Pala de Ip (2.783 m). Circular desde Canfranc-Estación.

Ascensión a la Pala de Ip desde Canfranc-Estación.

El cordal Moleta – Pala de Ip separa el valle de Ip de la canal de Izas. La Pala de Ip, con sus 2.783 metros, es la montaña más alta de dicho cordal y un mirador excepcional del circo de Ip y de buena parte del Pirineo Occidental.

20
Ibón de Iserías con la Moleta (2.573 m) al fondo.

El acceso a esta montaña no posee grandes dificultades por cualquiera de sus vías consideradas «normales», ya sea por sus corredores Sur y Norte, o bien cresteando desde la Moleta por los picos de la Tronquera. Lo que sí requiere es una larga aproximación, pues no hay pistas forestales para aproximarnos en coche y el pueblo más cercano (Canfranc-Estación) está muy abajo, por lo que el desnivel a superar es siempre superior a 1500 metros. Esto nos asegura siempre una relativa soledad en la zona, aunque sea verano.

ScreenHunter_01 Jul. 08 13.04
Croquis. Fuente: IGN.

En esta ocasión, realizamos una ruta bastante larga (más de 25 kms) ascendiendo por su cara Sur desde Canfranc-Estación por el camino del carretón y el corredor Sur y descendiendo al ibón de Samán o Iserías por su corredor Norte.

Foto de portada: Pala de Ip y Campanales de Izás en el descenso, antes de llegar al Ibón de Iserías.

Detalles del itinerario

Llegamos a Canfranc-Estación (1180 metros), cielos cubiertos y 15ºC de temperatura. El día ha salido algo peor de lo esperado, con fresco y mucha nubosidad.

Comenzamos a andar hacia la entrada del pueblo. Junto a la Central Hidroeléctrica sale una pista. Allí hay varios carteles de senderos de Pequeño Recorrido (PR), uno de ellos indica «camino del carretón ip«. Seguimos por la pista, hasta llegar a unos nuevos carteles que indican el inicio de la senda del carretón.

1
Central Hidroeléctrica. Inicio de la ruta.

Esta senda sube en zig-zag, siempre paralela a una gran tubería y las vías del carretón, superando los casi 1000 metros de desnivel que tiene la ladera de la montaña. Este carretón se construyó en los años 60 para subir y bajar los materiales necesarios para construir la presa de Ip y el resto de la infraestructura para el aprovechamiento hidroeléctrico.

2
Canfranc-Estación desde el carretón.

El sendero es duro, pero bastante ameno, ya que el zig-zag suaviza mucho la pendiente y el bosque hace que andemos casi siempre a la sombra. Un buen paseo.

3
Larga pista que conecta el carretón con el ibón de Ip.

La senda desemboca en una pista forestal en mal estado. Es la pista que usaban los camiones en las obras de la presa. Nos acercamos al final de las vías del carretón (2078 metros), que queda unos metros retirado a la izquierda. Allí podemos ver unas casetas en mal estado y el famoso carretón, que permanece allí aparcado. La imagen de la tubería y del carril por donde bajaba el carretón desde aquí arriba es espectacular.

Tomamos ahora la pista que conduce al ibón de Ip. Según el cartel, hay 5,5 kilómetros de pista hasta el ibón. Sin duda, la parte más fea de la ruta… Aunque el valle de Ip es muy bonito, la pista afea bastante porque tiene algunas construcciones arruinadas y unas placas verdes para tapar un cableado que llaman mucho la atención.

4
Asoma Punta Escarra (2.751 m) entre las nubes.

Afortunadamente la pista acaba rápido. Justo antes de llegar a la presa, a mano izquierda, veremos la evidente canal que sube al collado (cota 2622) que separa los Picos de la Tronquera de la Pala de Ip.

5
Hacia el collado. La dirección es evidente.

Abandonamos la pista y seguimos sin sendero aparente hacia el collado. Al principio iremos por unas fajas de hierba que quedan a la izquierda, evitando el centro de la canal, después, seguiremos los hitos ya en la canal de roca siempre por su parte izquierda.

6
Subida al collado. Al fondo el ibón de Ip.

Solamente al final de la subida al collado deberemos apoyar un poco las manos… Sin ninguna dificultad, coronamos el collado (2622 metros). Aquí arriba mucho frío y bastante niebla hacia el Sur.

