Picos del Fontán (2.415 m). Macizo de Peña Ubiña.

Picos del Fontán por el Canalón del Buey

El macizo de Peña Ubiña es el último núcleo de alta montaña que presenta la Cordillera Cantábrica si la recorremos de Este a Oeste. Este macizo se extiende entre Asturias y León y presenta varias cotas que superan los 2400 metros.

P1030982
Macizo de Ubiña desde la cumbre de Fariñentu (2.167 metros). A la derecha los picos del Fontán.

Peña Ubiña rivaliza con su vecino el Fontán Sur por ser la cumbre más alta del macizo. Actualmente el IGN concede una altura de 2.411 metros a Ubiña por los 2.415 metros del Fontán Sur, aunque todavía hay disparidad de opiniones en función del mapa que se consulte.

Captura
Croquis. Fuente: IGN.

Cumbres calizas con mucho carácter, prados verdes donde pastan las vacas, niebla en la vertiente asturiana, sol en la vertiente leonesa y poca gente… Este es el Parque Natural de Las Ubiñas – La Mesa. Poco más se puede pedir. Una zona privilegiada para hacer rutas de montaña y disfrutar de la naturaleza con mucha más tranquilidad que en los Picos de Europa.

Foto de portada: Picos del Fontán desde Peña Ubiña en julio del 2013.

Acceso

Tuiza de Arriba es el último pueblo del valle del Huerna. La carretera que da acceso comienza en Campomanes, por donde pasa la autopista León Oviedo, por lo que podemos decir que está bastante bien comunicado.

En Tuiza hay un parking para unos 50 coches en la parte baja del pueblo.

Detalles del itinerario

Comenzamos a andar en Tuiza de Arriba (1230 metros; 0 horas) un bonito pueblo asturiano enclavado en plena montaña. Es tarde ya, casi las 11, y el día es caluroso, unos 17 grados.

P1100403
El bonito camino al refugio del Meicín.

Tomamos el camino de verano al refugio del Meicín en la parte alta del pueblo (está señalizado). El camino comienza fuerte, ganando desnivel en poco tiempo. El valle por donde avanzamos es muy bonito, montañas alpinas como Siegalavá (2.131 m) o Peña Cerreos (2.111 m) a ambos lados y Peña Ubiña al fondo como colofón, está claro que estamos en un valle de alta montaña.

P1100412
Refugio del Meicín.

La senda que sube al refugio del Meicín es ancha y clara, todo el rato valle arriba, no hay pérdida. Tardamos unos 45 minutos en alcanzar el refugio.

En su terraza echamos un trago y comemos algo mientras observamos lo que nos queda hasta la Forqueta del Portillín, el collado que da acceso a los Fontanes.

P1100420
Fuente Bachao con la Forqueta al fondo.

Comenzamos a ascender al collado sin apenas senda, por las laderas de hierba que poco a poco van dando paso a la roca. Hay varias trazas que permiten ascender con mayor comodidad e intentamos seguirlas. A mitad de subida, encontramos la fuente Bachao, donde nos refrescamos y cogemos un poco de aire.

P1100424
Último tramo a la Forqueta del Portillín.

Nos queda ahora un tramo duro de unos 300 metros de desnivel hasta el collado. Afortunadamente, este tramo, que desde abajo asusta un poco, termina siendo bastante llevadero gracias a una buena senda que va realizando zig-zags para ganar altura con comodidad. Casi sin enterarnos, vamos haciendo las zetas hasta que llegamos al collado: Forqueta del Portillín (2058 metros).

P1100427
Los Fontanes desde las inmediaciones del collado.

El camino a los Fontanes desde aquí impresiona. Primero, flanquearemos una larga pedrera cruzando la cara Norte de los Picos del Portillín (2258 metros).

P1100437
Flanqueo por la cara Norte de los Picos del Portillín.

El flanqueo es sencillo, al fin y al cabo es seguir la senda, pero un viejo nevero se encuentra en medio del camino. Está duro como una piedra y no hay huella alguna, así que decidimos desandar unos metros y subir hasta la base de la pared para bordearlo por arriba.

