Barranco de la Hoz de Calomarde (Teruel).

La ruta de las pasarelas de Calomarde, en la Sierra de Albarracín

Impresionante ruta en la turolense sierra de Albarracín que ha cogido bastante fama en los últimos años. No es para menos, el trazado de este camino equipado con pasarelas es espectacular. La ruta se interna en el llamado Cañón de los Arcos, más conocido como Barranco de la Hoz, surcado por las aguas del río Blanco, afluente del Guadalaviar/Turia. En muchos puntos el cañón se estrecha mucho y conforma precipicios y paredes abruptas que superaremos gracias a las escaleras y pasarelas metálicas con las que cuenta la equipación.

En uno de los tramos más angostos del barranco de la Hoz.

La ruta comienza en el pueblo de Calomarde y finaliza en las inmediaciones de la Fuente del Berro, ya cerca de Frías de Albarracín. El encanto de la ruta reside en el propio cañón y sus pasarelas. Fuera de él tenemos un complejo de pistas forestales por las que no merece la pena perder mucho tiempo a no ser que tengamos especial interés en llegar a Frías.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

Detalles del itinerario

Como he comentado antes, la ruta parte del pueblo de Calomarde. En la parte final del pueblo, junto a las indicaciones del Cañón de los Arcos se puede aparcar, habrá sitio para una decena de coches. Si no hay espacio libre se puede seguir por la carretera unos cientos de metros hasta dar con el aparcamiento «oficial», mucho más amplio.

Entrada al cañón.

Una pista se interna en el cañón del río Blanco, también conocido como río de la Fuente del Berro. Al comienzo, hay unas paredes muy vistosas donde hay varias vías de escalada y una pequeña presa. El entorno es muy vistoso y hay agua abundante a pesar de que la primavera no ha sido muy generosa.

Bonitos paisajes dentro del barranco.

Un poco más adelante, encontramos las indicaciones (carteles amarillos) que marcan un cruce importante: es el punto de unión de la ruta circular que vamos a trazar, ya que a la ida iremos por las pasarelas, es decir, por el fondo del cañón y a la vuelta por las lomas o fajas de la parte alta que las evitan.

Empinado tramo de escaleras que pondrá en apuros a mi perrete.

Tomaremos el camino que discurre por el fondo del barranco y poco a poco nos meteremos de lleno en el cauce del río. Ayudados por algunas estructuras de madera y especialmente por pasarelas metálicas y escaleras, vamos superando los tramos más angostos.

Espectacular tramo de pasarelas muy angosto y parcialmente cubierto por roca.

Algunos tramos son espectaculares e incluso un poco aéreos pero no hay dificultad real. Yo iba con perro y es un poco incómodo para él por lo empinado de algunos tramos de escaleras y por la reja metálica que resulta molesta para las almohadillas de los canes. Tuve que cogerlo en brazos en algunos momentos pero si vuestro perro es más aguerrido no tendrá problemas en superar todos los pasos.

En el tramo más agreste y bonito.

Superamos las últimas pasarelas y el barranco se va a abriendo un poco a la altura del Molino de Abajo. Aquí se puede cruzar el río y comenzar el retorno por el camino de las lomas pero yo decidí continuar a la Fuente del Berro, cruzando el río más adelante por una pasarela.

Sendero junto al río.

Ya al otro lado del río, por pista forestal, recorrí el corto tramo hasta alcanzar el merendero de la Fuente del Berro y la propia fuente. El entorno es bonito pero fue una decepción al ver la fuente seca y bastante deteriorada. Además me quedé con las ganas de rellenar la cantimplora…

Las luces del atardecer ponen la guinda en esta excursión…

Comencé el retorno por pista y alcancé el Molino de las Pisadas junto a la última pasarela que permite cruzar a la margen izquierda del río, por donde se realiza el retorno a Calomarde.

Fuente del Berro.

Tras pasar junto a los restos de este molino, el camino comienza a ascender por una amplia loma y las vistas se abren hacia el cañón. Tras coronar un colladete, el camino sigue por una empinada ladera, bien marcado, dejando a mano derecha el cañón que acabamos de recorrer.

Molino de las Pisadas en el retorno a Calomarde.

Un último tramo donde el camino discurre por una atractiva faja nos deja de nuevo en el cañón. Ya solamente quedará recorrer 1,5 kilómetros hasta dar de nuevo con el pueblo de Calomarde.

Camino de vuelta por las lomas.

La ruta es muy bonita, de lo mejor que he hecho en la Sierra de Albarracín. Muy recomendable hacerla en sentido circular y de esta forma, haciendo la ida por las pasarelas y la vuelta por las lomas.

Por la faja o camino colgado de vuelta a Calomarde.

La excursión puede (y debe) completarse con la visita a la Cascada del Molino Viejo o Cascada Batida, también en el término de Calomarde aunque antes de llegar al pueblo. Es un salto de agua muy bonito que resulta espectacular si el río trae caudal suficiente, por lo que es recomendable acercarse en primavera u otoño.

Cascada del Molino Viejo en Calomarde.

Datos técnicos

Distancia: 9,5 km

Desnivel positivo: 250 metros

Tiempo neto: 2 horas (a ritmo ligero)

Fecha de realización: 25/06/2022

Mapa: Visor IGN. Iberpix.

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Instagram

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: