Ascensión al pico Llena Cantal. Ruta circular desde La Sarra.
Bonita y exigente ruta circular por el entorno del embalse de Respomuso y el Circo de Piedrafita, uno de los lugares más conocidos y espectaculares del Valle de Tena y del Alto Gállego.

Partiremos de La Sarra (Sallent de Gállego), para subir al Ibonciecho y al collado de Musales, por donde bajaremos al embalse de Respomuso conectando con el sendero balizado GR-11. Lo seguiremos, camino del collado de Tebarray, pero poco antes de alcanzarlo nos desviaremos a mano izquierda para atacar a la cima del Llena Cantal, una de las grandes «pirámides» del Circo de Piedrafita. El descenso lo realizamos por el refugio de Respomuso y el camino habitual del valle del río Aguas Limpias.

Acceso
Desde Zaragoza, tomamos la autovía A-23 con dirección Huesca. Tras pasar la capital, seguimos por el Monrepós hacia Sabiñánigo, y de ahí hacia Biescas y Sallent de Gállego. Entrando en esta población, buscaremos un desvío con un cartel indicador a La Sarra, pequeño embalse situado al Norte del pueblo (a unos 4 kilómetros) en el valle del Aguas Limpias.
El coche lo podemos dejar en una zona habilitada junto al edificio de la estación hidroeléctrica, o al final de la carretera junto a un bar en la Fuente de los Tres Caños.
Detalles del itinerario
A las 8:30 de la mañana comenzamos a andar en La Sarra (1.410 metros). Día espléndido, todavía veraniego, con cielos completamente azules y 10 grados de temperatura.

Desandamos unos metros y tomamos la pista que sale a la izquierda de la presa. Tras andar unos metros por la pista, pronto veremos una senda que nace a mano izquierda bien marcada con dos hitos en su inicio.

Es la típica senda que permite acortar el trazado de la pista forestal. De esta manera, en línea recta, ganamos metros rápidamente, cruzándonos repetidamente con la pista que intentamos evitar siempre que podemos.

Alternando senda y pista subimos ligeros y nos plantamos en la extraña casa situada al lado de un panel repetidor, conocida en la zona como «el chalet del ingeniero». Pasamos de largo y ganamos unos metros más por la pista. Justo en un colladete, cuando empezamos a bajar, sale a mano derecha la senda que sube al Ibonciecho, la tomamos.

Unas cuantas zetas por zona cómoda de praderas y pronto alcanzamos el pequeño Ibonciecho. El ibón, poco profundo, presenta unas aguas verdosas. Si echamos la vista atrás, el paisaje hacia la Sierra de la Partacua (Peña Telera) es impresionante.

Tras pasar por el ibón, vemos lo que nos queda por delante: unos 300 metros de desnivel para ganar el collado de Musales. La senda es cómoda y se sube muy bien, a base de trazar amplios zig-zags.

Alcanzamos el collado o Forqueta de Musales (2.569 metros) tras algo más de 2 horas de caminata. Parada técnica aquí arriba para reponer energías y disfrutar de las vistas… Balaitous (3.144 m), Pallas (2.974 m)… solamente la excursión hasta aquí merece la pena. Es un extraordinario mirador.

Tras la pausa, comenzamos el descenso. El primer tramo de bajada es el más delicado. Realizamos algún destrepe sencillo con precaución para no tirar piedras… está bastante empinado y la roca está algo suelta. A los pocos metros llegamos a terreno más amable.

Tomamos una senda bien trazada con hitos y vamos perdiendo metros… en poco más de media hora alcanzamos el GR-11 en la orilla Sur del embalse de Respomuso (2.180 metros).

Ya por senda cómoda, seguiremos paralelos al embalse hasta que este acaba. Nada más pasar la cola del embalse giramos a la derecha. El camino está bien señalizado con las marcas blancas y rojas del GR-11, no hay pérdida.

Cruzaremos la caudalosa torrentera que baja del ibón de Llena Cantal y seguiremos para arriba por buena senda. Al fondo, el Circo de Piedrafita se cierra de forma brusca por los picos de Tebarray (2.886 m) y Llena Cantal. El entorno es espectacular.

Pasaremos por una zona casi llana de prados donde pastan las vacas antes de afrontar la última cuesta que nos deja en el ibón de Llena Cantal (2.430 metros). Bordeamos el ibón y seguimos subiendo por la senda.

Subiremos por una pedrera lateral hasta alcanzar una zona más llana que guarda algunos neveros. Estamos en la cota 2550 y tenemos el Llena Cantal a la izquierda, a tiro de piedra. Abandonamos en este punto el GR-11 y seguimos algunos hitos dispersos y marcas de pintura roja que nos llevarán hasta la cima del Llena Cantal.

Avanzamos por zona cómoda, alternando roca y hierba. Hacemos una última parada junto al primero de los ibonets o charcas que hay bajo la cima del Llena Cantal (cota 2620 metros).

Tras unos minutos para coger aliento, retomamos el camino. La senda apenas es perceptible pero la dirección está clara. Avanzamos siguiendo hitos, ya por terreno más quebrado y alcanzamos el segundo de los ibonets, a 2.740 metros, encajonado en un pequeño circo de orientación Norte. Está completamente congelado.

Aquí la cosa se pone más seria. Primero echaremos un poco la mano en una corta travesía horizontal (muy fácil) que nos deja en una pequeña canal descompuesta que se sube sin problema. Aquí, cogemos un breve tramo de hierba y roca, cómodo, con la senda bien marcada que nos deja ya en la ladera Oeste del pico, el tramo final.

El terreno cada vez es más inclinado. Avanzamos por una pala algo descompuesta de unos 30 grados de inclinación. Se sube fácil, consiste en ascender grandes escalones echando la mano de forma puntual. Finalmente, los hitos nos harán girar un poco a la derecha para coger la chimenea que nos dará acceso a la cima.

Esta zona está bien marcada con hitos y pintura roja, no hay problema si el tiempo acompaña.

La chimenea final es sencilla. Un paso corto de I+ y el resto echar la mano de forma puntual sin más problema. La trepada tiene ambiente, más bien por el entorno de alta montaña que nos rodea que por la propia dificultad de la ascensión.

Superada la chimenea, un pequeño tramo cómodo aunque algo descompuesto nos separa de la cima… Llena Cantal (2.956 metros).

En la cima pasamos un buen rato. Buenas vistas a todas las orientaciones, destacando el Balaitous al NO y la Gran Facha al NE.

Tras un ratillo arriba comenzamos el descenso con precaución, poco a poco. Bajaremos por el mismo camino pero al llegar a la cola del embalse nos desviaremos a la derecha al refugio de Respomuso (2.190 metros), donde pararemos por última vez para comernos el bocadillo y descansar.

Tras reponer fuerzas, volveremos a La Sarra (1.410 metros) por el camino clásico (GR-11) que atraviesa el valle del Aguas Limpias.

Bonita ruta, completa y muy dura a nivel físico. Bastante solitaria para encontrarnos en el valle de Tena. Muy recomendable para buenos andarines.

Datos técnicos
Distancia recorrida: 28 kilómetros aprox.
Desnivel positivo acumulado: 2.000 metros aprox.
Tiempo neto: 9 horas y 30 minutos
Fecha de realización: 12/09/2014
Cartografía: Valle de Tena. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.
Deja una respuesta