P1100441
Evitando el nevero por su parte de arriba.

Con precaución, pasamos por el estrecho pasillo que se ha formado entre la nieve y la pared de roca. Una vez pasado el nevero, bajamos unos metros hasta volver a conectar con la senda que ya, de manera más suave, subirá hasta un pequeño llano con simas karsticas que nos permite tomar aire antes de afrontar el tramo más duro del día: el Canalón del Buey.

P1100443
Echamos una mirada atrás, se observa el nevero que hemos evitado por arriba.

El Canalón del Buey es una amplia pedrera que llega a alcanzar los 40 grados de pendiente. Con buena nieve y material de invierno debe de ser una experiencia agradable, pero con la roca suelta es un suplicio.

P1100446
El Canalón del Buey desde abajo.

Para intentar sufrir lo menos posible, nos pegamos a la pared izquierda, y avanzamos por una sendita que es un empinado zig-zag. La parte central de la canal puede ser una opción para bajar, pero para subir es muy complicada ya que la roca está muy suelta, demasiado…

P1100453
Tomando altura por el lado izquierdo de la canal. Todavía hay buena senda.

Poco a poco vamos ganado metros. A medida que ganamos altura, comienzan las dificultades. La roca está que se cae con mirarla y hay que tener precaución, por nosotros y por otros montañeros que también están metidos en la canal…

P1100471
Llegando al tramo más inclinado.

Siempre pegados a la izquierda, seguimos subiendo. La última parte es la peor, la pendiente crece y la parte central de la canal ya está desprovista de piedras y resbala muchísimo. En algunos puntos, lo más cómodo es salirse un poco de la canal y avanzar por alguna de las viras de roca que hay a mano izquierda. La inclinación es mayor, pero agarran mucho más.

P1100454
Zona más rota e incómoda de la canal.

Después de este último tramo llegamos al collado. Las vistas se abren hacia la vertiente leonesa de Torrebarrio, que presenta un aspecto agostado y amarillento, nada que ver con el que presentaba en el verano del año 2013. Se nota que el calor está pegando fuerte este año…

P1100458
Cima del Fontán Sur.

Desde aquí, una pequeña senda nos deposita en una fácil canal que se supera echando la mano de manera puntual. Alcanzamos así el hombro de los Fontanes. Ahora el terreno es suave y fácil y seguiremos la senda hasta alcanzar la cima del Fontán Sur (2414 metros). Tras un breve receso en la cima, bajamos y seguimos hasta el Fontán Norte (2408 metros). El camino entre ambos no tiene complicación.

P1100467
Cima del Fontán Norte.

Desde aquí, vuelta al collado y bajada por el Canalón, con mucho cuidado…

P1100478
Parte baja del Canalón, muy cómoda.

Las nieblas norteñas van cubriendo la montaña poco a poco. Es una imagen muy bonita que siempre se suele dar por las tardes en estos parajes de la Montaña Asturiana.

P1100488
La niebla comienza a cubrirlo todo.

Desde la Forqueta, descendemos al refugio del Meicín con calma. Ya en el refugio, decidimos parar a tomar una cervecita.

P1100491
De vuelta al refugio del Meicín.

Charlamos con los dos guardas del refugio, una pareja asturiana muy simpática, y conocemos al burro Peli y al perro Ur, los otros dos «guardas» que también echan una mano en lo que pueden. El ambiente en el refugio es muy bueno, nos hubiéramos quedado allí más tiempo pero toca bajar a la civilización.

P1100502
Joven burrito de camino a Tuiza.

Desandamos el camino hasta llegar a Tuiza de Arriba (1230 metros), ya bien entrada la tarde.

P1100506
Tuiza de Arriba.

Fantástico día de montaña, muy disfrutón, en un entorno espectacular. Esta zona nunca defrauda.

Datos técnicos

Distancia recorrida: 10 km.

Desnivel positivo acumulado: 1.200 m+

Tiempo neto: 5 horas y 30 minutos

Fecha de realización: 28/07/2015

Cartografía: macizo de las Ubiñas. Escala: 1:25.000. Editorial Adrados.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: