Circular por la Sierra de San Juan de la Peña desde Santa Cruz de la Serós.
En la comarca de la Jacetania, muy cerca de la famosa Peña Oroel, encontramos la sierra de San Juan de la Peña que, con unas alturas algo inferiores, tiene los mismos paisajes de conglomerado y las mismas vistas panorámicas del Pirineo axial. Esta sierra, además, alberga dos importantes monasterios siendo uno de ellos uno de los pilares fundamentales de la historia del Reino de Aragón: el monasterio Viejo de San Juan de la Peña.

En la ruta de hoy, trazaremos una circular partiendo del pueblo de Santa Cruz de la Serós para visitar los dos monasterios y hacer cima en las dos cumbres principales del macizo: San Salvador y el Monte Cuculo. Una excursión con sabor a Prepirineo perfecta para hacer en primavera, otoño o en invierno siempre que las condiciones sean las adecuadas.

Detalles del itinerario
La ruta arranca en el bonito pueblo de Santa Cruz de la Serós (780 m), famoso por su impresionante iglesia románica. Podemos dejar el coche en un aparcamiento en batería que hay cerca de la iglesia, casi a la entrada del pueblo. La red de senderos que rodea al pueblo está bastante bien marcada aunque el track nos puede venir bien… Tomaremos el camino que se dirige a los monasterios a la salida del pueblo, junto a un arroyo que pasa al lado de la iglesia.

El camino sube de manera suave pero constante por terreno bastante despejado y atravesando algunos bosques de pino. Poco a poco nos iremos acercando a las paredes de conglomerado que cierran la sierra y que le dan ese aspecto tan característico.

Un tramo por cortafuegos nos permite ganar altura y meternos de lleno en la zona más escarpada. El camino, lejos de complicarse, traza un zig-zag muy marcado en la roca que nos permitirá superar este tramo sin ninguna dificultad. En un punto hay una sirga para asegurar el paso ya que hay un poco de caída a la izquierda pero sin nieve o hielo el paso es ancho y no tiene ninguna complicación.

Alcanzamos la zona de pinares que hay encima de los cortados y llegamos a un importante cruce, el collado de Cuatro Caminos (1.157 m). Aquí nos desviaremos a la derecha, cuesta abajo, en dirección al Monasterio Viejo de San Juan de la Peña (1.150 m).

Un bonito sendero entre pinos nos dejará en este impresionante edificio cobijado bajo las paredes de roca de la sierra… Un lugar con mucho historia ya que fue construido en el siglo X y fue la cuna del Reino de Aragón en sus primeros años.

Tras visitar el monasterio desde fuera, desandamos unos metros para conectar con el sendero que sube al Monasterio Nuevo (1.220 m) ubicado en la bonita Pradera de San Indalecio. El camino tiene un tramo con escaleras, después cruza la carretera y continúa subiendo por un bosque muy bonito hasta salir a la mencionada pradera.

El Monasterio Nuevo tiene menos interés histórico, es del siglo XVII pero es un lugar impresionante por su tamaño y su ubicación. Tras visitar su entrada desde el exterior pararemos a picar algo en uno de los merenderos que hay en la pradera.

Tras la pausa, retomamos el camino y conectamos con una pista asfaltada que sube a un repetidor en la parte alta de la sierra. Nos desviaremos pronto a la izquierda para tomar un sendero que asciende poco a poco por el cordal. Las vistas al Sur se abren y nos regalan una panorámica impresionante de las sierras del Prepirineo… Si echamos la vista atrás también aparecen el monasterio Nuevo entre los pinares y el verde de la Pradera de San Indalecio, otra vista espectacular.

Seguiremos subiendo sin sobresaltos recorriendo varios kilómetros muy cómodos hasta alcanzar la zona cimera de San Salvador (1.547 m) con su característica ermita-refugio ubicada en la parte más alta de la cima, cerca de unos impresionantes cortados. La vista es muy interesante desde la propia cima y también desde la antecima Oeste, unos metros más baja, pero que merece la pena visitar.

Tras un ratito en la cima disfrutando de una temperatura muy suave y del sol de invierno, ponemos rumbo al Monte Cuculo, segunda cima del día y punto más alto del macizo. Bajaremos por un camino empinado pero bien marcado hasta el collado conocido como Cuello Betito (1.373 m).

Desde el collado, un buen camino marcado con hitos sube por la suave ladera Sur del Cuculo hasta su cima. Las vistas en la parte final hacia la Peña Oroel son fantásticas.

Alcanzamos la cima del Cuculo (1.549 m) pero la panorámica hacia el Pirineo axial se ve truncada por la abundante nubosidad. Una pena… Tras descansar un poco comenzaremos el descenso por el camino de La Ralla, un sendero no muy conocido pero en perfecto estado que comunica la cumbre del Cuculo con Santa Cruz de la Serós. Este camino es una buena alternativa para evitar volver a Cuello Betito y tomar el sendero del barranco de la Carbonera.

Este camino, que pertenece a la red local de senderos de Santa Cruz de la Serós, está sin balizar pero no tiene pérdida. Recorre la ancha cresta Este del Cuculo. A ratos por tramos más panorámicos y a ratos por bosque, pierde metros de manera bastante directa.

El camino nos dejará en la carretera que sube al monasterio, cerca ya del pueblo. Cruzaremos la carretera y un sendero nos dejará en una pista forestal por donde alcanzaremos las primeras casas de Santa Cruz de la Serós, cerrando así la circular. Una ruta perfecta, con muchos kilómetros de senderos y fantásticas vistas… De las imprescindibles.

Datos técnicos
Distancia: 16,8 km
Desnivel positivo: 1.150 metros
Tiempo neto: 5 horas
Fecha de realización: 27/12/2022
Mapa: Visor IGN
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta