Al Yelmo por el Hueco de las Hoces. Circular en La Pedriza.
El Hueco de las Hoces es un pequeño valle de apenas kilómetro y medio que conecta el Yelmo con Canto Cochino, en la Pedriza madrileña. Es una vía alternativa para subir al Yelmo, más dura y solitaria que la senda Maeso o la senda de las Carboneras (que usaremos en el descenso).

En esta ruta circular, ascenderemos por el Hueco de las Hoces hasta el Collado de la Vistilla. Desde ahí, subiremos al Yelmo por su grieta de la cara Norte y volveremos a Manzanares el Real por la senda de las Carboneras, aprovechando para visitar la lagunilla de El Yelmo.

Acceso
Desde Madrid viajamos a Manzanares el Real, por la carretera de Colmenar. Una vez en el pueblo de Manzanares, tomaremos un desvío señalizado al camping de El Ortigal (avenida de la Pedriza). Antes de llegar al camping, hay una zona habilitada para el aparcamiento, en la urbanización La Pedriza. Podemos ahorrarnos un rato de carretera si aparcamos al final de la avenida, en El Tranco, donde habrá unas 20 plazas de parking, por lo que suele ser complicado aparcar.
Detalles del itinerario
Llego al parking (950 metros) de la avenida Pedriza a las 9 de la mañana. 5 grados y cielos despejados. No he ido hasta el parking de El Tranco porque supongo que está lleno. Comienzo a andar por una pista que parte del parking a mano izquierda y que avanza junto al río Manzanares hasta conectar con El Tranco en apenas 10 minutos. Está bien para evitar el tramo urbanizado de la avenida.

En El Tranco tomo el conocido camino de la Garganta Camorza. Hay agua por todas partes, se nota que la primavera está siendo generosa y eso, aquí en La Pedriza, se traduce por granito mojado y resbaladizo.
Llegamos al «chiringuito» de la Garganta Camorza, un pequeño bar con terraza junto al río, y el sendero gira a la derecha. En este punto aparecen las Torres de la Pedriza justo enfrente.

Avanzamos paralelos al río Manzanares un rato hasta llegar a la altura de las casetas de Canto Cochino (pero en la otra orilla del río, en la margen izquierda). En ese punto, veremos un cartel donde se anuncian unas inversiones económicas en el Parque Nacional. Justo detrás del cartel, sale una senda a mano derecha que debemos tomar.
La senda sube decidida. Pronto llega hasta un arroyo y avanzamos paralelos a él. Llegamos hasta una zona más llana. A mano izquierda hay varias paredes donde suele haber escaladores… también hay muchas cabras montesas.

Seguiremos un poco más de frente hasta ver un sendero que nace a la izquierda, bien mojonado, y con marcas de spray morado: ese es el inicio de la senda al Hueco de las Hoces (1250 metros). Cuidado con tirar todo recto y obviar este desvío, pues apareceremos en la Gran Cañada y en la senda de las Carboneras, por donde descenderemos.

La senda comienza fuerte. Pocos tramos cómodos, muchos bloques de granito y pasos donde hay que apoyar la mano. Por fortuna, está bastante bien marcada por spray e hitos, en algunos puntos incluso podemos decir que se les ha ido la mano con el spray…


Avanzamos dirección Norte hasta conectar con el arroyo de los Huertos que discurre por el centro del Hueco de las Hoces. Allí, el sendero tiende a girar a la derecha para terminar en el encajonado valle del Hueco de las Hoces.

Con la llegada al valle parece que la senda mejora, pero no debemos confiarnos. Pronto llegamos a un caos de bloques que nos hará sudar. Algún paso de trepada entretenido nos recuerda que aquí no hay descanso.

La senda llega hasta una pequeña majada. A mano derecha sale una sendita que va directa a la pradera de El Yelmo, pero nosotros seguiremos recto, pasando entre dos de las rocas más famosas de La Pedriza: el Pan de Kilo y el Elefantito de El Yelmo.

Aquí la senda vuelve a complicarse y volvemos a tener un caos de bloques complejo. Además pasaremos por un par de túneles naturales. Finalmente, las dificultades van disminuyendo y llegamos al Collado de la Vistilla (1660 metros).

Estamos en la cara Norte de El Yelmo. Buscamos la senda habitual que se aproxima a la grieta o chimenea, vía normal para alcanzar la cima.


Tras un par de trepadas sencillas, llegaremos a la «temida» grieta. Dejo la mochila un poco escondida para que no me moleste en el último tramo. Afortunadamente hoy no hay nadie y puedo meterme en la grieta sin sufrir los habituales «atascos». Hay algo de nieve en el interior, pero se progresa bien. Es tan estrecha, que si la bota nos resbala en la trepada quedaremos encajados y no caeremos.

Tras superar la trepada, pasamos por debajo de un bloque empotrado y llegamos al otro lado, donde vemos la luz y Manzanares el Real junto al embalse de Santillana. Ya solamente quedará superar un par de placas lisas poco inclinadas y una sencilla trepada para alcanzar el vértice geodésico, cima de El Yelmo (1719 metros). He tardado casi 2 horas y media a ritmo fuerte, la ruta ha sido durilla…

Desde la cima, amplias vistas a Cuerda Larga, hoy muy cubierta, y a la Pedriza Posterior donde destacan las Torres de la Pedriza con una fina nevada.

Tras las fotos de rigor, vuelvo a la grieta, que bajo lo mejor que puedo. Este destrepe tendrá una dificultad de grado II, pero es muy incómodo y algo claustrofóbico. Por fortuna es corto.

Ahora toca bajar al pueblo de Manzanares. Primero, rodeo El Yelmo por su lado Este y llego hasta la pradera donde una manada de cabras juega despreocupada…

Sigo bajando, ya por la senda de las Carboneras. Estoy atento y sobre la cota 1500 tomo un desvío a la derecha, poco señalizado, que en apenas 300 metros me dejará en la Lagunilla de El Yelmo (1540 metros). Esta pequeña charca es la única de La Pedriza y está situada en un lugar muy bonito, junto a unos riscos desde donde se obtienen unas vistas muy buenas de la Maliciosa (2.227 m). Buen lugar para vivaquear.

Vuelvo al sendero y ya solamente quedará bajar por la senda de las Carboneras, primero hasta la Gran Cañada (1290 metros), que presenta un verdor sin igual, y después, hasta El Tranco, siempre por sendero abrupto pero bien marcado.

Desde El Tranco, deshago por carretera el último tramo que me queda hasta llegar de nuevo al parking. Sin duda, una ruta muy completa, con su punto de dificultad para pasar una entretenida mañana en La Pedriza.

Datos técnicos
Distancia: 11 km
Desnivel positivo acumulado: 850 metros aprox.
Tiempo neto: 3 horas y 30 minutos (a ritmo ligero)
Fecha de realización: 02/05/2013
Cartografía: La Pedriza. Editorial Alpina. Escala: 1:25.000
Deja una respuesta