Circular subiendo a Peñalara desde La Granja de San Ildefonso.
Esta ruta es, sin duda, uno de los itinerarios más completos que se pueden hacer en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Lo tiene todo: bosques, preciosos senderos, lagunas, una cresta con mucho ambiente, altura y grandes paisajes. Si tuviera que recomendar a alguien una ruta en la Sierra de Guadarrama sería esta.

El itinerario parte del pueblo de La Granja de San Ildefonso, conocido por albergar en sus inmediaciones el Palacio Real de La Granja, una de las joyas del patrimonio nacional. Estamos en la vertiente Norte de los Montes Carpetanos, en la provincia de Segovia (Castilla y León). Cabe destacar, que esta cumbre de Peñalara es el techo de la Comunidad de Madrid y también de la provincia de Segovia.

A grandes rasgos, el itinerario es el siguiente; ascenderemos por la tapia del palacio para tomar el sendero del Arroyo de los Carneros que seguiremos hasta la Majada del Tío Blas (cota 1700). Allí, giraremos a la derecha para conectar con la senda que asciende al Puerto de los Neveros (2.096 m). Pasaremos junto a la famosa Laguna de los Pájaros y atravesaremos la cresta del Risco de los Claveles para alcanzar la cima de Peñalara. El descenso lo haremos por el clásico camino del Chozo de Aranjuez que termina conectando con el Arroyo de los Carneros. Una circular imprescindible.
Detalles del itinerario
Aparcamos en La Granja (1.150 m), a la entrada del pueblo, junto a la Puerta de la Reina. Podemos aparcar en el lateral del Palacio para ahorrarnos unos metros, junto a la tapia, pero nos gusta recorrer el pueblo y la zona del palacio porque es realmente bonita.
Subimos por la calle de la Reina hasta llegar a una amplia plaza. Allí giraremos a la izquierda por la calle de Baños hasta llegar al final de la misma donde hay una pequeña plaza de toros.
Ya solo quedará girar a la derecha por el Paseo del Molinillo para salir del pueblo. Este paseo se transforma en pista que luego abandonaremos para seguir por una senda, siempre pegados a la pared del Palacio, en leve ascenso.

Cuando la pared del Palacio acaba, seguiremos la senda y sus marcas blancas y amarillas de sendero PR. Pronto alcanzaremos el Arroyo del Morete (puente y cartel indicador de madera) que junto con el Arroyo de los Carneros alimenta el estanque y las fuentes del Palacio.

Este punto es clave en la ruta. Tras cruzar el arroyo, a la izquierda, por un sendero menos marcado y sin balizar, subiremos hacia el Arroyo de los Carneros. De frente, seguiríamos hacia el Puerto de los Neveros o hacia la Majada Aranjuez, caminos habituales para subir a Peñalara por su vertiente Norte. Es el camino por donde volveremos.
Hemos decidido ir a explorar esta senda del Arroyo de los Carneros, así que giro a la izquierda y para arriba. Subimos una ladera pronunciada, llena de helechos y con pinos de gran porte. El entorno es realmente bonito.

La ladera termina y da paso a una zona más amable, de suave pendiente. Vamos atravesando un amplio pinar, dejando el arroyo muy abajo a mano derecha (no se llega a ver desde el camino).
Pasaremos por varios arroyos y por la Fuente del Montañero (cartel indicador). Seguiremos subiendo metros de forma llevadera. Sobre la cota 1700, el bosque llega a su fin y salimos a una zona despejada, de matorral y monte bajo. Este punto, conocido como la Majada del Tío Blas, es muy importante. Tomaremos una senda que nace claramente hacia la derecha y que conecta con el camino que sube al Puerto de los Neveros. Si seguimos recto, en cambio, alcanzaríamos el Puerto de los Poyales pero no hay buen sendero y podemos tener algún problema con la vegetación, por ello recomiendo la opción de ir al Puerto de los Neveros.
La senda está bien y se avanza sin problemas. Es un camino poco conocido pero muy interesante de apenas un kilómetro de longitud. Avanzaremos por el denso pinar sin apenas ganar altura hasta conectar con la mencionada senda del Puerto de los Neveros, balizada con marcas blancas y amarillas de sendero PR.
Ya en esta senda, nos tocará remontar unos 250 metros de desnivel hasta alcanzar el puerto. A partir de la cota 2000 avanzaremos por terreno despejado, rodeados de brezo. El camino está muy marcado y no hay pérdida.

Alcanzamos el Puerto de los Neveros (2.096 metros). Desde aquí, subiremos unos metros y giraremos a la izquierda bajando hacia la Laguna de los Pájaros (2170 metros). Llegamos de esta forma a uno de los lugares más bonitos del Parque Nacional de Guadarrama. La laguna se sitúa bajo los riscos del cordal de Peñalara. Sin duda es una de las perspectivas más alpinas de estas montañas.

La visita a la laguna es opcional, pero teniendo en cuenta que apenas nos tenemos que desviar 200 metros para visitarla, sería un crimen no hacerlo.
Volvemos al camino y seguiremos caminando por el cordal que va adquiriendo carácter a medida que avanzamos y ganamos metros. Pronto alcanzaremos el crestón rocoso conocido como Risco de los Claveles (2.390 m). Se trata de una cresta de unos 500 metros de longitud que une el mencionado Risco de los Claveles con Peñalara.
Pongo un par de fotos de los tramos más escarpados de la cresta (son de agosto del 2011):


La cresta es técnicamente fácil. Apenas tiene un par de pasos donde debemos apoyar las manos. No obstante, debemos evitarla si tenemos vértigo o las condiciones no son idóneas por hielo, agua o nieve. Todos los años ocurren accidentes graves en este punto, no podemos subestimarlo.

Para evitar la cresta, podemos tomar un sendero que hay en la cara Norte del risco, unos 10 metros por debajo de la propia cresta. Este sendero no tiene ninguna dificultad salvo que haya nieve y esté helada, algo bastante habitual en invierno.

Avanzamos por la estética cresta hasta que el terreno vuelve a allanarse ya cerca de la cima de Peñalara (2428 metros). El entorno de la cima sorprende porque es casi una meseta, nada que ver con la cresta por la que veníamos.

En la cumbre, nos resguardamos un poco del frío y comemos algo. Las nubes pasan a toda velocidad movidas por el viento de Norte. La predicción daba para hoy una máxima de -1 grado en la cima de Peñalara y parece que han acertado…

Tras el picoteo retomamos el camino. Bajaremos por la cara Norte, por el camino que baja a la Majada Aranjuez, una de las rutas normales para subir a Peñalara desde La Granja.
Para ello, dejamos la senda que sube desde el Puerto de Cotos y salimos dirección NO por una pedrera de escasa inclinación. Hay algún hito pero es un camino poco marcado. Bajaremos hasta la cota 2200 y allí conectaremos con otra senda, mucho más marcada y bien mojonada, que gira a la derecha, ganando en inclinación por momentos.

Bajamos por un empinado zig-zag de forma muy directa hasta la Majada Aranjuez (1.890 metros), dejando a mano derecha el inmenso canchal de la cara Norte de Peñalara.
En este paraje hay un pequeño refugio, conocido popularmente como el Chozo de Aranjuez, y un buen arroyo que viene muy bien para rellenar la cantimplora.

Tras coger agua, retomamos el camino. El día empeora por momentos y la nubosidad cubre el cordal de Peñalara por lo que nos daremos algo más de prisa. Afortunadamente, la senda se sigue muy bien, siempre en sentido NE, bajando metros de forma suave y sostenida.

Cruzaremos el arroyo de la Chorranca y seguiremos hasta conectar con una pista forestal. Veremos varios carteles y marcas blancas y amarillas de sendero PR. Debemos seguirlas, siempre hacia abajo (hacia arriba llegaríamos otra vez al Puerto de los Neveros).

La senda balizada pronto abandona la pista (gira a la derecha) y se introduce en un bosque muy bonito, siempre dejando un pequeño arroyo a mano derecha. Es un bosque mixto que presenta un color muy vistoso ahora en otoño. Los helechos amarillentos abundan y ayudan a darle mayor color al paisaje.

Cruzaremos el arroyo de los Carneros (el que nombraba en la subida, que no llegamos a ver) por un buen puente y conectamos con otra pista que abandonaremos muy rápido, pues nos toparemos pronto con un desvío por senda bien balizado.

Bajaremos metros rápidamente dejando el arroyo a mano izquierda hasta conectar con el arroyo Morete y el puente por el que hemos cruzado por la mañana: hemos cerrado la circular.
Ya solo quedará bajar a La Granja de San Ildefonso (1.150 metros) por el mismo sitio.
Datos técnicos
Distancia recorrida: 23,5 km
Desnivel positivo: 1.300 m+
Tiempo neto: 6 horas (a ritmo ligero)
Fecha de realización: 09/11/2013
Cartografía: Parque Nacional Guadarrama – La Pedriza. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.
Algunos links interesantes
Si pasamos unos días por la zona no podemos perdernos dos lugares imprescindibles:
Palacio Real de La Granja: palacio del siglo XVIII construido por Felipe V inspirado en los grandes palacios franceses de la época. Sus alargado recinto, de casi 2 kilómetros de largo, alberga unos jardines espectaculares llenos de grandes fuentes ornamentales.

Segovia: a escasos 15 kilómetros de La Granja, se encuentra la capital de provincia. Su acueducto, el alcázar y la catedral hacen que esta ciudad sea una de las más bonitas de España.
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta