Valdemadera (1.273 m) y Cerro Espino (1.191 m)

SIERRA DE ALGAIRÉN. CIRCULAR ALMONACID-TOBED-VALDEMADERA

La Sierra de Algairén es la cadena montañosa del Sistema Ibérico zaragozano más cercana a la capital aragonesa. Con cotas que superan los 1.200 metros en sus cotas más altas es una sierra modesta, con algunos bosques muy interesantes y bien conservados y algunas sendas solitarias donde perderse.

p1140617.jpg
Cordal Este de la Sierra de Algairén desde el Collado de Valdecristina.

En su zona más al Norte, la que recorreremos en esta ruta, la sierra tiene dos amplios cordales que «abrazan» al recóndito valle de Tiernas o Tiermas, también conocido como Monte Mosomero. Este pequeño valle es la joya de la sierra. Bastante alejado de las zonas habitadas y con una vegetación muy frondosa para la zona, es un vergel a apenas 50 kilómetros de la capital.

La sierra tiene un carácter eminentemente mediterráneo, que recuerda mucha a zonas más meridionales de la península como los Montes de Toledo o las serranías del Norte de Andalucía. Las precipitaciones no son muy abundantes, rondan los 500 mm al año y ahora con la sequía todavía son más escasas… por tanto, es más que recomendable cargar la mochila con bastante agua para no pasarlo mal.

Captura
Croquis. Fuente: IGN/Wikiloc

La ruta de hoy comienza en Almonacid de la Sierra. La primera parte consiste en atravesar la sierra hasta alcanzar Tobed. Desde esta bonita población ascenderemos al pico Valdemadera, máxima elevación de toda la sierra, para después descender a Almonacid por el cordal Este, haciendo cima en el Cerro Espino.

EL RECORRIDO

Pasadas las 9:30 de la mañana salgo del centro de Almonacid de la Sierra, siguiendo las indicaciones de la «Ruta botánica«. Este primer tramo hasta Tobed, estaba balizado como PR-Z 14 en sus orígenes. Ahora, no encontraremos evidencias de este sendero hasta el valle de Tiernas… parece que lo han recuperado pero solo parcialmente.

P1140598
Aproximándonos a la sierra desde Almonacid.

Subiremos sin pausa por varias pistas forestales hasta acercarnos al cordal Este de la sierra. La pista pasa a ser una bonita senda, balizada todavía como «Ruta botánica». Finalmente, dejaremos esta ruta y tomaremos un desvío que sube de forma directa al Collado de la Hermana. El último tramo es bastante empinado y atraviesa un bonito pinar.

P1140603
Dura subida al collado de la Hermana.

Ya en el collado, obtendremos una buena panorámica del valle de Tiernas y del cordal Oeste que visitaremos a continuación. La bajada, la haremos por una senda preciosa que atraviesa un bosque de carrascas y que nos depositará en el fondo del valle de Tiernas o Mosomero.

P1140611
Senda de bajada al valle de Tiernas.

Andaremos un rato valle abajo, dirección Alpartir, pero enseguida llegaremos a un cruce de caminos muy bien balizado y tomaremos el PR-Z 14 en dirección a Tobed. Esta nueva subida es otra senda muy interesante que atraviesa un bonito pinar.

P1140615
Senda de subida al collado de Valdecristina.

Un último empujón y alcanzamos el llamado collado de Valdecristina, situado en medio del cordal Oeste de la sierra y desde el cual ya podemos ver la población de Tobed, todavía muy lejana, en el fondo del valle del río Grío.

La bajada a Tobed se hace por pista durante dos kilómetros y después por una senda que atraviesa el Barranco de la Cebeda y que han debido de desbrozar recientemente. No obstante, la senda está bastante vestida en algún tramo.

P1140622
Barranco de la Cebeda, cerca ya de Tobed.

Alcanzamos Tobed, bonito pueblo enclavado en el valle del Grío, entre las sierras de Algairén y Vicor. Hora de visitar el bar del pueblo situado junto a la iglesia mudéjar para retomar fuerzas.

P1140625
Tobed

Tras la merecida pausa, toca subir al Valdemadera, la subida más larga del día con 650 metros de desnivel.

La ascensión se hace de forma íntegra por el sendero balizado GR 90.3 que une Tobed con Aguarón, por tanto, seguiremos las marcas blancas y rojas.

P1140634
Subiendo al pico Valdemadera por el GR 90.3

Primeramente, subiremos al risco cercano al pueblo donde se ubican los restos del castillo para más tarde tomar un cordal bien definido que seguiremos de forma íntegra hasta la cima del pico.

P1140636
Vamos dejando atrás Tobed y su castillo. Al fondo, la sierra de Vicor.

En algunos tramos, la senda evita el centro del cordal pues hay formaciones de piedra muy agrestes. En general la senda no tiene pérdida y se sigue muy bien.

P1140640
Aproximándonos al Valdemadera. Ya asoman sus antenas.

Finalmente alcanzamos la cima, sin duda, una de las más feas que he pisado junto con la del Pico Lobo en Gudalajara. Hay hasta 4 grandes antenas, casetas de distintos tamaños y muchas pintadas en la zona del vértice geodésico y su entorno. Una pena, pues está todo muy deteriorado.

P1140642
Cima del Valdemadera.

Tras una corta estancia en la cima, debido al fuerte viento, comienzo el descenso por el cordal opuesto. Una pista recorrerá esta primera parte del cordal y nos dejará a los pies del mirador de la Falaguera o Alto de la Nevera, otro pico que supera los 1.200 metros.

P1140647
Llegando al mirador de la Falaguera.

La subida al mirador es fea, por una pista hormigonada, pero la bajada, por una sendita empinada muy chula compensa la subida con creces. Alcanzaremos el collado del Tío Francisco, otro cruce importante, son posibilidad de bajar a Cosuenda o al valle de Tiernas, pero seguiremos por el cordal para hacer cima en el Cerro Espino. Son los últimos 150 metros de desnivel positivos y se hacen duros, pero enseguida alcanzamos esta modesta cumbre, coronada por una bonita cruz de metal.

P1140655
Cumbre del Cerro Espino.

Para bajar a Almonacid, seguiremos por el cordal hasta alcanzar el collado de Sangarba. Allí una senda bien definida sale a la derecha y comienza a bajar de forma muy decidida por el pinar.

P1140667
Bajada del Cerro Espino a Almonacid por una empinada senda.

Tras un primer tramo muy potente, la senda se hace más llevadera y termina conectando con una pista forestal. Allí un cartel indicador marca unos 4 kilómetros a Almonacid.

P1140668
Cosuenda en el descenso a Almonacid.

Los kilómetros pasan rápida y pronto nos plantamos en el pueblo, cerrando así la circular. Sin duda, una ruta intensa y muy bonita que descubre algunos rincones perdidos de esta Sierra de Algairén, una zona con muchas posibilidades para el senderismo y las carreras de montaña.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 30,5 km

Desnivel positivo acumulado: 1650 m+

Tiempo neto: 5 horas (a ritmo ligero)

Fecha de realización: 30/12/2017

Cartografía: Visor IGN

Track Wikiloc

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

En general, no hay mucha información de esta sierra en internet. Cuando preparaba la ruta me fue muy difícil encontrar algún dato sobre el PR-Z 14, por ejemplo, que permite unir Almonacid y Tobed…

Afortunadamente, este año se ha publicado una completa guía de esta sierra que espero ayude a difundir los pequeños tesoros de esta zona al gran público.

Dejo también por aquí un interesante vídeo con imágenes de la sierra hecho por los autores de la guía. Merece la pena echar un vistazo…

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: