CIRCULAR AL BUITRERA. HAYEDOS DEL PUERTO DE LA QUESERA.
Bonita ruta por la vertiente Norte del macizo de Ayllón, en Segovia, ascendiendo a una de sus cimas más conocidas: la Buitrera. Esta montaña ya era una vieja conocida, pues la ascendimos en el 2011 desde el hayedo de Tejera Negra en su vertiente Sur. Esta vez, me animo a conocer su otra vertiente y ya de paso recorrer el largo cordal que la une con el Puerto de Quesera y visitar los hayedos situados en la cara Norte del puerto, aprovechando para fotografiar los colores del otoño.

EL RECORRIDO

A las 8:30 de la mañana, llego a la ermita de Hontanares (1420 metros), cielos cubiertos, fuerte viento de Sur y unos 9 grados.

Comienzo a andar por la carretera, hacia arriba, y nada más pasar la ermita, en la curva a izquierdas, abandono la carretera y me introduzco en el pinar. Una leve senda, va tomando fuerza a medida que avanzamos y en el pinar ya se aprecia claramente.
Al acabar el pinar, llegamos a una valla. Tras cruzarla, aparece un cruce de senderos. Las dos opciones que marcan van a la cima del Merino. Yo voy todo recto, por la cruz.

La senda avanza por un bosque de robles, ascendiendo de manera suave y continuada. Llegamos a un claro. Es el espolón que baja de la cima del Merino. Seguiremos por este espolón, entre bosque y cresta de pizarra, por cómoda senda, hasta llegar a otro claro más evidente.

Nos encontramos ante el risco donde se alza el vértice geodésico del Merino. Para llegar hasta él, hay que ascender por una empinada canal, sin dificultad técnica en ausencia de hielo.

Una vez superada, estamos en la cima del Merino de 1799 metros: vértice geodésico y amplias vistas a la meseta Norte.

Al Sur del vértice, el cordal se expande hasta conectar con el cordal principal, donde está la cima del Buitrera. Debemos de ir, por tanto, dirección Sur, sin descanso, ascendiendo las cotas secundarias del Cerro Gordo y el Zopégado. Afortunadamente, este tramo de cordal es cómodo, con buena senda.

Alcanzamos un collado donde nos unimos con el cordal principal Buitrera-Lobo, que conforma el eje de este macizo de Ayllón. Una senda nos permite ascender entre el matorral hasta la cresta del Buitrera. Casi un kilómetro de fácil cresta (con senda), pero que el fuerte viento convierte en un complicado paseo. Al final, consigo hacer cima: Buitrera (2045 metros), otro vértice geodésico y escasas vistas panorámicas, debido a la nubosidad.

Descendemos siguiendo la cresta y nos metemos en la espesa niebla que ya no abandonaremos hasta el mismo Puerto de la Quesera. La senda, bien marcada y con algunos puntos amarillos pintados en la roca, permite alcanzar sin dificultad el collado del Cervunal.
Desde aquí, seguiremos la misma dirección SO (ya sin puntos amarillos), ascendiendo al modesto Alto del Parrejón (2013 metros) y continuando en leve descenso, por la senda que recorre todo el cordal y que conecta con el Puerto de la Quesera. No tiene pérdida.

Tras alcanzar el collado de las Lagunas, un leve ascenso nos deja en las inmediaciones de la Peña la Silla (1935 metros), para comenzar el fuerte descenso hasta la carretera. Cuidado porque no llegamos exactamente al Puerto de la Quesera, sino unos 500 metros al Sur, todavía en la provincia de Guadalajara. Descenderemos unos metros hasta alcanzar el verdadero Puerto de la Quesera (1715 metros), donde confluyen las provincias de Segovia y Guadalajara.

Momento de comer algo y descansar. Tras el breve receso, comienzo a andar por un camino que sale del mismo puerto y que está señalizado como «Camino Viejo de Peñalba» en referencia al pueblo de Peñalba de la Sierra que se encuentra en la vertiente Sur del macizo.

Esta senda, bien marcada, desciende hacia el valle del río Riaza, pasando por un pequeño pero bien conservado hayedo, el del Hoyo del Avellano, muy cercano al conocido hayedo de la Pedrosa, que se encuentra al otro lado del río, junto a la carretera.

La verdad es que fue una sorpresa toparse con este pequeño hayedo tan bonito. Pensaba ver de lejos el hayedo de la Pedrosa pero entrar de lleno en este bosque tan bien conservado ha sido la sorpresa de la jornada.


Tras echar muchas fotos, llegamos al fondo del valle. Seguiremos el arroyo hasta alcanzar el embalse de Riofrío y salir a la carretera.

Recorreremos un kilometro por la misma hasta que veamos que una pista forestal nace a mano derecha. La pista sube al pueblo de Riofrío de Riaza (1310 metros), que atravesaremos hasta llegar a su extremo Norte, donde se encuentra su modesta Iglesia.

Desde allí, sale una pista señalizada que conduce a la ermita de Hontanares.

La pista es aburrida, pero permite alcanzar nuestro punto de partida y cerrar la circular de forma rápida: ermita de Hontanares (1420 metros).
Bonita ruta para echar el día, más todavía en primavera u otoño.
DATOS TÉCNICOS
Distancia recorrida: 24 kilómetros
Desnivel positivo acumulado: 1000 m+
Fecha de realización: 17/10/2015
Cartografía: Sierras de Ayllón y Ocejón. Escala: 1:50.000. Editorial: La tienda verde.
Tiempo neto: 4 horas y 30 minutos.
Deja una respuesta