Circular al Pico Jario desde Soto de Sajambre. Picos de Europa.
El pico Jario es un estupendo mirador del macizo Occidental de los Picos de Europa o macizo del Cornión. Situado en el extremo norte de la provincia de León, esta montaña se eleva 1.500 metros sobre el valle del río Sella, que en su parte alta toma el nombre de Valle de Sajambre.

Estamos en un entorno de media montaña bastante agreste, a las puertas de los Picos de Europa. La ascensión no tiene dificultades técnicas reseñables pero sí que es cierto que los desniveles a salvar son bastante acusados y que no es una ruta apta para todos los públicos.

La ruta parte del pueblo de Soto de Sajambre. El ascenso se realiza por la cara norte de la montaña, visitando el refugio de Vegabaño y alcanzando el espectacular collado de Boa Neón. Para bajar, usaremos la menos transitada cara oeste conocida como las Llampas. Una ruta circular muy completa y variada con un sabor a alta montaña muy marcado.
Detalles del itinerario
Aparcamos a la entrada del pueblo de Soto de Sajambre en un amplio parking del Parque Nacional. La carretera que sube al pueblo desde Oseja es muy estrecha y revirada, una de esas carreteras que nos obliga a estar atentos y a circular con mucha precaución.
Caminaremos por las calles de Soto, remontando el pueblo y buscando la parte alta del mismo. El pueblo sorprende por su tamaño (es muy grande para estar en un sitio tan inaccesible) y por su arquitectura típica. Es un pueblo precioso.

Una pista forestal sale del pueblo y enseguida se sumerge en un tupido bosque de hayas. Junto a la pista, discurre el río Agüera que no es más que un pequeño arroyo.

Abandonaremos la pista principal y cruzaremos el arroyo para tomar una pista secundaria que sale a mano derecha. Este camino enlaza con la pista que sube al refugio de Vegabaño desde Soto de Sajambre.

La pista zigzaguea y remonta metros bajo la sombra de las hayas. Tiene algunos atajos por senda que permiten ahorrar unos metros de distancia y que hacen que el camino gane en belleza. Nosotros tomamos todos los atajos que vimos.
Conectamos con la pista que sube al refugio. El desnivel a superar se hace mucho más llevadero y pronto alcanzaremos una zona llana de praderas. Las vistas se abren hacia el NorEste donde la muralla rocosa del macizo del Cornión destaca sobre todo lo demás.

Llegamos al refugio y decidimos hacer una parada para tomar algo en su agradable terraza. Un par de refrescos y veinte minutos de descanso mientras admiramos las montañas que nos rodean: Alto del Verde (2.181 m), Torre Bermeja (2.392 m)…
Tras la parada, volvemos a la acción. A la salida del refugio vemos varios carteles indicadores que nos informan del camino que sube al pico Jario. Vuelve a ser una agradable senda que zigzaguea para remontar otro bonito hayedo.

Sobre la cota 1500 las hayas desaparecen y dejan paso a unas amplias y empinadas praderas. Delante de nosotros, todavía muy arriba, aparece el collado de Boa Neón (1.771 m) al que nos dirigimos.

Esta zona abierta donde pastan las vacas tranquilamente se conoce como la Llarella. El camino se difumina y se pierde por momentos aunque no hay problema, se puede subir por cualquier lado.

Llegamos a la parte alta y el terreno se inclina moderadamente. Por fortuna, el camino vuelve a aparecer cada vez más y más marcado y traza un evidente zig-zag que nos permite ganar el collado sin muchos problemas.

Llegamos al ansiado collado. Estamos casi a 1.800 metros de altura y las vistas son espectaculares. Veremos todo el valle de Sajambre con las peñas de Ten (2.142 m) y Pileñes (2.019 m) destacando sobre el resto de montañas de la zona.

Si miramos a nuestra izquierda, veremos la pala de hierba que nos conducirá a la cima del pico Jario. Es empinada pero un camino bien hollado nos permitirá subir de forma cómoda.

En pocos minutos estaremos muy próximos a la cima. Los escarpes quedan a nuestra izquierda, cerca del camino. El entorno es espectacular, de una belleza extraordinaria.

Una pala de hierba nos dejará en el punto más alto, señalizado por un enorme hito y por un minúsculo buzón: Pico Jario (1.914 m). La muralla del Cornión está junto enfrente y bajo nosotros todas las praderas de la Llarella por donde hemos ascendido.

Al sur, destaca una antecima cercana del Jario y, detrás, un mar de picos leoneses, en la zona de Riaño.

Detrás del Cornión, asoma el macizo Central de Picos con los llamados Picos del Friero (2.383 m), aunque solamente veremos una pequeña parte de estas montañas.

Tras un buen rato en la cima, comenzamos a descender. Primero, bajaremos hasta el collado de Boa Neón y después, giraremos a la izquierda sin seguir ningún sendero, bajando por unas campas de hierba hacia una canal.

La canal se va haciendo cada vez más evidente. A pesar de la ausencia de camino, se avanza bien pues no hay apenas vegetación y tampoco hay posibilidad de pérdida. A mano izquierda, unas empinadas laderas de hierba conocidas como las Llampas son el lugar de reposo ideal para un montón de caballos y vacas. Debemos evitar bajar por dichas laderas pues son mucho más empinadas e incómodas que esta canal.

En la parte baja de la canal, el sendero se va haciendo cada vez más patente. La canal termina y salimos a una empinadísima ladera cubierta de matorral. Afortunadamente, el sendero, ya muy marcado, traza una amplia y cómoda diagonal que nos permite descender sin problemas a la majada Llabeño.
Llegaremos a la majada pero… el abrevadero está seco y no hay agua. Apuraremos el último litro de agua que nos queda hasta Soto… ¡qué remedio! Una pista forestal llega hasta este lugar, donde el ganado pasta tranquilamente. Comenzaremos a descender por ella.

La pista baja metros sin prisa pero sin pausa y se acaba internando de nuevo en el hayedo que hay encima de Soto de Sajambre. Conectaremos con una pista principal que pronto abandonaremos para tomar una senda que desciende de manera más directa al pueblo.

La senda, que es una maravilla, nos dejará ya muy cerca del pueblo de Soto de Sajambre, cerrando así la circular. La ruta nos ha dejado muy buen sabor de boca. Nos despedimos de los Picos de Europa. Hasta pronto, ha sido un placer.
Datos técnicos
Distancia: 15,2 km
Desnivel positivo: 1.030 m
Tiempo neto: 5 horas
Fecha de realización: 26/07/2020
Cartografía: Picos de Europa. Editorial Alpina. Escala: 1:25.000
Algunos links interesantes
El valle de Sajambre es uno de los más salvajes de la Cordillera Cantábrica. Separado de Asturias por el Desfiladero de los Beyos y del resto de la provincia de León por el Puerto del Pontón, su relativo aislamiento ha ayudado a este rincón a mantener su sabor auténtico. Su capital, Oseja de Sajambre, es uno de los pueblos más bonitos del entorno de Picos de Europa y bien merece una visita.
El refugio de Vegabaño, por el que discurre la ruta, forma parte del Anillo de Picos. Un exigente recorrido circular de más de 110 kilómetros y 8.000 metros de desnivel positivo que recorre los tres macizos de Picos de Europa. Una ruta circular por etapas muy técnica, mucho más que la mayor parte de travesías del Pirineo.
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta