CIRCULAR POR EL SOBREPUERTO PARTIENDO DE OTO
A pocos kilómetros de la conocida y turística localidad de Broto, encontramos un entorno lleno de suaves montañas, pueblos deshabitados y amplios bosques donde perderse en otoño. Es el Sobrepuerto, una amplia zona a caballo entre las comarcas oscenses del Serrablo y Sobrarbe perfecta para la práctica del senderismo.

Esta ruta se adentra en el Sobrepuerto desde Oto por el sendero GR-15. Tras visitar el despoblado de Yosa cambiaremos a la vertiente norte para descender a Fragen. Cerraremos el círculo visitando Broto con su fantástica cascada del Sorrosal.

Ruta bastante suave, con una dura subida inicial que se hace muy llevadera pues el camino es bueno y los paisajes son muy bonitos. Los senderos están todos balizados como PR (marcas blancas y amarillas) o como GR (marcas blancas y rojas) por lo que no hay pérdida.
EL RECORRIDO
Sin madrugar mucho, como ya es tradición, comenzamos a caminar en Oto, un pequeño pueblo situado a apenas 1 km de Broto. El día está despejado y fresco y el cielo claro, es un día otoñal perfecto para salir a caminar.

Tras aparcar en la entrada del pueblo y caminar por sus calles, salimos de la localidad por su extremo oeste buscando el inicio del sendero que asciende al puerto de Yosa y se adentra en el Sobrepuerto por el Barranco de Yosa. Este sendero está balizado como GR-15.

Antes de tomar el sendero, las vistas se abren hacia el cordal del Pelopín (2.005 m), montaña que domina esta zona y uno de los pocos «dosmiles» del Sobrepuerto. Arriba a mano derecha, colgado en una ladera boscosa, se intuyen las ruinas del despoblado de Yosa, primer objetivo del día.

El sendero que asciende a Yosa está en perfecto estado. Discurre por la margen izquierda del Barranco de Yosa, casi siempre por bosque. Comienza a ascender suave pero, tras cruzar el Barranco Fondanal, la pendiente aumenta y el sendero se convierte en un zig-zag que sube sin descanso entre antiguos muros de piedra seca.

Tras algo más de hora y media caminando, alcanzamos las ruinas de Yosa. Destaca su iglesia, con una torre maltrecha de la que solamente queda una pared ya casi comida por la vegetación. En la calle principal, encontramos también un crucero. En general, está muy deteriorado, especialmente si lo comparamos con otros de la zona como Escartín u Otal.

Solamente el «paseo» hasta este pueblo ya merece la pena por la tranquilidad que se respira y por las vistas que se obtienen del valle de Broto y de los tresmiles de Ordesa, bien cargados de nieve.

Aprovechamos para parar en Yosa, junto a unas viejas bordas a comer un bocadillo. A pesar de estar casi a 1.400 metros de altura el sol calienta el ambiente y se está de lujo, qué maravilla y qué tranquilidad. Si hacia el este tenemos unas vistas fantásticas de Ordesa, hacia el oeste veremos el pico Pelopín, también nevado, casi encima de nuestras cabezas.

Tras el descanso, volvemos al sendero. Ahora toca subir unos 200 m+ hasta alcanzar el collado que comunica con la vertiente norte de esta modesta sierra. La subida es intensa, potente, aunque el sendero está en perfecto estado y se camina bien.

Alcanzamos el collado, que más que un collado es el cordal que desciende del propio Pelopín en dirección Este. Aquí el GR-15 por donde venimos se cruza con un viejo sendero PR que baja a Oto a Linás y a Fragen.

Desde el collado, veremos justo enfrente la sierra de Tendeñera al otro lado del puerto del Cotefablo. Primera gran barrera pirenaica que nos encontramos subiendo desde el sur. Sin duda, este punto es otro buen momento para sacar la cámara de fotos y disfrutar de las vistas.

Dejamos atrás el GR-15 y cambiamos de dirección para seguir por el cordal, dirección a Fragen. Tras unos cientos de metros por sendero, saldremos a una amplia pista que recorre el cordal. Esta parte del camino es la más fea del día, pero no nos importa, pues las vistas siguen siendo muy buenas y disfrutamos de la compañía de las vacas que están por aquí arriba tomando la fresca.

Dejaremos a mano izquierda un desvío a Linás de Broto que no debemos tomar. Además, estaremos atentos para dejar la pista a mano derecha y tomar un sendero que sigue la amplia cresta del cordal y evita hacer más kilómetros por la aburrida pista. Este sendero está un poco sucio en algunos tramos con ramas caídas y restos de algún desbroce, pero se sigue bien.
Acabaremos llegando a un cruce de caminos. Recto se baja a Oto y a la izquierda tomaremos la senda que baja a Fragen por el bosque.

La bajada no tiene pérdida. Solamente hay un punto un poco conflictivo, cuando la senda desemboca en una pista forestal que tenemos que abandonar unos cientos de metros más adelante para seguir bajando a Fragen por una senda que sale a mano izquierda. En ese punto hay un hito pero no hay marcas de PR y despista un poco.

Poco antes de alcanzar el puente que permite cruzar el Barranco del Sorrosal, veremos un nuevo desvío a Oto que también evitaremos. Cruzaremos el puente y subiremos por un sendero entre campos de labor hasta Fragen. Realmente no llegamos a entrar en el pueblo, el camino se desvía a la derecha y pasa junto a la ermita de la Asunción, a las afueras de la localidad.

Aprovecharemos este tranquilo lugar para hacer una nueva parada técnica. Tras un cuarto de hora de descanso, volveremos a la ruta. Tendremos ahora dos opciones para ir a Broto, una por el camino del Pueyo, sendero que termina bajando de forma bastante directa a Broto cerca de la cascada del Sorrosal y otra por el valle, dando un pequeño rodeo y bajando de forma más suave. Ambas están balizadas como PR, pero tomaremos la del Pueyo por ser más bonita.

El camino del Pueyo es casi llano, hasta que conecta con una senda que se adentra en el bosque y comienza un zig-zag. El pueblo de Broto queda justo abajo y las vistas a la localidad son muy buenas.

Por si las vistas a Broto no fueran suficientes, en un punto del camino, casi oculto, hay un mirador de la cascada del Sorrosal. Hay que estar un poco atentos, pues está en una curva del camino, sin señalizar (he puesto un waypoint en el track).

Tras ver la cascada, nos quedarán solamente unos metros de bajada hasta el casco urbano de Broto.

Apenas entraremos en Broto. Cruzaremos el puente sobre el barranco del Sorrosal y, enseguida, a mano derecha, veremos el desvío del GR-15 que conduce a Oto. En 1 km alcanzaremos de nuevo Oto, cerrando así esta sencilla circular, vistosa como pocas.
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 13,5 km
Desnivel positivo acumulado: 800 m+
Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos
Fecha de realización: 03/11/2018
Cartografía: Visor IGN
Deja una respuesta