Cabeza Nevada. Circular desde Navalperal de Tormes.
Ruta bastante larga que recorre las dos gargantas más importantes de la vertiente Norte del macizo central de Gredos: la Garganta del Pinar y la Garganta de Gredos. Las cabeceras de estos dos valles se encuentran cerradas por dos circos de origen glaciar espectaculares: el Circo de Cinco Lagunas y el Circo de Gredos.

Para unir ambas gargantas y circos, lo haremos por la llamada Portilla del Rey, uno de los collados más accesibles dentro del Circo de Cinco Lagunas. Aprovechando la cercanía, nos acercaremos a la cumbre de la Cabeza Nevada o Mogote del Cervunal (2.426 metros), una de las cumbres principales de la sierra, menos espectacular que las agujas del Circo de Gredos o que La Galana (2.572 m), pero que goza de unas magníficas vistas al estar desplazada al Norte algunos kilómetros del sector principal.
Acceso
Para llegar a Navalperal de Tormes desde Ávila, debemos tomar la carretera N-502 con destino a Arenas de San Pedro. La mejor opción es abandonarla tras coronar el Puerto de Menga y tomar la carretera local de Cepeda la Mora y San Martín de la Vega del Alberche, que nos deja en Barajas, junto a Navarredonda de Gredos.
Desde Barajas, ya por la carretera AV-941 llegaremos a Navalperal de Tormes. Aquí debemos cruzar las estrechas callejas del pueblo y tomar una pista asfaltada que nos deja en un amplio parking junto al río.
Detalles del itinerario
A las 9 de la mañana llego al parking de Navalperal de Tormes (1.230 metros). Hace bastante fresco con 5ºC y los cielos cubiertos con nubes altas.
En el parking junto al río hay bastantes coches y montañeros, se nota que es una zona bastante popular. Cruzo el puente del río Tormes, al otro lado hay un cartel explicativo de la ruta a las Cinco Lagunas y una fuente con agua abundante. Esta ruta está balizada como sendero PR-AV 35 (marcas blancas y amarillas).
Siguiendo las balizas, avanzaremos por pista y cruzaremos la Garganta de Gredos por un nuevo puente. Abandonamos la pista para seguir por un sendero bien marcado hasta alcanzar un cruce: a la izquierda a la Laguna Grande por la Garganta de Gredos, a la derecha a Cinco Lagunas. Tomamos el desvío de la derecha, que nos introduce en la Garganta del Pinar.

Seguimos valle arriba, sin pérdida. Tenemos ante nosotros unas buenas vistas del Circo de Cinco Lagunas, todavía lejano, y de la Cabeza Nevada, objetivo del día.

Tras superar unas primeras rampas, llegamos a una zona donde el valle es prácticamente llano.

Este llaneo se prolonga unos kilómetros, hasta que llegamos al Chozo de la Barranca (1.640 metros), bonito refugio libre y bien conservado.

A partir de aquí, el camino se vuelve más duro. La piedra comienza a ganarle terreno a los prados.

Primero superaremos un primer resalte con un zig-zag cómodo y luego llegaremos a una zona de grandes «lanchas» o placas lisas de granito que nos dará acceso a la primera de las lagunas del día: Laguna de Majalaescoba (1.830 metros).

El entorno aquí ya es impresionante, las grandes cumbres al fondo, todavía con bastante nieve, prados bien verdes, cabras saltando por cualquier sitio… 100% Gredos.

Proseguimos el camino, bastante incómodo en esta parte, con bastante roca. Ahora un cartel indica que para seguir hacia las siguientes lagunas debemos ir por una gran ladera rocosa que queda a nuestra izquierda. Superamos el duro repecho y nos plantaremos en la segunda laguna del circo: Laguna Bajera (2.070 metros).

Desde aquí, lo mejor es seguir por la derecha de la Laguna Bajera. Veremos a mano izquierda la pequeña Laguna de Brincalobitos, pegada a la Bajera y que «no cuenta» como una de las cinco lagunas del circo.

Volveremos a cruzar por un gran caos de rocas a la izquierda del torrente para alcanzar la Laguna Mediana. Junto a esta, unos metros más adelante, encontraremos la Laguna Galana, bastante más grande que el resto.

En este punto, tomo una hilera de hitos que salen de la cola de la laguna y avanzan por una canal a la izquierda. Enseguida conecto con el sendero que sube a la Portilla del Rey desde la Laguna Cimera. A cambio del atajo me pierdo llegar a la orilla de la Laguna Cimera, la última del circo y la más grande con diferencia, pero desde aquí arriba también se ve muy bien.