7
Vistas desde el collado hacia la cima de la Pala de Ip.

Desde allí, seguiremos un senderillo que sale hacia la Pala de Ip. El terreno es muy descompuesto al inicio pero sencillo.

8
Canal de Izas desde el collado.

Después pasaremos a una pala de hierba que no posee ninguna dificultad y coronaremos la cima Oeste de la Pala de Ip (2.775 metros). Aquí comienza un cresterío de apenas 300 metros, fácil pero expuesto. Con la roca seca no hay ningún problema.

9
En la cresta que da acceso a la cima principal.

La mayor parte del camino se pasa andando. Tan solo al final deberemos superar algún paso de I con algo de exposición pero técnicamente fácil. Tras la trepada llegamos a la amplia cumbre, Pala de Ip (2783 metros).

10
En la cima.

En la cima, las nubes nos respetan y nos dejan ver un poco a la cercana Punta Escarra. Buenas vistas también a la canal de Izás, y al Norte: Anayet (2.545 m) y Midi d’Ossau (2.885 m).

12
Punta Escarra desde la Pala de Ip.

El intenso frío nos hace estar poco más de un cuarto de hora en la cima. Descendemos de nuevo al collado donde paramos a comer algo resguardados del viento. El sol sale por fin y calienta un poco el día…

13
Un vistazo al corredor Norte desde el collado.

Vamos a bajar por el corredor de la cara Norte que desemboca en el mismo collado. Este corredor tiene 40º de inclinación en su parte más pendiente. Con nieve y las condiciones adecuadas debe de ser cómodo, pero sin ella es una canal bastante descompuesta y sucia. Ojo porque el corredor guarda bastante bien la nieve, podemos encontrar neveros en verano en función de cómo hayan ido el invierno y la primavera. Recomendables crampones y piolet dependiendo de las condiciones (por ejemplo, si hacemos la ruta en junio).

14
Inmersos en el sucio corredor.

Comenzamos a descenderlo, al principio hay traza y es cómodo. Después se encajona y hay que andar con cuidado para no tirar muchas piedras.

15
Restos de nieve en julio a pesar del mal invierno que hemos tenido (año 2012).

En la parte final del corredor (o inicial, si se sube) hay todavía nieve. Unos hitos nos invitan a salir a la derecha a otra canal sin nieve. Es lo que hacemos. El terreno está muy mal con tierra mojada por la nieve derretida y es fácil resbalar. Hay que andar con precaución.

16
Se observa bien lo roto del terreno.

Finalizado el penoso corredor, salimos a una pedrera y tomamos rumbo a un vallecillo colgado que da acceso al ibón de Samán o de Iserías.

17
Bajando al ibón de Iserías.

En el solitario valle los sarrios corren por todos los lados. Es un lugar muy bonito.

18
Muchos sarrios en esta zona tan solitaria y apartada.

Por fin alcanzamos la cuenca del ibón de Samán o Iserías (2187 metros). El ibón es poco profundo, de aguas verdosas, pero el entorno es muy bonito con la cumbre de la Moleta como telón de fondo.

20
Ibón de Iserías.

El camino de bajada también es una gozada: «la vuelta de Iserías». Es un sendero que atraviesa varias fajas y desciende haciendo un zig-zag hasta las laderas verdosas de la canal de Izas.

22
Refugio de Iserías. Al fondo, la Pala de Ip.

A mitad de descenso, tras la primera faja, encontramos el precario refugio de la vuelta de Iserías, que tiene unas vistas muy buenas a la cara Norte de la Pala de Ip y a los conocidos como Campanales de Izas.

23
Cascada Divina.

El camino de descenso nos deja en la Canal de Izás, en el propio GR – 11 (entre Canfranc y Formigal), al lado de la espléndida Cascada Divina que aprovechamos para fotografiar.

24
Coll de Ladrones.

Ya en el GR – 11, pondremos rumbo a Canfranc-Estación, valle abajo. El sendero nos deposita en el fuerte del Coll de Ladrones (1290 metros). Desde allí solamente quedará bajar por la pista varios kilómetros hasta llegar a Canfranc-Estación (1180 metros).

Ruta larga y muy completa, con un descenso muy interesante y solitario. Muy recomendable.

Datos técnicos

Distancia: 27,5 km

Desnivel positivo acumulado: 1.850 m+

Tiempo neto: 8 horas y 30 minutos.

Fecha de realización: 07/07/2012

Cartografía: Valles de Canfranc – Valle de Aísa. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: