Hocino del Pajazo, Cascada de las Palomas y Hocino de la Rambla. 

Circular visitando los estrechos y las cascadas del Alto Martín.

La comarca de las Cuencas Mineras ya ha aparecido en este blog otras veces. Comarca auténtica, de paisajes duros y muchos kilómetros cuadrados de estepa que esconde algunos rincones de sorprendente belleza.

Hocino de la Rambla

En esta ocasión realizaremos una larga ruta circular por el entorno de la cabecera del Río Martín visitando tres pequeños estrechamientos conocidos en esta zona con el nombre de «hocinos» (el del Pajazo, el de las Palomas y el de la Rambla) y tres cascadas (la del Pajazo, la de las Palomas y la cascada de los Televisores).

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN

La ruta se realiza mayoritariamente por pistas forestales y puede resultar algo aburrida y monótona si se realiza andando. Los tramos más bonitos son los de los hocinos que al final son solamente dos pues el Hocino del Pajazo y el de las Palomas están prácticamente juntos. Visitar los hocinos y sus cascadas merece la pena pero tendremos que tener en cuenta que hay muchos kilómetros de conexión entre ambos.

Detalles del itinerario

Partiremos de Martín del Río y seguiremos las marcas del GR-262 que conducen al pantano de las Parras de Martín. El camino se sigue bien y, a pesar de que suele haber pasarelas para cruzar el río, hay un punto donde podemos mojarnos los pies si el caudal del río es importante, como puede ocurrir en primavera.

Martín del Río

Alcanzamos el punto de unión de la ruta circular (he puesto un waypoint en el track). Allí nos desviaremos a la izquierda y, por pista, alcanzaremos la presa del pantano de las Parras desde donde se obtiene una panorámica muy buena del pantano y del Hocino del Pajazo situado en la cola del mismo hacia donde nos dirigimos.

Pantano de las Parras

Por el monótono camino de servicio del pantano llegaremos hasta su cola y conectaremos con una senda que nos introduce en el Hocino del Pajazo. Antes de entrar en el cañón veremos la Cascada del Pajazo, estrecha y vertical. A partir de ahí nos meteremos de lleno en la zona más angosta.

Cascasa del Pajazo

Es bonita pero muy corta y, a la salida, nos toparemos con un desvío que nos da la opción de visitar un nuevo estrechamiento: el Hocino de las Palomas. El camino se desvía a la derecha para visitar este hocino y la cascada que hay en su parte más estrecha (cascada de las Palomas). Es un lugar espectacular, una pena que la pasarela de madera no llegue hasta la misma cascada y se quede a unos metros de distancia.

Hocino de las Palomas

Tras fotografiar la cascada de las Palomas y su hocino, volveremos al desvío y ahora tomaremos una pista que sube decidida con dirección al pueblo de las Parras de Martín. La pista se transforma en sendero y después, de nuevo, en pista. Finalmente, alcanzaremos las calles de este pequeño pueblo, diminuto pero con mucho encanto.

Cascada de las Palomas

En el pueblo hay una fuente donde podemos repostar.

Las Parras de Martín

Saldremos del pueblo y seguiremos la carretera unos metros hasta dar con el desvío, bien señalizado, del sendero PR-TE 96 que nos conducirá a un nuevo pueblo: La Rambla de Martín.

Dejando atrás el pueblo de las Parras de Martín

Para llegar a este pueblo, primero subiremos por sendero hasta un collado y allí ya conectaremos con una larga pista que atraviesa el páramo y que nos dejará en sus inmediaciones. Poco antes de alcanzar el pueblo, cruzaremos el río de la Rambla por un puente que atraviesa un pequeño estrechamiento.

El pueblo deshabitado de La Rambla de Martín

El pueblo está ya deshabitado pero hay casas arregladas. Imagino que hay gente que sigue viniendo los fines de semana. Hay una fuente en la plaza donde poder reponer agua de nuevo.

Tras la visita, tomamos una pista que se adentra poco a poco en el conocido como Hocino de la Rambla, un nuevo cañón formado por este pequeño río de la Rambla, uno de los primeros afluentes del río Martín. Este cañón es de mayor entidad que los pequeños hocinos que hemos visitado hace un rato.

Hocino de la Rambla

Seguiremos por pista hasta dar con un desvío a mano derecha que, por sendero, nos permite cruzar todo el Hocino de la Rambla desde la parte alta. Hay buenas vistas de los estrechamientos y el camino está desbrozado y es cómodo.

Hocino de la Rambla

Una larga bajada nos dejará en las puertas del Hocino de la Rambla. Retrocederemos para visitarlo, ahora caminando por su interior.

El camino que atraviesa el hocino es un camino equipado sencillo con varios pasos equipados con pasamanos y grapas. Merece la pena pues es un lugar espectacular que no esperamos ver en este páramo.

Hocino de la Rambla

Tras varias zonas de estrechos y cruzar zonas de roca un tanto resbaladizas, alcanzaremos la cascada de las Televisiones. A partir de ahí ya no podremos seguir a no ser que queramos practicar barranquismo. Hasta la cascada hay marcas de sendero PR (blancas y amarillas) y está completamente equipado. No tendremos problemas para superar los pasos a no ser que tengamos mucho vértigo. Son pasos equipados sencillos.

Cascada de las Televisiones

Tras alcanzar la cabecera, volveremos por nuestros pasos y saldremos del hocino para conectar de nuevo con el sendero que nos devolverá a Martín del Río. Hay alguna zona pegada al arroyo bastante vestida pero, en general, se sigue bien. Es el típico camino que si no se mantiene puede convertirse en una jungla de zarzas. Cuidado, si pinta mal siempre podremos volver al pueblo por la pista.

El sendero acaba conectando con la pista del inicio (GR-262) y, ya por ella, volveremos al punto de inicio.

Conclusión: circular irregular, con sitios preciosos como el Hocino de la Rambla pero también con muchos kilómetros aburridos de pista.

Datos técnicos

Distancia: 27,5 km

Desnivel positivo: 700 m+

Tiempo neto: 3 horas y 30 minutos (entrenamiento de carrera por montaña)

Fecha de realización: 03/04/2022

Cartografía: Visor IGN

Track Wikiloc

Otras rutas en las Cuencas Mineras

Las Cuencas Mineras de Teruel guardan rutas muy interesantes a un paso de Zaragoza. En este enlace encontrarás un listado de las rutas que hemos realizado en esta comarca en los últimos años:

Rutas en las Cuencas Mineras

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: