Crêtes et Pic d’Iparla (1.044 m)

13/04/2017 – Travesía de Bidarray a Urdoz por la cresta de Iparla

Apenas a 30 kilómetros del mar, donde los Pirineos comienzan, existe un rinconcito lleno de montañas y pueblos pintorescos. Ese rincón, está lleno de cumbres escarpadas y valles verdes y sus gentes viven la montaña de una forma muy intensa muy similar a cómo se vive, por ejemplo, en el interior de Guipúzcoa. Ese rincón, pertenece al Pays Basque o País Vasco francés y se sitúa en Saint-Étienne-de-Baigorry o simplemente Baigorri en euskera.

En esta ruta, pretendíamos unir Bidarray con Baigorri, sin embargo, el fuerte calor y la imposibilidad de coger agua en la cresta de Iparla nos obligó a recortar parte de la travesía y conformarnos con acabar en Urdoz, aldea cercana a Baigorri.

Iparla
Croquis. Fuente: Geoportail IGN France

A pesar de los recortes, la ruta es espectacular y nos permite conocer de forma casi integral la cresta de Iparla y sus cortados que caen de forma abrupta hacia la cara Oeste de la montaña. Las vistas al Pirineo Occidental no se olvidan fácilmente.

EL RECORRIDO

Aparcamos el coche en Bidarray, junto al cauce del río Nive. Desde que bajamos del coche, el ambiente es espectacular. Estamos en un valle a apenas 80 metros sobre el nivel del mar y nos rodean montañas de 1000 metros de altura, algunas más escarpadas y otras llenas de praderas verdes.

P1120371
Río Nive a su paso por Bidarray.

Deberemos ahora subir a la parte central del pueblo, unos 100 metros más alta que el barrio que hay junto al río. Allí, pasaremos por la iglesia y la plaza. Nuestro camino continúa por una pista asfaltada, ya entre grandes parcelas y campos de cultivo. Seguimos las marcas del GR 10 (blancas y rojas). Está bastante bien marcado, y hay carteles de madera en algunos cruces.

Sobre la cota 200, el camino, ya convertido en senda, comienza a subir y subir, trazando algunas lazadas, a tramos entre bosque y a tramos por praderas hasta alcanzar un pequeño collado en la cota 500 donde las vistas son muy buenas.

P1120381
En el primer tramo de subida. La cresta aparece al fondo, todavía lejana.

En la cota 500 el sendero se vuelve más intrincado. Primero subiremos por un tramo rocoso para más tarde realizar un fácil flanqueo por una ladera algo expuesta, equipado con un pasamanos. No hay problema con el terreno seco, con el terreno húmedo, mejor usar la sirga.

P1120396
Tramo equipado con pasamanos.

Pasado este tramo, una ladera verde, ya más llana, nos deja en el inicio de la cresta como tal. La cresta, solamente tiene caída hacia el lado Oeste. Hacia el lado Este es amplia y cae de forma muy suave, por lo que está llena de ganado pastando. Un buen sendero la recorre, lo que facilita las cosas.

P1120405
Antes de iniciar la cresta, encontramos esta vieja lápida.

Desde este punto hasta la cima de Iparla, el camino es bastante cómodo. Solamente en la parte final hay un tramo más rocoso e incómodo, pero, por lo general, se puede avanzar bastante rápido.

P1120410
La cresta de Iparla, con el Pic d’ Iparla en la parte central de la foto.

Las vistas hacia el Pirineo Occidental son muy buenas. Se ven con bastante nieve, el Orhi y todo el sector del Anie. Contrasta mucho con el verde de los montes más cercanos, que a duras penas superan la cota 1000.

P1120416
En la cima.

Hacemos cima sin sobresaltos. Aprovechamos para comer el bocadillo y disfrutar de las vistas. Tras un buen rato descansando, retomamos la ruta.

El camino ahora se dirige hacia el Harrietako Lepoa (collado), pero antes sube a una cota intermedia. En general, el camino es bastante cómodo y se sigue bien, sin embargo, el sol pega sin piedad y nos estamos quedando sin agua. El problema de ir con perro a más de 25 grados, es que se deshidrata muy rápido y tiene que beber continuamente. Hemos comenzado la ruta con más de 6 litros de líquido y solamente nos queda medio.

P1120423
Una mirada atrás, hacia el pico Iparla.

Esta circunstancia nos hace cambiar de planes y en el Harrietako Lepoa decidimos tomar una senda que desciende hacia la pequeña aldea de Urdoz, a unos 4 kilómetros del collado.

P1120427
Llegando al collado donde nos desviamos a Urdoz.

No confundir esta aldea con Urdos, pueblo situado en el valle de Aspe, al otro lado de Canfranc.

El sendero que desciende al pueblo es muy bonito, pues atraviesa un frondoso hayedo. Se agradece mucho la sombra ya que, desde la salida de Bidarray practicamente, no hemos tenido ni un ratito de sombra.

P1120431
Sendero de descenso a Urdoz.

La senda pronto se transforma en pista, que desciende valle abajo de forma continuada entre bosques hasta llegar a las afueras de Urdoz, repletas de prados donde pasta el ganado.

P1120443
Llegando a la aldea de Urdoz.

Este pueblo no tiene bar, pero podemos encontrar uno apenas a 1 kilómetro, siguiendo la pista asfaltada que baja a la carretera principal. Se llama Bar Manechenea y tiene una terraza amplia y perfecta para tomar una cervecita después de un duro día de montaña.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 14,5 km

Desnivel positivo: 1200 m+

Tiempo neto empleado: 6 horas

Mapa: Geoportail IGN

LINKS INTERESANTES

Como ya he comentado antes, esta zona tiene gran tradición montañera y como, no podía ser de otra forma, celebra algunas pruebas de ultra trail muy interesantes:

Euskal Trails: es la prueba más importante. Se celebra en mayo en Baigorri, con varias modalidades.

Baztandarrak: prueba de gran tradición que recorre la cresta de Iparla. Con sede en Bidarray, se celebra en julio.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: