Cañón del río Montlleó. Alt Maestrat (Castellón).

Circular por el PR-CV 225 desde Culla.

El río Montlleó es un barranco o rambla de más de 80 kilómetros de longitud que atraviesa buena parte de la provincia de Castellón. Es un río que suele estar seco salvo tras fuertes lluvias. A pesar de ello, conforma un gran cañón a su paso por la comarca del Alt Maestrat, alcanzando su mayor profundidad junto a la bonita localidad de Culla.

Río Montlleó

En la ruta de hoy trazaremos una sencilla circular partiendo del casco histórico de Culla. Utilizando el sendero de Pequeño Recorrido (marcas blancas y amarillas) PR-CV 225, bajaremos hasta el lecho del río Montlleó perdiendo 700 metros de desnivel. Tras recorrer sus meandros volveremos a subir a Culla por el sendero del Mas de Forcall por un sendero duro pero muy bonito.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

Detalles del itinerario

Ya tenía ganas de realizar esta ruta. La descubrí en 2017 mientras participaba en la carrera CSP de Penyagolosa Trails. El recorrido de esta prueba pasaba por Benafigos y bajaba al río Montlleó para después subir a Culla. Realicé este tramo al amanecer y me pareció absolutamente espectacular e inesperado. Seis años después puedo volver a recorrerlo con más calma, sin dorsal y sin mirar el reloj…

Callejeando en Culla

Dejamos el coche en el centro de Culla (1.050 m). Este pueblo pertenece a la red de los Pueblos Más Bonitos de España por lo que aprovechamos la visita para visitar su casco medieval y su castillo. En media hora puede verse al completo y es una visita muy agradable, de las que merecen la pena.

Culla y su castillo

Tras el paseo, buscamos la parte baja del pueblo y tomamos el inicio del sendero PR-CV 225, bien señalizado con cartelería. El primer tramo de la ruta es el más aburrido ya que caminaremos por una larga pista pavimentada que pasa por el campo de fútbol de la localidad y continua internándose muy poco a poco en la zona del cañón del Montlleó.

Bajando al río Montlleó

Alcanzaremos una masía y allí el camino comienza a estrecharse y a adentrarse en el pinar, ganando en belleza. Pronto daremos con un desvío que nos manda por un sendero que desciende de manera más directa al río Montlleó. Abandonaremos, entonces, la pista que se dirige hacia la Penyacalva (975 m), montaña que tiene pinta de ser un gran mirador del cañón pero que no llegamos a visitar ya que el sendero no pasa por ella.

Entorno espectacular bajando al río

Este sendero baja de manera progresiva hacia el lecho del río. A nuestra derecha y a nuestra izquierda tenemos dos grandes paredes verticales de roca que hacen que la panorámica sea brutal. Debajo de nosotros, todavía lejano, aparece el río, completamente seco pero que sorprende por su anchura.

Seguimos bajando, rodeados de paredes verticales…

Seguiremos bajando, ahora de forma más directa, por un sendero que traza un empinado zig-zag. Este sendero es un viejo camino de herradura muy bien marcado. Atravesaremos una gran pedrera en varias ocasiones y perderemos metros de manera rápida hasta alcanzar la zona del río que está rodeada de pinares.

En el cauce seco del río

Llegamos al lecho del río Montlleó (470 m). Es un amplio cauce completamente seco donde solamente hay cantos rodados y algún tronco arrastrado por las últimas riadas. Las paredes de roca nos rodean y confieren al lugar un ambiente espectacular… tremendamente aislado.

Recorriendo los meandros

Caminaremos ahora por el cauce del río, recorriendo los meandros durante varios kilómetros. Cuidado porque avanzar por los cantos rodados es un poco incómodo y pesado y, con calor, este tramo puede hacerse infernal. Recomiendo llevar bastante agua e ir bien preparado físicamente.

Mas de Forcall. Abandonamos el cañón.

Tras recorrer 2,5 kilómetros por el río llegamos a la zona del Mas de Forcall (520 m). Aquí el cañón se abre un poco y el paisaje se vuelve menos agreste, cambiando las paredes verticales de roca por laderas repletas de pinares. El camino gira a la derecha y abandona el lecho del río.

Comienza la subida…

A diferencia del camino de bajada, este es algo menos soleado al discurrir por pinar. La subida, eso sí, es bastante dura en su tramo inicial. Caminaremos por un zig-zag que no da tregua. Las vistas hacia el cañón del Montlleó son muy buenas a medida que vamos ganando altura.

Buenas vistas sobre el cañón en la subida

El camino se introduce en el barranco de Penyacalva y la pendiente nos da un poco de tregua. Este tramo es más suave y muy agradable, subiendo metros de manera más llevadera.

Bonito sendero en el barranco de Penyacalva

El camino nos acaba dejando en la masía de Penyacalva. Aquí conectaremos con una pista forestal que nos devolverá al campo de fútbol, cerrando así la circular. Desde el campo de fútbol desandaremos el último kilómetro ya con la referencia del castillo de Culla en el horizonte.

Barranco de Penyacalva

Una circular muy bonita e interesante que recomiendo hacer evitando los días de fuerte calor.

Por cierto, si os ha gustado esta ruta, os recomiendo una muy similar en la vecina comarca castellonense de Els Ports: la Rambla de Celumbres.

Datos técnicos

Distancia: 14,2 km

Desnivel positivo: 740 metros

Tiempo neto: 4 horas

Fecha de realización: 10/03/2023

Mapa: Visor IGN

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: