Cornón (2.188 m). Parque Natural de Somiedo.

Ascensión al Cornón desde el Puerto de Somiedo.

Al Sur de Asturias, en el límite entre está comunidad y la provincia de León, encontramos este Parque Natural de Somiedo. Un lugar idílico de montañas y lagos donde el oso campa a sus anchas. Entre las montañas más importantes que podemos encontrar dentro de los límites del parque, destacan los Picos Albos (2.103 m) por su ubicación entre los Lagos de Saliencia, Peña Orniz (2.191 m) por ser la cota más alta del parque y el Cornón (2.188 m) o Cornón de Peñarrubia por ser la montaña más alta de toda la Cordillera Cantábrica al Oeste del Puerto de Somiedo.

Tomando altura sobre el Puerto de Somiedo

La ruta de ascenso a esta montaña que aquí se detalla es la ruta normal desde el Puerto de Somiedo que discurre por el camino balizado PR-AS 10. Un bonito sendero de montaña sin más dificultad que el desnivel a superar siempre que las condiciones meteorológicas sean benévolas y no encontremos hielo o nieve en el camino. Una ruta muy agradable por paisajes bucólicos donde las praderas verdes y las vacas se entremezclan con la roca caliza de las montañas.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

Detalles del itinerario

Aparcaremos en el pequeño pueblo del Puerto de Somiedo o Santa María del Puerto, ubicado ya en terreno asturiano pero a escasos metros de la frontera con León. Esta aldea se encuentra en la misma cima del Puerto de Somiedo, a casi 1.500 metros de altura en una amplia llanura. Podemos dejar el coche en la parte final del pueblo si venimos desde León (parte inicial si entramos desde Asturias).

Saliendo del Puerto de Somiedo. Destaca la figura de Peña Penouta (1.976 m).

Cruzaremos el pueblo pasando junto a su pequeña iglesia y saldremos a una pista recta que se interna hacia el valle del río del Puerto en dirección Oeste. El camino está balizado como PR-AS 10 (marcas blancas y amarillas) aunque tendremos que estar atentos al track pues en algunos cruces las balizas brillan por su ausencia.

Las vacas pastan a sus anchas en el entorno del Puerto de Somiedo.

Abandonaremos la pista principal y giraremos a la izquierda por una pista en mal estado para cruzar el río y seguir avanzando por la otra orilla. Iremos tomando altura, dejando a nuestra espalda la llanura donde se asienta el pueblo del Puerto de Somiedo. La pista, poco a poco, se va convirtiendo en una senda…

Cruzando una vaguada con Peña Penouta a la derecha.

Llanearemos hasta la cota 1550. Allí comenzará una subida muy evidente. La senda está bien marcada y cruza una zona de escobas para salir a un vallecillo paralelo. Destaca la mole caliza de la Peña Penouta (1.976 m) a nuestra derecha con sus laderas escarpadas. A los pies de esta montaña discurre el río del Puerto que hemos cruzado en los primeros compases de la excursión.

Con la cima del Cornón a la vista. Al hacer la excursión por la tarde, tuvimos el Sol de frente toda la ruta.

El camino avanza cruzando alguna vaguada y sale a un collado (Boquete Almozarra; 1794 m) desde donde veremos, por primera vez, la cima del Cornón. Es la montaña más alta del entorno y su cima puntiaguda destaca sobre todas las demás.

La montaña todavía parece lejana, pues quedan unos 3 kilómetros de camino para alcanzar su cima. Seguiremos caminando dirección Oeste ahora por terreno leonés. Descenderemos unos metros y estaremos muy atentos al camino ya que este punto es un poco confuso. El sendero balizado traza una extraña y amplia curva a izquierdas en lugar de seguir recto y las marcas están un poco dispersas lo que puede hacer que nos despistemos y nos vayamos hacia la Peña Blanca (1.918 m).

Las nubes entrando desde el lado asturiano…

Si hemos seguido el camino correcto, remontaremos una amplia ladera (Vega Almozarra) y saldremos a una zona llana salpicada de pequeñas lagunas conocida como El Barroso. El camino se sigue bastante bien ya que hay estacas de madera cada cierto tiempo. Con niebla, muy habitual por estos lares, habrá que andar con cuidado pues es muy fácil desorientarse en este terreno.

Buen camino a cima.

Hemos alcanzado la cota 1900 y nos quedan por delante los últimos 300 metros de desnivel a la cima del Cornón, los más duros de la jornada sin ninguna duda. El camino comienza a serpentear para ganar metros de manera más cómoda. Por fortuna, el sendero es muy evidente y está perfectamente marcado.

Última ladera para hacer cima.

Subiremos alguna rampa muy dura y nos plantaremos bajo la pirámide del Cornón. En el collado previo, veremos una baliza del sendero que baja al pueblo leonés de Lumajo y también veremos el camino que nos queda por delante: unos 150 metros de desnivel que tenemos que superar por una ladera bastante empinada.

Vistas hacia el lado leonés con el pico Muxiven.

El camino está muy bien marcado. Traza un fuerte zig-zag que nos permitirá ganar metros de manera rápida. En el sendero hay bastante arenilla y algo de piedra suelta. Dada la fuerte inclinación, unos bastones de trekking nos pueden venir muy bien para ayudarnos en la subida y también en la bajada.

En la cima.

Con bastante esfuerzo, alcanzaremos el punto más alto, la cima del Cornón (2.188 m) donde hay un gran hito, un buzón de montaña y un vértice geodésico. Las vistas se abren 360º, pero hacia el Norte apenas podremos ver nada ya que la niebla lo cubre casi todo. Tan solo asoman algunas puntas de la Sierra del Cornón y la de la Sierra de los Cereizales que se encuentran un poco más al Norte.

Al Sur, sin embargo, las vistas son espectaculares ya que la niebla se corta en el límite entre la provincia de Asturias y la de León de forma casi perfecta. Destaca el pico Muxiven (2.027 m) y el largo valle que baja a Lumajo, ya en la comarca de Laciana. Hacia el Este, también destacan las montañas de la comarca de Babia como Peña Orniz.

En el descenso, las nubes comienzan a cubrirlo todo…

Tras una breve estancia en la cima debido al frío, bajamos al trote. Al comienzo con cuidado, dado lo inclinado del terreno y ya después a la carrera sin ningún problema hasta el Puerto de Somiedo. Solamente pararemos para echar alguna foto del atardecer.

Llegando al puerto.

En la bajada, la niebla norteña se nos echa encima y cubre todo el valle. Por fortuna, la visibilidad no es mala y se puede seguir el camino sin problemas. Llegaremos al Puerto de Somiedo sobre las 20:30 horas con una temperatura de apenas 15 grados, fresquita para ser agosto. Nada como el Norte para pasar el verano…

Datos técnicos

Distancia: 15,8 km

Desnivel positivo: 850 m+

Tiempo neto: 2 horas y 30 minutos (entrenamiento de carrera por montaña)

Fecha de realización: 10/08/2021

Cartografía: Somiedo. Editorial Adrados. Escala: 1:30.000.

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: