Morrón de Campos (963 m). Montanejos (Alto Mijares).

Circular por el entorno de Montanejos y el pantano de Arenoso (Castellón).

En el interior de Castellón, cerca del límite provincial con Teruel, se encuentra el valle del Alto Mijares, una comarca muy bonita y bastante desconocida con un relieve de media montaña plagado de pinares y de profundos barrancos. Allí encontramos el pueblo de Montanejos, núcleo turístico de la zona con su balneario, sus zonas de baño y su inmensa red local de senderos que permite realizar infinidad de rutas de montaña.

Morrón de Campos desde Los Castillejos

En esta ocasión, partiremos de Montanejos para ascender a Los Castillejos y después al Morrón de Campos, una de las montañas más famosas de la zona en una subida bastante directa que incluye algún tramo equipado. El descenso, en cambio, será una tranquila caminata con unas vistas fantásticas del pantano de Arenoso. En su parte final, atravesaremos los Estrechos del Mijares, uno de los tramos más bonitos del día.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

Detalles del itinerario

Aparcaremos a las afueras de Montanejos, cerca del puente que cruza el río Mijares. Si no hay espacio en esta zona, al otro lado del puente hay un aparcamiento más amplio que en algunas épocas del año llega a ser de pago.

Subiendo a Los Castillejos

Caminamos por la carretera que se dirige a Cortes de Arenoso unos metros hasta ver un desvío a mano izquierda bien señalizado con un cartel de madera que marca el inicio de varios senderos. Tomaremos este camino y obviaremos el primer desvío a mano derecha que llega enseguida, siguiendo así por el estrecho camino balizado con marcas blancas y rosas de pintura de la red de senderos local de Montanejos que se dirige al Morrón de Campos.

Morrón de Campos a la izquierda y los Estrechos del Mijares a la derecha con el pequeño pantano de Cirat.

Este camino asciende a los Castillejos (699 m), un pequeño cerro muy escarpado que se eleva sobre el impresionante barranco de la Maimona que traza una gran brecha en la montaña. El camino sube de forma decidida con algunos tramos de dura pendiente. Está bien señalizado, con marcas de pintura y abundantes hitos que hacen que sea fácil de seguir.

Morrón de Campos desde Los Catillejos

Haremos cima en esta pequeña montaña. Desde este punto las vistas se abren al pequeño pantano de Cirat y al Morrón de Campos (963 m), montaña a la que nos dirigimos.

Barranco de la Maimona

A nuestra izquierda, también destaca todo el entorno del barranco de la Maimona y la Loma Rosada (941 m), otro de los cerros importantes de la zona.

Vistas a Montanejos en la subida al Morrón

Un tramo corto de bajada y llaneo atravesando un frondoso pinar, nos dejará en un importante cruce de caminos a los pies del Morrón. Obviaremos los desvíos a izquierda y a derecha y seguiremos recto por el mismo camino que ahora zigzaguea para ganar altura de manera cómoda.

Primer tramo equipado

En la subida al pico hay dos puntos equipados con sirga, uno a mitad de subida y otro ya muy cerca de la cima. En ambos casos son fáciles de superar y sin dificultad real.

Entrando en la canal final…

El tramo final a la cima se desarrolla en una escarpada canal que se va estrechando poco a poco. Hay alguna zona de piedra suelta y el mencionado punto equipado con sirga. Es un tramo bonito y no es difícil y le da a la ruta «su punto»…

Segundo tramo equipado con sirga

Finalizada la canal, trazaremos un breve rodeo por la izquierda, para después alcanzar la cumbre del Morrón de Campos (963 m). Desde arriba, se goza de unas vistas impresionantes del Embalse de Arenoso y de los picos y barrancos de la zona. En la cima, además, hay una caseta de vigilancia contra incendios por lo que llega una pista forestal. Esto hace que sea una cima muy visitada.

Vistas a Peñagolosa desde la cima

También alcanzaremos a ver el pico de Peñagolosa (1.815 m) que destaca en el horizonte con sus escarpes de tono rojizo. Es la montaña más alta de la provincia de Castellón y se sitúa ya en la comarca del Maestrazgo.

Para la bajada, tomaremos un sendero que nace cerca de la cima. Es un camino muy bonito que alterna zonas de pinar con otras que se asoman a los cortados y permiten ver el Embalse de Arenoso en todo su esplendor. Este sendero evita un largo tramo de pista forestal.

Vistas al pantano de Arenoso en el descenso

Tras caminar unos kilómetros en leve descenso con dirección Oeste, giraremos 180 grados y conectaremos con otro camino más amplio, conocido como senda de Los Calpes por ser un camino de herradura que comunica Montanejos con este otro pueblo. El camino es muy agradable, con amplios tramos de cómodo llaneo atravesando un pinar.

Senda de Los Calpes

Por este camino pasaremos por debajo de los cortados del Morrón que dejaremos a mano derecha. Visitaremos también los restos de una vieja cantera de grandes dimensiones para después comenzar a bajar a la zona del embalse.

Muy cerca del pantano…

La senda nos dejará en la carretera que tendremos que seguir varios cientos de metros hasta alcanzar la presa del embalse de Arenoso.

Las vistas desde la presa son muy buenas y merece la pena detenerse un rato para echar unas fotos.

Vistas desde la presa

Tomaremos ahora un camino de servicio del pantano que nos bajará hasta el famoso Chorro que no es más que una cascada artificial. Realmente es el aliviadero del pantano pero resulta realmente espectacular por el volumen de agua que desaloja.

El Chorro

Pasar junto a El Chorro es sinónimo de acabar completamente calado. Por ello, es recomendable llevar una capa de agua o un buen chubasquero especialmente si, como nosotros, se realiza la ruta en otoño o en invierno y la temperatura es más bien fresca.

Río Mijares

Tras pasar por El Chorro, el camino se introduce ahora en los Estrechos del Mijares, un tramo muy bonito de senda que discurre paralela al río. Cruzaremos una pasarela y nos elevaremos al otro lado del río pasando por encima del pequeño embalse de Cirat.

Estrechos del Mijares

Tras este bonito tramo de senda, conectaremos con una pista forestal que nos acercará a Montanejos.

Finalmente, por un sendero bajaremos al pueblo y cruzaremos el puente de la carretera para alcanzar la zona donde hemos aparcado. De esta manera cerraremos esta ruta tan bonita y recomendable por un entorno sorprendente.

Últimas luces del día en Montanejos

Datos técnicos

Distancia: 15 km

Desnivel positivo: 900 metros

Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos

Fecha de realización: 12/12/2022

Mapa: Visor IGN

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: