Circular a la Sierra de Bernia
La Sierra de Bernia es un escarpado cordal de algo más de 10 kilómetros de longitud que se extiende de Oeste a Este entre las comarcas alicantinas de la Marina Alta y la Marina Baja, a escasa distancia de las costas de Calpe y Altea.
La cima más alta de la sierra se eleva por encima de los 1.100 metros y los desniveles a superar para alcanzar su cumbre llegan a los 1.000 metros dependiendo de la vertiente que escojamos para realizar la ascensión. Algo poco común en una montaña de tan modesta altitud.

A pesar de su fiero aspecto, la montaña es bastante accesible, al menos por su vía normal. Estas son las posibles opciones para alcanzar la cima:
– Normal por el PR CV-7 y cara Sur: ruta circular balizada con marcas blancas y amarillas que rodea la montaña. Es una ruta muy popular. Podemos elegir si partimos de la cara Norte (casas de Bernia) o cara Sur (Altea la Vella), variando bastante los desniveles a superar. El acceso a la cima se hace desde el Fort de Bernia, primero por una pedrera y después con un fácil cresteo. Es la ruta que se reseña en esta página.
– PR CV-7 y Portixol: una variante a la ruta anterior que añade un poco de dificultad es acceder por el Portixol a la cresta, y realizar el cresteo hasta el Fort de Bernia. Se puede realizar sin uso de cuerda, pues los pasos más expuestos están equipados con cadenas.
– Cresta integral: recorrido para escaladores que cuenta con pasos de grado V.
La ruta normal que aquí se reseña es corta pero espectacular. La cercanía a la costa, el aéreo cresteo, el túnel del Forat… todos estos ingredientes hacen de esta excursión toda una experiencia.

Foto de portada: Calpe y la Sierra de Bernia (a la derecha) desde el Peñón de Ifach.
Acceso
La ruta parte de las Casas de Bernia. Son un conjunto de masías que se encuentran en la cara Norte de la sierra. Para llegar a ellas debemos de tomar la carretera local CV-749. Tenemos dos opciones, cogerla desde Xaló o cogerla desde Benissa.
En las Casas de Bernia hay varias zonas de parking y un concurrido restaurante.
Detalles del itinerario
Llegamos a las Casas de Bernia (626 m) a las 9:30 de la mañana. El día se presenta fantástico, con cielos despejados y 15ºC de temperatura.

Aparcamos junto al restaurante y nos dirigimos a la cercana pista donde la mayor parte de la gente aparca. Allí hay un cartel explicando la ruta circular a la sierra de Bernia o PR-CV 7 y el primer cruce de caminos. A la izquierda el Forat, y a la derecha el Fort. Escogemos ir por el Forat y volver por el Fort.

El camino al Forat es una pista que desciende de forma suave hasta llegar a una fuente, la Font de Bernia. Tras la fuente la pista se torna en sendero. Las marcas blancas y amarillas nos indican en todo momento el camino.
La senda asciende entre pedreras de forma decidida. Las vistas a la cresta son espectaculares en todo momento.

Tras superar un tramo bastante escarpado, llegamos a la entrada del Forat (900 metros). El Forat es un pasadizo de unos 20 metros de longitud y poco más de un metro de altura que permite pasar de un lado a otro de la sierra. Un túnel excavado en la roca que puede provocar un poco de angustia a los más claustrofóbicos.

Pasar por el agujero es algo incómodo, dado lo angosto del lugar, pero es una experiencia muy curiosa. Al salir al otro lado, obtenemos unas vistas de primer orden de la costa: Benidorm y la Serra Gelada. Sin duda es una de las estampas de la jornada.

Superado el Forat, ponemos rumbo a las ruinas del Fort de Bernia, castillo que data del siglo XVI. Una senda bien marcada atraviesa la cara Sur de Este a Oeste, pasando por alguna pedrera y algún pequeño caos de bloques. Tras perder algo de altura, terminaremos ascendiendo de nuevo hasta llegar al Fort de Bernia (810 metros).

Las vistas desde este lugar son muy buenas hacia el Sur. Un mar de picos se extiende por toda la comarca de la Marina Baja: Puig Campana (1.408 m), Ponoig (1.182 m), Cabal (1.188 m)…
Desde el Fort le echamos un ojo a la cima del Bernia, objetivo del día. Desde aquí asusta y no se ve por dónde podemos acceder a la cumbre, la pared de roca parece inexpugnable…

Tomamos el sendero que parte del Fort dirección a la cresta. Superamos una empinada pedrera muy marcada y llegamos a la zona de roca. Allí unas marcas de spray rojo nos indican por dónde seguir en todo momento.

Ya en la cresta vemos que la cosa no es para tanto, y es más ancha de lo que parece desde abajo. Aún con todo, debemos de superar un paso de trepada algo expuesto que impresiona un poco. Es más impresionante que difícil, pues está equipado con una cadena que facilita bastante las cosas.

Pasado este tramo lo que queda es pan comido. Primero debemos superar una chimenea muy sencilla y con nula exposición.

Después ya no tendremos que echar la mano más veces, un sencillo sendero nos deposita en la cima del Bernia (1.128 metros).

En la cima hay un vértice geodésico y un buzón. Las vistas deben de ser de primera pero no puedo disfrutar de ellas pues hay bastante niebla. Una pena pues 20 minutos después, ya en la pedrera de bajada, vimos como despejaba…

Tras una corta estancia en la cima retomamos el camino de vuelta al Fort. Descendemos por la pedrera hasta llegar de nuevo al Fort de Bernia donde aprovechamos para comer y descansar un rato.

La vuelta la realizamos por la cara Oeste de la montaña, completando así la circular. El sendero está muy marcado y nos brinda unas vistas de primer orden de la Sierra de Bernia.

Llegamos a las Casas de Bernia (626 metros) a la hora de comer, tras pasar una magnífica mañana en la montaña alicantina. Por la tarde visitaremos el bonito pueblo de Guadalest y pondremos rumbo a casa tras unas vacaciones cortas pero muy productivas.

Datos técnicos
Distancia recorrida: 12 kilómetros aprox.
Desnivel positivo acumulado: 700 metros aprox.
Tiempo neto: 4 horas
Fecha de realización: 01/05/2012
Cartografía: Marina Alta. Sierra de Bernia. Escala: 1:20.000. Editorial Piolet.
Hola.
La verdad que cuando uno va a esta zona, espera playa y poco más, pero la montaña alicantina, es espectacular, a pesar de que está bastante humanizada en algunas zonas.
Esa niebla que tuvisteis en la zona, la tuvimos nosotros durante toda la circular (hicimos la clásica sin subir a la cima) y no vimos nada, con lo que nos apetecía ver el mar a la salida del Forat.
Tengo claro, que tenemos que volver, pero fuera de temporada, que en verano hace muchísimo calor!
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo,
Sin duda, una pena lo de la niebla. Esa vista al salir del Forat es espectacular con Benidorm al fondo…
Tenéis que volver, seguro. Nosotros solemos ir en invierno, cuando en Aragón hace un frío que pela. Hacer montaña en manga corta y pantalón corto en esa época del año es un lujo.
Por Alicante tenemos pendientes algunas montañas bien bonitas: Montcraber, Menejador… volveremos pronto.
Te recomiendo esta web si vas a visitar la zona para coger ideas:
https://www.linkalicante.com/ranking-montanas-favoritas-alicante-senderismo/
Venga un saludo!
Me gustaMe gusta