alcanzar la llanura.

Una vez aquí, la opción más cómoda consiste en seguir dirección SO por un valle colgado hasta conectar con el cordal en el Collado de Peña Redonda (2.070 metros).

P1040049
Remontando este valle colgado hacia el Collado de Peña Redonda.

Una vez en el cordal, tomamos dirección Este, superando la cota 2.086 (IGN) y bajando hasta un collado. Después remontaremos mediante fácil trepada un pequeño escarpe y ya nos plantaremos bajo la última ladera del Montihuero.

P1040061
Ya en el cordal, al fondo el Montihuero.

En este punto se nos acercan tres grandes mastines. Hay un rebaño de cabras cerca de la cima y quieren marcar territorio. Les decimos que venimos en son de paz y, afortunadamente, se retiran a sus aposentos.

P1040069
Vistas a Peña Ubiña y Fontanes ya cerca de la cima.

Superamos con calma la última rampa para alcanzar cómodamente la cima del Montihuero (2.187 metros). En la cumbre hay el un vértice geodésico, un buzón y alguna placa conmemorativa.

P1040076
En la cima.

NOTA IMPORTANTE: En el IGN, el nombre del vértice es Picos Albos, sin embargo, en todos los mapas esta montaña aparece con el nombre de Montihuero. Los Picos Albos están unos 5 kilómetros más al Norte, ya en Somiedo. Desconozco el origen de esta confusión.

P1040071
Peña Orniz (2.191 m) desde la cima.

En la cima comemos el bocadillo y disfrutamos de las vistas: Peña Orniz, los valles babianos, Peña Ubiña… El día es fresco para ser pleno verano y se está muy bien, por lo que aguantamos un buen rato en la cima.

P1040085
Ladera Sur, por donde descendemos.

Retomamos el camino tras el descanso. El descenso lo haremos por su cara Sur, de forma más directa. Primero andaremos dirección SE por el lomo de la montaña y después giraremos al SO hasta alcanzar una cuenca con una llanura en su centro.

Esta cuenca tiene una salida al sur que conecta con un pronunciado barranco. Bajamos por aquí, por terreno inclinado y dejando la barranquera a mano derecha, por una ladera de piedra y hierba.

P1040092
Destrepando una canal para superar el escarpe de la ladera Sur.

Hacia la cota 1900 la ladera presenta un escarpe que puede salvarse fácilmente por alguna de las canales que existen. Nosotros fuimos más al Este hasta encontrar una canal bastante accesible (grado I).

P1040095
Dirección Este, buscando el contrafuerte Sur de la montaña, por terreno siempre incómodo.

No existen grandes dificultades técnicas, pero es terreno inclinado, sin trazas de senda y que no es adecuado con mal tiempo o mala visibilidad por la falta de referencias.

P1040097
Algunos hitos ayudan a orientarse.

Seguiremos dirección Este. Encontramos algún hito suelto, pero pocos y ninguna traza de paso. Tras pasar por alguna zona incómoda llegamos al contrafuerte Sur de la montaña, por el que bajamos cómodamente, paralelos a una valla para ganado, hasta alcanzar el Collado de Corralines (1.755 metros).

En este collado, pasamos bajo el alambre espino (no hay puerta) y comenzamos a descender, sin sendero, por la ladera que conecta con la Majada de Vega Vieja, cuyos muros de roca son visibles desde el collado.

P1040101
Bajando a la Majada de Vega Vieja.

En la majada hay un refugio de pastores junto al cual encontramos la senda que nos llevará hasta la pista que parte de Torre de Babia, por donde hemos ascendido.

P1040107
Majada de Vega Vieja.

La senda es clara al principio, pero conforme nos vamos acercando a la pista se va perdiendo. Poco importa ya. Terminaremos saliendo 1 kilómetro más arriba del pueblo.

Ya solo queda volver a Torre de Babia (1.290 metros) con la calma. Aprovechamos que es temprano para dar una vuelta por la aldea, visitando la pequeña iglesia del pueblo, alejada del casco urbano y situada sobre una colina.

La ruta es solitaria y agreste. Montaña Leonesa al 100%, dura y con pocas sendas.

Datos técnicos

Distancia recorrida: 11 kilómetros aprox.

Desnivel positivo acumulado: 950 metros aprox.

Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos

Fecha de realización: 17/07/2013

Cartografía: Parque Natural de Somiedo. Escala: 1:30.000. Editorial Adrados.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: