Meapoco (2.396 m). Gargantas de Navamediana y Bohoyo. Gredos.

Circular por las gargantas de Navamediana y de Bohoyo. Sierra de Gredos.

Bonita ruta por la zona occidental del macizo central de Gredos, recorriendo dos largas gargantas, la de Navamediana y la de Bohoyo, en una ruta circular bastante larga donde aproveché para hacer cima en el Meapoco (2396 metros) y visitar la espectacular Portilla de las Cinco Lagunas.

P1080721
Cabras montesas en la Garganta de Navamediana.

Recorrido suave y agradable, sin dificultades técnicas, solo el desnivel y la longitud. Son gargantas bastante solitarias donde encontraremos pocos montañeros y muchas cabras montesas.

P1080777
La larga Garganta de Bohoyo.

En la parte central de la ruta, haremos cima en el Meapoco, una cumbre bastante desconocida y de poco carácter, casi una meseta, pero que se encuentra en un lugar estratégico, en medio de todo y alejada de todos los accesos rodados. Esta ruta es una buena excusa para «tachar» esta cima, aunque desde luego esta no es el motivo principal de la excursión, ni de lejos.

Acceso

Navamediana es una pequeña pedanía de Bohoyo. Desde Madrid, lo más sencillo es ir hasta Barco de Ávila y allí tomar la carretera comarcal de Gredos (la que va a Navarredonda y demás). A unos 12 kilómetros del Barco veremos el desvío a Navamediana. En Navamediana, podemos aparcar a un lado de la carretera junto al puente.

La ruta puede comenzarse desde Navamediana o desde Bohoyo, al ser circular. Yo la hice en sentido horario, subiendo por Navamediana y bajando por Bohoyo. El sentido a elegir no es demasiado importante, pues ambas gargantas son suaves. Si la vas a hacer corriendo hay que tener en cuenta que la del Bohoyo es más corrible, más larga y con menos piedras, por tanto yo creo que, en ese caso, es mejor hacerla en el sentido que aquí se propone.

Detalles del itinerario

Son las 9:30 cuando llego a Navamediana (1130 metros). 14 grados y cielos despejados. Comienzo a trotar por las calles del pueblo, buscando el inicio del sendero balizado PR-AV 38 que asciende por la garganta. Al final del pueblo lo localizo. Hay un gran panel explicativo con las características del sendero.

P1080699
Garganta de Navamediana. Primeros pasos.

Comienzo a andar por el ancho camino, casi pista, empedrado en algunos tramos. Sube de forma muy suave, atravesando algunas explotaciones agrícolas. Pronto el camino se va estrechando hasta convertirse en una senda.

P1080709
Garganta de Navamediana. Tomando altura, poco a poco.

La senda atraviesa zonas de bastante vegetación y algunos arroyos, aunque está bastante marcada y se sigue bien. El camino comienza a picar para arriba sobre la cota 1400. Allí la senda se difumina un poco y lo mejor es seguir los escasos hitos que nos llevarán por las zonas más cómodas. En un pequeño rellano herboso encontramos el refugio de Quemaculos (1580 metros).

P1080710
Refugio de Quemaculos.

A partir de aquí la senda se endurece, cambiando las campas de hierba por algunos bloques de granito, haciéndose más lento el avance. La garganta, hasta ahora amplia, tiene un estrangulamiento donde el arroyo zigzaguea y se forma una pequeña cascada.

P1080711
Vamos cambiando las campas por bloques de granito.

Tras pasar el estrangulamiento llegaremos a una zona llana, de praderas y roca (pradera de las Hoyuelas), donde confluyen dos arroyos: la garganta de Navamediana y el arroyo del Gargantón.

P1080714
Pradera de las Hoyuelas.

Podemos continuar por los dos valles: la garganta de Navamediana sube de forma más suave para alcanzar el cordal a la altura del Refugio de Regajo Largo, el arroyo del Gargantón es algo más escarpado y nos deja más arriba, junto a la cima de Meapoco. Es algo más salvaje y directo. Opté por esta segunda opción.

P1080720
El inhóspito arroyo del Gargantón.

Giro entonces a la derecha y comienzo a andar por el cauce seco de la garganta, buscando los escasos hitos. La garganta vuelve a girar a la izquierda. Podemos decir que este valle y la garganta de Navamediana avanzan paralelos.

P1080724
Granito y más granito.

El paisaje va cambiando y se torna más duro. La hierba da paso a las lanchas de granito. Aún así, la inclinación es poca y se avanza cómodamente.

P1080726
Descubrimos alguna poza de agua cristalina…

Atravesamos una zona de charcas y algunas cascadas. El valle tiende a su fin y ya avistamos el collado, poco definido, que pone punto final a esta garganta.

P1080729
Avistamos el collado, al final de la garganta…

En el collado las vistas se abren a la Hoya de las Berzas y la Garganta de Cinco Lagunas. El paisaje cambia rápidamente, pues pasamos de los suaves desniveles a las agrestes agujas del macizo Central de Gredos.

P1080732
Vistas hacia el macizo central de Gredos desde el collado.

Ahora toca avanzar hacia el Sur, siguiendo los numerosos hitos. Pronto alcanzaremos otro collados que separa las dos cimas del Meapoco. La cumbre Occidental, apenas definida, es la que cuenta con vértice geodésico a pesar de ser la más baja. La cumbre Oriental es 20 metros más alta y cuenta con mejor panorámica.

P1080736
Meapoco. Cumbre Occidental.

Un corto paseo por la meseta pedregosa nos deja en la cima Occidental del Meapoco (2396 metros). Una corta estancia en la cima para comer y beber algo y de vuelta al collado. Desde aquí, aprovecho para ascender a la cima Oriental. Escasos 60 metros de desnivel por terreno algo más agreste, pero muy sencillo me depositan en la cumbre. Unas fotos y para abajo que hace bastante frío.

P1080738
Meapoco. Cumbre Oriental.

Ahora me dispongo a visitar la Portilla de Cinco Lagunas. Para ello, desde el collado de los «Meapocos», sigo una hilera de hitos que va flanqueando la ladera, por terreno pedregoso, intentando no perder altura. A la derecha dejamos la garganta de Bohoyo y terminamos conectando con un murete de rocas visible desde la lejanía, que entiendo que serviría para que el ganado no se escapase.

P1080745
Bonito ejemplar de camino a la Portilla de las Cinco Lagunas.

Cruzamos el muro y seguimos los hitos. Una senda poco marcada atraviesa las zonas de brezo y sube levemente. El terreno se torna más escarpado, dejando a mano derecha una pedrera de gran inclinación. Seguimos los hitos para desembocar en la Portilla de Cinco Lagunas (2364 metros).

P1080754
Portilla de las Cinco Lagunas.

Hay niebla, pero afortunadamente va despejando poco a poco y me deja ver el impresionante panorama de las Cinco Lagunas con el Cabeza Nevada (2426 metros) dominando el valle. Sin duda, una de las estampas más bonitas de Gredos. Merece la pena la visita hasta este lugar aunque suponga algún kilómetro extra a la ruta.

P1080768
Entrando en la Garganta de Bohoyo.

Tras echar unas fotos, vuelvo por el mismo sendero al murete. Desde este punto, sale la senda que baja a la Garganta de Bohoyo. Pasaremos junto a las ruinas de un viejo refugio y desde ahí la senda baja decidida hasta unos llanos donde se encuentra el refugio del Belesar. La senda que sigo lo deja a mano izquierda a unos 300 metros.

P1080770
Hoya del Belesar.

La senda sigue bajando de forma suave y alcanzamos una zona de lanchares muy bonita, donde el agua corre por todas partes. Seguimos los numerosos hitos y también algunas balizas del sendero PR – AV 16. No hay pérdida, tan solo hay que seguir valle abajo.

P1080774
Garganta del Bohoyo.

Los lanchares y las cascadas van dando paso a campas de hierba donde pastan las vacas. Pronto alcanzaremos el refugio del Lanchón (1800 metros).

P1080777
Garganta del Bohoyo: parece interminable…

Una nueva parada técnica para reponer fuerzas y continuo la carrera valle abajo. La garganta parece interminable. Es amplia y desde la parte alta se divisa la gran curva a derechas que traza y que parece no llegar nunca.

P1080786
Refugio del Lanchón. A mitad de garganta.

Pasaremos por diversos refugios de pastores, algunos en buen estado (hasta cinco llegué a contar). La zona está llena de ganado y la senda bien marcada. Es un tramo agradable pero que se puede hacer largo si llegamos justos de fuerzas.

P1080782
Mucho ganado en la zona.

Seguimos perdiendo altura y llegamos a una zona de cultivos y arboledas, ya junto a la garganta. La senda se termina transformando en pista que avanza ya en dirección Norte en busca de la carretera que une Bohoyo con Navamediana.

P1080798
Parte baja de la garganta, saliendo al pueblo.

Llegaremos a un parking, junto a un campo de fútbol desvencijado. Es el inicio del sendero de la garganta. Aquí tomamos una pista más importante que en apenas 1 kilómetro nos deposita en la carretera.

Aquí giramos a la derecha y en otro kilómetro llegaremos por fin a Navamediana (1130 metros), cerrando por fin la circular.

Gran día de montaña, descubriendo estas dos gargantas de Gredos, solitarias y muy bonitas. Ruta muy recomendable para descubrir la parte menos popular de Gredos.

P1080779
Despedimos la ruta con esta bonita y dura imagen de la Garganta de Bohoyo.

Datos técnicos

Distancia recorrida: 32 kilómetros aprox.

Desnivel positivo acumulado: 1.500 m+

Tiempo neto: 5 horas (entrenamiento de carrera por montaña).

Fecha de realización: 03/08/2014

Cartografía: Sierra de Gredos. Escala: 1:25000. Editorial Alpina.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: