12/04/2017 – LA RHUNE POR EL SENDERO DE LA CARA NORTE
La Rhune (en francés) o Larrún (en Euskera) es una de las primeras montañas del Pirineo si venimos desde el mar Cantábrico. Desde sus 900 metros de altura se dominan las costas del País Vasco francés (Biarritz, San Juan de Luz…).
Esta montaña ejerce de frontera natural entre España y Francia, siendo su cara Sur y parte de la cara Oeste parte del municipio navarro de Vera de Bidasoa.
Su cima es muy conocida como atracción turística debido al trenecito que asciende su cara Este desde el cercano Col de St. Ignace. En lo más alto, además de una multitud de antenas, encontramos bares y, por supuesto, la estación de tren.
Entorno bucólico, praderas, caballos (pottokas), muchas ovejas… todo lo que esperamos del País Vasco francés lo podemos encontrar en esta breve ruta que podremos hacer en una mañana o, como nosotros, en una tarde de primavera.

EL RECORRIDO
Partiremos desde el área de Trabenea, un parking muy cercano al restaurante del mismo nombre en las inmediaciones del pueblo de Olhette. La ascensión más clásica se realiza desde el Col de St. Ignace, siguiendo el trazado de la vía del tren. Esta ascensión es algo más original, por terreno menos humanizado y con algo más de desnivel.
En este enlace se encuentra el track en la plataforma Wikiloc y a continuación se muestra un croquis de la ruta:

Los primeros pasos se realizan por un magnífico bosque junto a un arroyo. El verde lo inunda todo. Iremos ganando altura por una senda en muy buen estado. En un giro a izquierdas aparece por primera vez la mole de La Rhune en todo su esplendor.

El sendero asciende de forma decidida por una amplia solana desprovista de bosque. Rodeamos el monte Ihizelai (513 m) por su cara Oeste para alcanzar el collado que separa el monte Altsanga de La Rhune (cota 550 m). Este collado es un cruce de caminos donde nos unimos al sendero que viene desde el Col de St. Ignace.

Superado el bosque, solamente nos quedarán 350 metros de desnivel bastante intensos por una camino con bastante roca suelta. El sendero, va haciendo amplias zetas para aliviar el desnivel y no se hace pesado. Esta parte, discurre ya junto a la vía del tren.

En la cima observamos una aglomeración junto a las vías del tren. Son las 18:00 h, acaban de cerrar los bares de la cima y la gente se agolpa para subir a los últimos trenes del día que bajan de nuevo a Sare. Hay gente que opta por subir en tren y bajar andando. Sea como fuere, hay que tener en cuenta que el tren es bastante caro. Se pueden consultar sus tarifas aquí.

Para el descenso, planteamos hacerlo por los escarpes de la cara Oeste, por un senderillo que nace en la cima junto a un cartel que advierte del peligro de caída. Comenzamos a descender y enseguida vemos una pequeña dificultad, un breve y fácil destrepe. Nuestro perrito, un cachorro de 8 meses, no se atreve a bajar y recula, ante este panorama, decidimos dar la vuelta y bajar por el mismo sendero de subida. La senda no es complicada, solamente transita por una zona escarpada. Cuidado con barro.
El descenso, por tanto, y tras este cambio de planes, transcurre sin dificultad, por la misma senda de subida.

Antes de que anochezca, nos vamos a hacer un poco de turismo por la cercana población de Sare, muy bonita.

ALGUNOS DATOS TÉCNICOS
Punto de partida: Trabenea, Olhette (Francia)
Mapa: Geoportail IGN France
Distancia recorrida: 10 km
Desnivel: 875 metros positivos
Tiempo empleado: 4 horas
Fecha: 12/04/2017
Track GPS: Wikiloc
CONSEJOS Y ADVERTENCIAS
No hay agua en toda la subida y, al estar desprovista de bosque, puede ser muy soleada en días de verano. Portar bastante agua, no hay que confiarse a pesar de que la ruta sea muy fácil, el desnivel es importante.
ALGUNOS LINKS INTERESANTES
Skyrhune: carrera de montaña que se realiza en esta montaña.
Dejo un link de Youtube con algunas imágenes de esta bonita carrera:
Deja una respuesta