Ahora toca subir por un camino duro y descompuesto. Afortunadamente es corto y enseguida nos plantamos en la Portilla del Rey (2.362 metros).

IMPORTANTE: el mapa de IGN no está bien ya que confunde la Portilla del Rey con la Portilla del Pluviómetro. Para alcanzar la Portilla del Rey, el camino parte de la Laguna Cimera, no de la Bajera. No obstante, también es posible alcanzar la Portilla del Pluviómetro, pero ojo no las confundamos. En el mapa de Alpina está bien.
Una vez en la Portilla del Rey toca descansar, comer algo y entretenernos con la cabritas, que aquí son numerosas y se acercan bastante confiadas a los montañeros en busca de algo de comida. Como curiosidad, cabe destacar que el nombre de este collado se debe a que fue usado por Alfonso XIII a principios del siglo XX en sus viajes de cacería a Gredos. Aquí dejo un link con algunas fotos de la época…

Tras el descanso, continuaremos nuestro camino a la Cabeza Nevada. La cresta es incómoda y afilada en algún punto concreto, por lo que seguiremos flanqueando por grandes bloques de roca, la mayor parte del rato a la derecha del «filo».

Pasaremos por un par de collados o portillas (entre ellas la del Pluviómetro que he mencionado antes), hasta llegar a la ladera final de la Cabeza Nevada. Esta ladera es empinada e incómoda, pero se sube sin dificultad, siempre entre grandes bloques, casi por cualquier lado.

De esta forma hacemos cima en la Cabeza Nevada (2.426 metros). Grandes vistas al Sur, con todo el cresterío principal de Gredos: Ameal de Pablo (2.509 m), la Galana (2.572 m), Risco de las Natillas (2.529 m)…

Tras una breve estancia en la cumbre, comenzamos el descenso hacia la Laguna Grande de Gredos. Bajaremos por el canchal de la cara Este de la montaña. Fuera de sendero y con un poco de intuición, alcanzaremos fácilmente el camino que baja de la Portilla del Rey y cómodamente podremos terminar descendiendo al cauce del Gargantón.

Aquí aprovechamos para rellenar las cantimploras. Desde este punto, toca subir de nuevo hasta el collado del Gargantón (2.082 metros). Desde este collado, las vistas al Circo de Gredos y a la Laguna Grande son fantásticas.

Ahora tocará descender hasta la Laguna Grande de Gredos (1.940 metros). Buscamos una buena roca junto a la laguna donde sentarnos y tomar la fresca. Aprovechamos para comer algo mientras nos deleitamos con las vistas: la laguna llena de peces y ranas, el refugio de la Laguna Grande mimetizado con el paisaje, las grandes agujas de roca…
Tras el descanso, nos ponemos en marcha de nuevo. Vamos al desagüe de la laguna a buscar los hitos que marcan el inicio del sendero que baja por la Garganta de Gredos hasta Navalperal.

Este valle, al igual que el de subida, es bastante largo (unos 10 kilómetros), sin embargo, en este apenas hay sendero. Solamente hitos de piedra que nos ayudan a buscar los pasos más cómodos.

Este hecho hace que la vuelta sea más dura de lo esperado. Hay zonas encharcadas donde avanzar es bastante penoso, otras con bastante vegetación… es incómodo.
A duras penas los kilómetros van pasando y llegamos al llamado puente de Roncesvalles (1.485 metros), donde hay una bifurcación (de aquí sale el camino al Puerto de Candeleda) y un cartel que indica 1 hora y 30 minutos a Navalperal.

Continuamos valle abajo, ya por un sendero más marcado y cómodo. En poco más de una hora llego al parking de Navalperal (1.230 m), junto al Tormes.

Ruta bastante dura y completa, que sirve para conocer algunos de los principales lugares de la vertiente Norte de Gredos. Dependiendo del estado de forma de cada uno, puede quedarse un poco larga, por lo que hacer noche en el refugio de la Laguna Grande puede ser una buena opción.
Datos técnicos
Distancia recorrida: 30 kilómetros aprox.
Desnivel positivo acumulado: 1.500 metros aprox.
Tiempo neto: 8 horas (a ritmo intenso)
Fecha de realización: 09/06/2012
Cartografía: Gredos. Escala 1:25.000. Editorial Alpina.
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta