Castro Valnera (1.718 m)

CIRCULAR CLÁSICA AL CASTRO VALNERA DESDE EL BERNACHO

Ruta clásica partiendo de El Barnacho (Burgos), ascendiendo por El Collado y la cresta SurOeste y descendiendo por el collado de la Piluca (cresta NorEste).

P1100253
Cara Oeste del Castro Valnera.

Ruta sencilla y muy vistosa por esta gran montaña pasiega, a camino entre Burgos y Cantabria. Su cara Oeste, ya en la vertiente cántabra, es una pasada, con una escarpada pared verde que cae más del 1000 metros sobre el pequeño valle de la Canal de la Vara (arroyo Lelsa según IGN).

25007(1)
Croquis de la ruta. Fuente: IGN.

EL RECORRIDO

A las 12:30 del mediodía llegamos al inicio de la pista de El Bernacho (1010 metros; 0 horas). Hemos madrugado poco a propósito, pues la predicción dice que a partir de las 12 el tiempo mejora.

Comenzamos a andar por la pista. Hace frío (14 grados) y llovizna. La sensación es fresca, lo cual sorprende, después de las numerosas olas de calor que llevamos este mes. Está claro que el Norte es otro mundo.

P1100193
Aproximándonos al Castro Valnera, que permanece cubierto por la niebla.

Andamos por la pista sin pérdida, durante media hora, hasta llegar casi al final de la pista. Una senda nace a mano izquierda en una curva cerrada y se introduce en un bonito hayedo. La senda es muy bonita y gana desnivel poco a poco. El bosque acaba y ya vemos El Collado delante nuestro.

P1100198
Bonito hayedo en el primer tramo de la ascensión al Collado.

Por suerte, las predicciones se cumplen y el día va despejando, a pesar de todo, la niebla sigue agarrada a la cumbre del Castro a partir de la cota 1500.

P1100202
Con el Collado ya a la vista.

Siguiendo la senda y sin ninguna complicación, alcanzamos El Collado (1420 metros; 1 hora y 30 minutos), parada a comer tranquilamente, mientras vemos como las nubes van pasando de Cantabria a Burgos a gran velocidad. Este collado separa el pico Cubada Grande (1610 metros) del Castro Valnera.

P1100207
En el Collado hacemos una primera parada. La nube está metida en Cantabria…

Tras la pausa, seguimos con nuestro camino. Ahora la senda se convierte en una pequeña vira rocosa, parece que la senda no tiene salida, pero una curva pronunciada y una fácil chimenea apenas inclinada, nos permiten acceder a las laderas superiores de esta cara de la montaña. Muy fácil sin hielo o nieve.

P1100216
Vistas hacia el pico Cubada Grande.

Ya en esta parte, queda remontar una pronunciada ladera de hierba, cómoda pero dura. Hacia la cota 1650 la pendiente disminuye. La niebla va despejando, y por momentos vemos la cima de la montaña, muy cerca, pero tan solo es un espejismo, en breves se vuelve a cubrir. La senda, sin embargo, es clara, con buenos hitos, a pesar de la niebla se sigue bastante bien.

P1100220
Superando laderas sencillas… cada vez más cerca de la cima.

La senda nos conduce a un pequeño colladito. Al otro lado no se ve nada, pero suponemos que esta la caída. Cuidado en este punto, porque la cima queda a mano izquierda, justo en la dirección contraria que llevábamos.

La cima está muy cerca, a apenas 300 metros de distancia: Castro Valnera (1730 metros; 2 horas y 30 minutos)Vértice geodésico (bueno… eso quizá sea mucho decir) y un viejo buzón. Foto rápida y para abajo, hace frío y no se ve nada.

P1100230
Los restos del vértice del Castro Valnera.

De vuelta en la cresta, seguimos por el evidente filo, muy cómodo. Cuando comenzamos a descender parece que la niebla despeja. Es, sin duda, una buena noticia, pues comenzamos a ver el extraordinario paisaje que tenemos hacia la vertiente cántabra. Aprovechamos para hacer una segunda parada larga, hacer fotos y deleitarnos con el paisaje.

P1100240
Por la bonita y sencilla cresta. Las nubes van pasando…

La senda nos deja poco a poco en el collado de la Pirulera, donde merece la pena pararse otro ratito.

P1100242
Finalizando la cresta.

Es curioso cómo las vistas al Castro Valnera desde esta perspectiva recuerdan a la Sierra de Aralar. Desde aquí, la senda baja de manera cómoda hasta otro collado, el de la Piluca, con unas vistas muy buenas del Pico de la Miel (1563 metros). Desde aquí, las vistas se abren hacia el valle del río Miera y buena parte de Cantabria.

P1100256
Con el pico de la Miel enfrente.

Unas últimas fotos y para abajo por la senda que nos devuelve a El Bernacho. Ojo porque en esta parte es donde está peor marcada. Pasaremos por alguna zona con bastante vegetación, aunque no hay problema si vamos atentos.

P1100261
Bajando a El Bernacho.

Llegamos sin problemas a El Bernacho (1120 metros; 4 horas y 30 minutos). Solamente quedará volver tranquilamente por la pista hasta donde hemos aparcado. En total, unas 5 horas y 15 minutos a un ritmo muy tranquilo, se nota que es el primer día de vacaciones montañeras y los motores aún tienen que engrasarse…

P1100262
Vieja borda en El Bernacho.

La ruta… una pasada. Imprescindible…

Ahora toca seguir con las vacaciones, a Cantabria. Cruzaremos por el Portillo de Lunada, cuya vertiente cántabra tiene el puerto de montaña más impresionante que he visto hasta la fecha.

P1100258
Vistas hacia el valle del río Miera, antes de comenzar a descender a El Bernacho.

DATOS TÉCNICOS

Distancia recorrida: 14 kilómetros (nos podemos ahorrar 5 kilómetros si aparcamos al final de la pista de El Bernacho).

Desnivel positivo acumulado: 750 m+

Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos.

Fecha de realización: 25/07/2015

Cartografía: Macizo de Castro Valnera. Escala: 1:20.000. Editorial: Cetyma

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: