Cerro del Espino (1.191 m). Circular en la Sierra de Algairén.

Circular desde el Raso de la Cruz (Cosuenda) por el Monte Mosomero/Mesomero.

Ruta en forma de ‘8’ por los senderos más bonitos de la Sierra de Algairén, una preciosa sierra del Sistema Ibérico que se encuentra a 50 kilómetros de la capital maña.

Kilómetros de senderos por bosque. Sierra de Algairén.

En esta ruta visitaremos la frondosa vertiente norte de la sierra, llena de hectáreas de bosque mediterráneo muy bien conservado y el valle de Tiernas (conocido también con el nombre de Monte Mosomero o Mesomero), aislado vallecillo que se ubica entre los dos principales cordales de la sierra y que esconde rincones muy interesantes.

Croquis. Fuente: Wikiloc / IGN.

La guinda a esta ruta la pone la cresta que recorreremos para ascender al Cerro del Espino, un tramo agreste y salvaje que sorprenderá a la mayoría por su dificultad, ya que no esperas encontrar un terreno así en una modesta sierra como esta…

NOTA: Las fotos de esta reseña corresponden a dos excursiones diferentes, una a finales de septiembre y la otra a finales de diciembre del mismo año (2020).

Detalles del itinerario

Aparcaremos en el Raso de la Cruz, una conocida área recreativa del pueblo de Cosuenda (Zaragoza) situada a unos tres kilómetros del pueblo. El acceso se hace por una pista que, al principio, está asfaltada y después es de tierra. Se llega bien con un turismo normal y hay espacio para aparcar.

En este merendero confluyen dos importantes barrancos de la vertiente Norte de la Sierra de Algairén, el de Valdecerezo y el de los Hortales. Nosotros subiremos por el barranco de los Hortales. Para coger el camino que discurre por él, tomaremos una pista forestal que sale a mano derecha y enseguida veremos el desvío a la izquierda, por senda, bien balizado.

Senda La Tía.

Este camino es conocido como la Senda La Tía y remonta el barranco de los Hortales hasta alcanzar el cordal Norte de la Sierra de Algairén. Al principio, sube de manera muy tendida y, en su último tramo, el sendero gana en dureza y traza un marcado zig-zag para salvar el fuerte desnivel.

Senda La Tía.

Remontaremos más de 400 metros de desnivel en apenas tres kilómetros. La dureza del sendero se ve recompensada con la belleza del mismo. Atraviesa un bosque muy bien conservado y las vistas desde la parte alta son magníficas.

Vistas al barranco de los Hortales.

Casi llegando al cordal, tomaremos un desvío por senda a mano derecha que evita la pista forestal que sube al mirador de la Falaguera (1.215 m). Siempre por sendero, nos encaminaremos hacia el collado del Tío Francisco.

Vistas al Cerro del Espino desde el cordal.

El sendero evita el paso por el mirador y flanquea su ladera norte. El camino es muy bonito, entre jaras y arbolillos de escaso porte. Las vistas también son muy buenas hacia la Sierra de Vicor y hacia el cordal donde se ubica el Cerro del Espino (1.191 m), la montaña que ascenderemos en la parte final de la ruta.

La Falaguera y la sierra de Vicor desde el cordal.

Alcanzamos el collado del Tío Francisco, importante cruce de caminos por el que pasaremos hoy dos veces. Desde aquí, comenzaremos a descender al valle de Tiernas o Tiermas, otro lugar muy interesante que visitaremos hoy.

Valle de Tiernas.

El sendero que desciende al valle es empinado pero muy bonito. Atraviesa un robledal muy bien conservado y sorprende por su frondosidad. El entorno recuerda, y mucho, a otro bonito macizo de la geografía española, los Montes de Toledo, lugar al que hace años que no vamos…

Valle de Tiernas.

La senda desciende hasta el fondo del valle y conecta con una pista forestal que viene de Alpartir. Algunos cientos de metros más abajo, pasaremos junto a la fuente de Valdejordán, una fuente muy bonita en un entorno espectacular. Un auténtico vergel. La fuente, a veces, no tiene agua. En esta ruta es mejor llevar agua de sobra por lo que nos podamos encontrar…

Fuente de Valdejordán.

Seguiremos bajando por el valle, ahora por una sendita que nace a mano derecha y avanza paralela a la pista y encontraremos la finca conocida como Casa de la Viuda de Don Pablo Gil, ubicada en la parte central del valle y que parece abandonada.

Casa de la Viuda de Don Pablo Gil.

Pronto encontraremos un desvío a mano derecha, muy bien señalizado, y tomaremos el camino que se dirige a Almonacid de la Sierra por el Collado de la Hermana balizado con marcas blancas y amarillas (PR-Z 14). Es otra senda preciosa que remonta unos 300 metros de desnivel. También atraviesa rincones muy frondosos y húmedos, siempre por bosque.

Sendero que sube al Collado de la Hermana.

La senda nos deja en el Collado de la Hermana, otro importante cruce de caminos. Tomaremos el camino de la derecha y, muy pronto, volveremos a girar a la derecha por un nuevo senderillo menos marcado que nos dejará en la cresta que une el collado con el Cerro del Espino.

Vistas al valle de Tiernas en el ascenso al collado de la Hermana.

La cresta es bastante más complicada de lo que cabría esperar. No es difícil pero tenemos que estar un poco habituados a movernos en montaña para superarla sin problemas. Tiene algún paso escarpado donde hay que «echar la mano» e incluso algún tramo puntual con exposición. Además, el sendero está poco marcado y se pierde en algunos puntos por lo que tendremos que estar especialmente atentos y saber orientarnos.

Un vistazo atrás de la primera parte de la cresta.

Si hay niebla, nieve o hielo, es mejor evitar este tramo y ascender al Cerro del Espino por un sendero alternativo que pierde algo de desnivel para evitar la cresta (link a Wikiloc). Si decidimos ir por la cresta, también habrá que tener cuidado en invierno, pues la roca en las umbrías está muy resbaladiza por el rocío.

Uno de los tramos más escarpados.

Hechas todas estas advertencias, ahora cabe destacar que la cresta tiene unas 4 cotas intermedias. Las últimas, es decir, las más cercanas al Cerro del Espino, son las más abruptas y tienen algún paso donde hay que ayudarse con las manos. Destaca también una vistosa canal de roca, empinada pero sin ninguna dificultad, que encontramos en nuestro avance por la cresta.

Canal de roca en la cresta.

La cresta apunta a su fin y alcanzamos el collado de Peña Sangarba, desde donde ascenderemos al Cerro del Espino sin ninguna dificultad por un sendero muy bien marcado que viene desde Almonacid. En la cima de esta modesta montaña, encontraremos una cruz de metal que suele estar adornada por pañuelos y por el típico cachirulo de la tierra.

Cima del Cerro del Espino.

Tras pisar su cima y echar las fotos de rigor, descenderemos al collado del Tío Francisco por una senda en perfectas condiciones. Desde el collado, seguiremos bajando por senda al Raso de la Cruz, por un pinar bastante deteriorado por la explotación maderera.

Bajando al Raso de la Cruz.

La senda, cruza varias veces una pista forestal y termina desembocando en otra que viene del Raso de la Cruz. Ya por pista, acabaremos volviendo al área recreativa sin pérdida.

Si te ha gustado esta ruta, te recomiendo esta otra, bastante más larga y corredera, que une Almonacid de la Sierra y Tobed y permite ascender también al pico Valdemadera (1.273 m), el más alto de la sierra.

Datos técnicos

Distancia: 16,1 km

Desnivel positivo: 890 m+

Tiempo neto: 2 horas y 45 minutos (entrenamiento de carrera por montaña).

Fecha de realización: 23/12/2020

Cartografía: Visor IGN

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: