De Zumaia a Deba por el GR 121. La ruta del Flysch.

DE ZUMAIA A DEBA. SENDERISMO EN LA COSTA DE GUIPÚZCOA.

La costa de Guipúzcoa guarda bonitos rincones donde se fusionan la montaña y el mar. Quizá, algunos de los lugares más espectaculares de la provincia se encuentran en el Geoparque de la Costa Vasca, situado en los términos municipales de Zumaia, Deba y Mutriku. Aquí podemos ver el fenómenos geológico del Flysch en todo su esplendor…

IMG_0558
Uno de los rincones más populares del Flysch, la playa de la Sakoneta, entre Zumaia y Deba.

Esta ruta une las poblaciones de Zumaia y Deba, separadas por un camino de apenas 14 kilómetros. El sendero va uniendo las distintas calas que va encontrando y se acerca en varias ocasiones a los acantilados, desde donde se obtienen unas vistas fabulosas. A pesar de lo que pone en muchos blogs, no es necesario que haya marea baja para realizar la ruta. Luego explicaremos con detalle este hecho y las distintas opciones que tenemos en función de si hay marea alta o marea baja.

Captura
Croquis de la ruta. Fuente: Wikiloc / IGN

A pesar de que la ruta no cuenta con dificultades reseñables, debe quedar claro que no es un paseo y que, a nivel físico, hablamos de una ruta con cierta exigencia, especialmente si no estamos acostumbrados a patear por el monte.

DETALLES DEL RECORRIDO

Comenzamos a caminar a eso de las 11 de la mañana desde Zumaia. El primer detalle importante que debemos tener en cuenta a nivel logístico es dónde aparcar en este pueblo. Es una localidad muy turística y todo el centro es zona azul. Para encontrar parking gratuito debemos ir al puerto, allí veremos un amplio aparcamiento. Una vez dejemos el coche, debemos andar unos 10 minutos hasta el centro del pueblo.

IMG_0521
Puerto de Zumaia.

Iremos atravesando el pueblo, siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 121. Una breve subida nos dejará en la conocidísima ermita de San Telmo, uno de los puntos emblemáticos de la ruta desde donde se obtienen unas grandes vistas de los acantilados.

IMG_0525
La ermita de San Telmo colgada de un acantilado.

En la ermita comienza el sendero realmente y abandonamos el asfalto. En esta primera parte del mismo nos alejaremos progresivamente del mar para iniciar una subida por las colinas y caseríos de la zona. A pesar de ser una zona muy bonita, esta primera parte de la ruta no es tan espectacular como la segunda. Podemos decir que «lo más bonito» comienza en el km. 7 cuando bajemos de nuevo a la costa.

IMG_0532
Vistas de la accidentada costa que recorreremos en las próximas horas.

Desde la costa, subiremos algo más de 200 metros de desnivel hasta situarnos muy cerca de la cima conocida como Pagoetagaña. En esta ascensión, hay un tramo bastante prolongado de pista forestal que asciende suavemente y nos deja en el conocido merendero de Galarreta. La subida, por tanto, es muy cómoda.

IMG_0540
Caminando por un estrecho sendero tras pasar por Galarreta.

Tras dejar atrás este merendero, el camino se estrecha y se vuelve más interesante. Pronto nos separaremos del camino de Santiago que gira a la izquierda hacia el interior y comenzaremos a descender de nuevo a la costa.

IMG_0542
Descendemos al mar por un bonito pinar.

La senda atraviesa un bonito bosque de pinos. Estamos rodeados de helechos y el verde es muy intenso. Puro norte.

Pasaremos cerca de una granja donde las vacas pastan a sus anchas y pronto veremos la playa de la Sakoneta hacia la que nos dirigimos, una de las más conocidas y fotografiadas de la zona pues es donde mejor se observa el Flysch.

IMG_0545
Continuamos descendiendo con el mar a mano derecha en todo momento.

Antes de alcanzar el mar, nos toparemos con el mirador de Portutxiki. Merece la pena detenerse un momento y asomarse a mano derecha para ver toda la zona de acantilados que hay entre este punto y Zumaia.

IMG_0554
Bonitas vistas desde el mirador de Portutxiki.

Es posible bajar del mirador a la costa a través de un paso equipado con cuerda y algunas grapas.

En apenas unos minutos, iremos del citado mirador a la cala de la Sakoneta, el mejor punto para admirar el Flysch.

IMG_0558
Sakoneta.
IMG_0564
A ras de Flysch.

Es en este punto donde tenemos dos opciones en función del estado de la marea:

  • Si la marea está muy baja, podremos ir por el propio Flysch hasta alcanzar una pequeña playa donde hay una cuerda que nos permite volver al camino balizado como GR 121.
  • Si la marea ya está comenzando a subir o está alta debemos evitar la primera opción pues es peligrosa y debemos subir a la colina que pasa por encima del Flysch. Esta opción es quizá más cómoda a pesar del desnivel, más segura y muy bonita pues permite ver el Flysch desde arriba. Es la que hicimos nosotros porque nos encontramos la marea subiendo.
sakoneta
En verde la primera opción, si la marea está baja. En rojo, la segunda opción, si la marea está subiendo. Fuente: IGN.

Mi consejo es que solamente se debe ir por el Flysch (primera opción) si encontramos el mar en su momento más bajo y vemos que se puede pasar con seguridad. No creo que merezca la pena jugársela. Podemos consultar con detalle el estado de las mareas en el siguiente link.

Obviamente, aunque no lleguemos con la marea totalmente baja sí que es importante intentar llegar a la Sakoneta con la marea lo más baja posible para así poder admirar las curiosas formas del Flysch.

IMG_0570
Colina que debemos subir si decidimos tomar la segunda opción y no ir por el Flysch.

Como decía, desde la colina se obtienen unas vistas magníficas de los acantilados. El sendero está balizado como GR y no hay pérdida. Digamos que vamos por el camino «oficial».

IMG_0588
Abajo, podemos ver el tramo de playa por el que hubiéramos ido en caso de tomar la primera opción.

Aclarado este punto, que puede ser el más «conflictivo» y el que más confusión puede crear si buscamos información en Internet, volvemos a la ruta «común». Pronto alcanzamos otra bonita playa, conocida con el nombre de Mendata.

IMG_0590
Mendata.

En la pared de esta playa, encontramos a un intrépido rebaño de ovejas trepando en la roca, como si fueran cabras montesas…

IMG_0592
Las intrépidas ovejas de Mendata, tirando de zoom.

Tras pasar por este bonito rincón comienza el ascenso al Mendatagaina, otro bonito mirador de la zona, no obstante, es una colina que se eleva más de 100 metros sobre el mar. En este punto pasamos muy cerca de las vías del tren, tren que podremos coger más tarde en Deba para volver a Zumaia.

No llegamos a subir al mirador, que dejamos a mano derecha a apenas unos 200 metros. Coronada esta pequeña «tachuela» comienza un bonito descenso por bosque.

IMG_0594
Descenso por bosque, tras subir a Mendatagaina.

Este tramo es casi llano y muy agradable. Iremos por una antigua vía de tren desmantelada, algo así como una vía verde. En un momento del camino veremos a mano derecha un desvío hacia el último mirador «oficial» de la ruta, el de Itxaspe.

IMG_0597
Vistas desde el mirador de Itxaspe. A la derecha la colina de Mendatagaina.

Tras visitar el mirador subiremos unos metros de desnivel para después bajar a una depuradora. El mal olor que encontramos unos metros antes de llegar a las instalaciones no deja lugar a dudas…

En este punto comenzará la última subida del día, probablemente la más dura de la jornada. Por una senda que atraviesa un bosque iremos ganando metros hasta alcanzar un puente de madera que cruza la carretera entre Deba y Zumaia. Después, ya junto a unos pastos, superaremos las últimas rampas hasta alcanzar la ermita de Santa Catalina, una pequeña colina situada encima del pueblo de Deba.

IMG_0600
Ermita de Santa Catalina en Deba.

Desde esta ermita, comenzaremos un largo descenso a Deba entre granjas y campos con ganado. En este tramo perderemos unos 200 metros de desnivel. En la última parte, ya a las afueras de Deba, conectaremos con una empinada pista forestal asfaltada.

IMG_0604
En Deba, misión cumplida.

Nos adentramos en el caso urbano del pueblo, pasamos por su iglesia y por su plaza y buscamos la estación de tren, situada en la parte baja del pueblo para comprar el billete. En apenas 20 minutos estamos de nuevo en Zumaia.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 14 km

Desnivel positivo acumulado: 650 m+

Tiempo neto: 4 horas

Fecha de realización: 25/07/2018

Cartografía: Visor IGN

Track Wikiloc

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

Si vais a pasar unos días por la zona, quizá os convenga dar una vuelta por la web del Geoparque de la Costa Vasca. Muchas opciones, rutas, visitas guiadas…

En Zumaia y su Flysch se celebra una carrera de montaña con bastante arraigo y que todos los años congrega a grandes corredores: la Zumaia Flysch Trail, que incluye una interesante distancia maratón. Suele celebrarse a principios de verano. Este año ha sido campeonato de España de carreras de montaña (FEDME).

SÍGUENOS EN REDES SOCIALES

INSTAGRAM

WIKILOC

Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “De Zumaia a Deba por el GR 121. La ruta del Flysch.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: