BENICADELL. CIRCULAR DESDE BENIARRÉS SUBIENDO POR EL REGALL
El Benicadell es una de las montañas más bonitas y reconocidas de la Comunidad Valenciana. A medio camino entre las provincias de Alicante y Valencia, en el interior de la comunidad, es un gran balcón sobre el valle de Perputxent y el cercano pantano de Beniarrés.

Se encuentra en una región llena de montañas, muy cerca de la Sierra de Mariola y el Montcraber (1.390 m), la tercera montaña más alta de la provincia que se sitúa encima de la ciudad de Alcoy. A pocos kilómetros también encontramos el Menejador (1.356 m) en pleno Parque Natural de la Font Roja y el pico de la Safor (1.013 m) ya muy cercano al mar.

La ruta de hoy asciende al Benicadell por el conocido como Regall, una gran canal situada en la cara Este de la montaña, bastante inclinada. La bajada la haremos por la cara Sur, abrupta y salvaje. Una circular corta pero intensa para disfrutar a tope de la montaña.
EL RECORRIDO
La ruta es corta y decidimos madrugar poco. Comenzamos a caminar a eso de las 11 de la mañana desde el centro de Beniarrés. Subimos una empinada calle que nos deja en la parte alta del pueblo, junto a un santuario de color blanco. A mano izquierda, una pista pavimentada sube decidida hacia unas antenas situadas en un cerro cercano, tomamos esa pista.
Subiremos de forma continuada hacia las antenas. Las vistas son fantásticas al Benicadell, que queda a mano izquierda. Poco a poco, al ir acercándonos a su cara Este, iremos descubriendo la enorme canal que se encuentra en esta cara de la montaña, conocida como «El Regall», por donde subiremos.

Dejamos atrás las antenas y tomamos una senda que se interna en el Barranc del Port. La senda es estrecha y avanza por el quebrado barranco entre la vegetación. En un punto muy concreto, cuando nos encontramos bajo la canal, hay que hacer caso a un hito de piedras que nos anima a dejar el camino y cruzar al otro lado del barranco para comenzar a subir por la canal. El comienzo del camino está bastante roto, pero pronto va mejorando.

Tras un duro inicio el camino mejora aunque la pendiente no disminuye. La ascensión es dura a nivel físico aunque es corta. Aunque se sufra un poco, se ganan metros de forma rápida, muy rápida…

La canal puede dividirse en dos tramos ya que existe un pequeño descanso o tramo llano en la cota 825, justo en un punto donde la pared de roca que da al sur desaparece. Las vistas desde este punto son magníficas.

En el llano, aprovechamos para descansar y beber agua y para disfrutar de las vistas que se abren al sur. A mano derecha, sin embargo, tenemos el segundo tramo del Regall, empinado como el primero e igual de largo.

Este segundo tramo es muy similar al primero. Su parte central está muy rota, con mucha piedra suelta. La parte final está mucho mejor y nos permite coger un poco de aire.

Tras mucho esfuerzo terminamos saliendo de la canal. Las vistas vuelven a abrirse. A nuestros pies queda Beniarrés y su pantano que hasta hace poco no se veía, de nuevo vemos el pico de la Safor y otras sierras alicantinas, incluso creo que adivina a verse el Peñón de Ifach ya junto al mar.

Queda un tramo corto a cima, pero muy bonito. Primero haremos una corta travesía horizontal para alcanzar un collado que se encuentra en la misma cresta del Benicadell.

Una vez en el collado el camino mejora y veremos unos carteles indicadores con los senderos balizados de la zona. Desde este punto a la cima apenas hay 300 metros de distancia, pero son los más técnicos.

Hay un par de pasos donde hay que poner la mano. No son nada difíciles, pero para personas con vértigo o con poca experiencia en montaña pueden ser un poco impresionantes. Nuestro perro, sin ir más lejos, lo pasa bastante mal en estos tramos, le entra miedo y se bloquea. Afortunadamente no pesa mucho y podemos ayudarle para que pase estos tramos sin pasar penurias.

Finalmente hacemos cima. Las vistas son brutales y el día acompaña, el cielo es azul intenso y no hay ni una sola nube. El viento, en cambio, es frío y bastante intenso lo que nos obliga a abrigarnos bastante.

Disfrutamos un buen rato allá arriba. Aprovechamos para comer y para echar muchas fotos… Tras el ratito de descanso, deshacemos el tramo de cresta y tomamos el sendero que recorre la cresta en dirección Oeste.

Más que por la cresta, el sendero discurre unos metros más abajo por la cara Norte sin ganar ni perder altura, en un entorno húmedo y fresco que sorprende si lo comparamos con la cara Sur, seca y dura.
Veremos un desvío a la derecha que baja a Beniatjar pero no lo tomaremos y seguiremos recto. A los pocos metros hay un nuevo desvío, esta vez a mano izquierda para visitar la nevera del Benicadell que está a escasos 200 metros.

Aprovechamos para hacer una visita. Estas neveras servían hace unos siglos para mantener el hielo durante la época de verano. Se aprovechaban las nevadas del invierno para acumularlo en estos agujeros, profundos y sombríos. Hemos visto neveras de este tipo en otras excursiones por el Levante como esta al Morrón de Alhama, que hicimos hace algunos años en la Sierra Espuña (Murcia).
Tras visitar la nevera, volvemos al camino principal y pronto encontramos un nuevo cruce. Debemos tomar el camino de la izquierda, que baja al pueblo de Gaianes, muy cercano a Beniarrés.

El descenso es empinado, por un sendero algo roto en algunos tramos. Atravesaremos una zona de bancales abandonados antes de conectar con un camino/pista más cómodo que conecta Gaianes con Beniarrés y que nos permite volver al pueblo de forma cómoda.

El último tramo se hace por pista pavimentada, entre campos de olivos. Pasaremos por el área recreativa de la fuente del Barranc del Port y ya llegaremos al pueblo de partida. Terminamos así una circular cortita pero muy intensa a una montaña espectacular.
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 10,9 km
Desnivel positivo acumulado: 880 m+
Tiempo neto: 5 horas
Fecha de realización: 07/12/2018
Cartografía: Visor IGN
OTRAS MONTAÑAS EN ALICANTE
Este es el tercer viaje que hacemos a la provincia de Alicante con el objetivo de subir sus montañas. Siempre que venimos salimos encantados por los paisajes, el buen clima y el buen trato de sus gentes. Es una provincia muy montañosa y con unas rutas muy interesantes, algunas de ellas no muy conocidas.
Dejamos aquí un listado con algunas de las montañas o excursiones que hemos hecho en el pasado en esta provincia y sus links a las reseñas en Pirineos 3000 o en este mismo blog:
Deja una respuesta