Circular en el Valle del Jarama. Sierra Norte de Guadalajara.

Circular Colmenar de la Sierra – Matallana – Cascadas del Aljibe – Roblelacasa.

Desde su nacimiento a los pies de los picos de Tres Provincias (2.128 m) y el Lobo (2.274 m), en el macizo de Ayllón, hasta su represamiento en el pantano de El Vado, el río Jarama discurre libre trazando un valle poco humanizado y muy interesante.

Matallana con el pico Ocejón de fondo.

Esta ruta parte de Colmenar de la Sierra siguiendo el sendero balizado PR-GU 02 o camino de Matallana. Cruzaremos el río Jarama para atravesar el Cuchillar del Asomante (tramo más agreste) y bajar hasta la aldea de Matallana. Desde este pueblo pasaremos a visitar las cascadas del Aljibe, para más tarde subir a Roblelacasa, uno de los pueblos mejor conservados de la Arquitectura Negra. De Roblelacasa volveremos a Colmenar atravesando el Cañón del Jaramilla por el sendero PR-GU 04.

Croquis. Fuente: IGN.

Foto de portada: Vacas pastando en las praderas de Colmenar de la Sierra con el pico Santuy (1.927 m) al fondo.

Detalles del itinerario

Dejamos el coche en Colmenar de la Sierra, una diminuta pedanía de El Cardoso de la Sierra. Estamos en la Sierra Norte de la provincia de Guadalajara, muy cerquita de la Comunidad de Madrid y del famoso Hayedo de Montejo.

Colmenar de la Sierra.

Para comenzar con la ruta, cruzaremos el pueblo dirección Sur, buscando la iglesia. Junto a ella veremos el cartel indicador del inicio del sendero PR-GU 02 (marcas blancas y amarillas).

Descenso al río Jarama.

El sendero baja de forma decidida buscando el cauce del Jarama que cruzaremos por un sólido puente. Ya en el otro lado, el sendero volverá a subir, ganando metros sobre el Jarama rápidamente. De frente ya veremos el Cuchillar del Asomante, tramo donde el río se encajona conformando un vistoso cañón.

Cuchillar del Asomante.

La senda, siempre clara, sube de forma llevadera. Este tramo es uno de los más vistosos de la ruta y merece la pena parar a echar alguna foto, especialmente al cercano Ocejón (2.048 m) que destaca sobre el paisaje serrano.

Pasando el Cuchillar con el Ocejón al fondo.

Pasaremos una zona de pedrera y nos asomaremos por última vez al Cuchillar antes de dar un giro brusco a derechas y comenzar a descender hacia Matallana. El paisaje cambia rápidamente y dejamos las pedreras para entrar en una zona de bosque.

Senda a Matallana.

La senda desciende hasta cruzar un pequeño arroyo y vuelve a subir un poco hasta alcanzar las primeras casas de la aldea de Matallana.

Iglesia de Matallana.

Matallana es un pequeño pueblo casi deshabitado. Sus casas de pizarra aparecen diseminadas en un amplio altiplano. La iglesia, de la que solo queda la estructura, está algo separada de las casas y tiene un encanto especial. Todo el pueblo es muy fotogénico: la iglesia, las calles sin pavimentar, los muros de piedra…

Calles de Matallana, sin pavimentar.

Tras la visita a Matallana nuestro camino prosigue y, de nuevo, toca descender al Jarama. Cruzaremos de nuevo por un puente. Justo al otro lado del río, un desvío hacia el Este, río abajo, nos llevará a las Cascadas del Aljibe.

Las cascadas merecen una visita especialmente si, como hoy, los ríos bajan con buen caudal. Están a poco más de 500 metros del puente de Matallana.

Cascadas del Aljibe.

Las Cascadas del Aljibe se forman en la desembocadura del Arroyo del Soto con el río Jarama. Son dos saltos de agua, cortos pero muy bonitos. Para «echar la foto» debemos cruzar el Arroyo del Soto, cosa complicada con el cauce que lleva hoy. Unos metros más arriba de las cascadas, han colocado un tronco de árbol bastante precario que permite cruzarlo, no sin riesgo de acabar en un remojón.

A pesar del crujido de las ramas, conseguimos cruzar al otro lado sin tocar el agua y echamos la merecida foto.

Roblelacasa con el Ocejón al fondo.

Sin mucha demora, reemprendemos la ruta y volvemos al puente de Matallana y de ahí comenzamos a subir por pista, sin pérdida, durante algo más de 2 kilómetros, hasta alcanzar el pueblo de Roblelacasa.

Roblelacasa es un claro ejemplo de pueblo de Arquitectura Negra. Está muy bien conservado y casi todas las casas conservan los muros de pizarra negra.

Una calle cualquiera en Roblelacasa.

En la plaza aprovechamos para rellenar las cantimploras. Aquí enlazaremos con el sendero PR-GU 04 por el que volveremos a Colmenar de la Sierra.

El camino (pista en este tramo) se aleja del pueblo dirección Norte y pasa por una zona donde el ganado pasta libremente.

La carretera conocida como La Muralla China, en nuestro descenso al Cañón del Jaramilla.

La pista conecta con la carretera que viene del pequeño pueblo de Corralejo y la sigue unos metros hasta que las balizas nos vuelven a sacar de nuevo a otro camino. Tras llanear durante un rato por una zona con abundante brezo, la senda se asoma al Cañón del Jaramilla (afluente del Jarama) y comienza un vertiginoso descenso.

Un zig-zag nos deja en el puente que permite cruzar el río Jaramilla con seguridad.

Cañón del Jaramilla.

Tras bajar, toca subir. Quizá la subida más dura del día, casi 300 metros de desnivel que nos dejarán en un collado muy cercano a la aldea de Corralejo que alcanzamos tras andar unos metros por la carretera.

Sin entrar en el casco urbano, a mano izquierda, sale la senda que nos devuelve a Colmenar.

Pasaremos por una granja y subiremos unos metros cruzando una pedrera que baja del Cerro de Corralejo (1.526 metros) conocida como la Pedriza Matacuras. La senda, pasa por encima del Cuchillar del Asomante de nuevo, esta vez por la margen opuesta del Jarama. Este tramo no es tan vistoso como el que unía Colmenar con Matallana, pues la senda no está tan expuesta al cañón ni es tan panorámica.

Coronado un pequeño collado, comenzaremos un corto descenso por senda, que nos dejará de nuevo en Colmenar de la Sierra.

Vaquita en las praderas de Colmenar de la Sierra.

Entraremos al pueblo por el campo polideportivo y bajaremos por sus callejas hasta conectar con la senda por la que hemos venido.

Ruta muy bonita y recomendable, con unos senderos perfectamente balizados y limpios de maleza. La visita a Matallana y Roblelacasa son de lo más interesante y pintoresco, y acercarnos a las Cascadas del Aljibe también es interesante siempre que haya buen caudal.

Datos técnicos

Distancia: 22,5 km

Desnivel positivo: 750 m+

Tiempo neto: 6 horas y 30 minutos

Fecha de realización: 26/01/2014

Cartografía: Sierras de Ayllón y Ocejón. Escala: 1:50.000. Editorial la Tienda Verde.

Track Wikiloc (usuario Juan Desnivel)

Algunos links interesantes

Tengo una especial predilección por esta zona del Norte de Guadalajara, una de mis preferidas cuando vivíamos en Madrid. Las posibilidades de la zona son muchas, desde ascensiones como el Ocejón a rutas senderistas por fantásticos hayedos como el de Tejera Negra o el Hayedo de Montejo. También tenemos el sendero de Gran Recorrido GR-60 que rodea el Ocejón visitando muchos de los pueblos que lo rodean.

Subiendo al pico Ocejón desde Almiruete.

Si pasamos unos días por la zona, podemos visitar los pueblos de la Arquitectura Negra, un conjunto de pequeños pueblos con construcciones tradicionales de pizarra al pie del Ocejón. Un rincón de la provincia pintoresco y con mucho encanto.

Robleluengo, uno de los pueblos de la Arquitectura Negra.

Hay bastantes recursos en Internet sobre esta zona. por un lado, esta la estupenda guía que preparó la web pueblosdelaarquitecturanegra.es, web pública para la promoción turística que ya no existe. Además, existen completas webs como caminosdeguadalajara.es y senderismoguadalajara.es que nos ayudarán a preparar nuestra escapada.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Circular en el Valle del Jarama. Sierra Norte de Guadalajara.

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: