La Najarra (2.120 m). Sierra de Guadarrama.

Circular desde Miraflores de la Sierra

La Najarra (2120 metros) constituye el extremo oriental de la Cuerda Larga madrileña. Es una montaña ancha, cuya cima es casi una meseta. A pesar de sus formas poco atractivas, tiene una vertiente Oeste interesante donde existe un circo glaciar agreste (y bastante remoto) ya muy cerca de la conocida como Hoya de San Blas. Granito y brezo en su parte alta y extensos pinares en sus cotas medias, típico paisaje de la Sierra de Guadarrama.

P1050852
La Najarra desde Asómate de Hoyos. Foto hecha en otra excursión por la Cuerda Larga.

En este caso, realicé una ruta circular partiendo de Miraflores de la Sierra para ascender a la Najarra por su vertiente Oeste en la Hoya de San Blas y bajar por una ruta más clásica hacia el Puerto de la Morcuera y de ahí al pueblo por un sendero balizado que atraviesa el pinar. Ruta interesante aunque con bastante tramo de pista forestal al principio…

CROQUIS
Croquis. Fuente: IGN.

Acceso

Esta ruta puede empezarse en Miraflores de la Sierra aunque el tramo entre el pueblo y la Fuente del Cura (2 Km) se hace por pista asfaltada y no aporta nada interesante.

En la Fuente del Cura hay un parking donde se puede dejar el coche. Para coger la pista asfaltada que va hasta allí hay que cruzar el pueblo y tomar la carretera dirección Rascafría. A 300 metros del pueblo, a mano izquierda, sale una calle llamada «Fuente del Cura«. No tendremos más que seguirla para llegar hasta el parking.

Detalles del itinerario

Llego al pueblo de Miraflores de la Sierra (1140 metros) a las 9:15 de la mañana. Cielos velados, nubes altas y 3 grados.

Comienzo a andar por la carretera de Rascafría hasta que, a mano izquierda, sale una calle llamada «Fuente del Cura«. La tomo. La calle se convierte en una pista asfaltada con buenas vistas al pico la Najarra y al barranco por donde discurre el río Guadalix.

Llegamos al área recreativa de la Fuente del Cura (1150 metros). De aquí salen numerosas pistas en varias direcciones. Debemos de tomar una que sale dirección Sur en leve ascenso, pasando al lado de otra gran fuente, conocida como Fuente de la Villa.

P1050851
Fuente de la Villa.

La pista va ganando metros de forma suave, siempre dejando a mano derecha un bonito bosque de robles. Existen algunas viejas marcas amarillas y blancas (PR M-11), pero las más visibles son unas verdes y blancas de sendero local.

A unos 2 kilómetros de la Fuente del Cura, la pista se bifurca, tomaremos el ramal de la derecha, que sube suavemente.

P1050854
Hoya de San Blas desde la larga pista de aproximación.

La pista se introduce en un pinar y se cruza con otra pista que viene de la ermita de San Blas y sube al Puerto de la Morcuera. Aquí abandonamos las marcas de colores y giramos a la izquierda, cuesta abajo.

La pista llanea y cruza dos arroyos, el de San Blas y el de Los Eriales hasta desembocar en otra pista más amplia. Por esta nueva pista seguiremos cuesta arriba. Pasaremos por una casa de forestales ya sin tejado y coronaremos un pequeño collado. Desde aquí ya vemos la Hoya de San Blas y la «parte de atrás» de La Pedriza, sin duda, una vista poco conocida de la Sierra madrileña.

P1050856
Retén de Miraflores. Ya queda poco para conectar con la senda…

En el collado, tomamos la pista que sale a la derecha y sube decidida. Llegaremos a una choza bastante rudimentaria hecha de maderos y vallada. Hay un cartel que pone «retén de Miraflores«. Metros más adelante, a mano derecha, hay un pequeño hito que marca el inicio de la senda (1400 metros).

Hasta aquí, han sido unos 9 kilómetros de pista que se hacen un poco largos, la verdad…

P1050858
En la ansiada senda… tras 9 kilómetros de pista.

La senda sube suave, por un denso pinar. Está bastante bien hollada y traza largos zig-zags pero debemos tener cuidado para no desorientarnos ya que se bifurca en varias ocasiones. Debemos tender siempre a ir hacia el Oeste y siempre hacia arriba. Si vamos hacia el Este un buen rato y llaneamos es que nos hemos equivocado…

A mí me pasó y acabé en un pequeño collado (cota 1546 según IGN) que da al Arroyo del Mediano. Tras darme cuenta del error, volví a la bifurcación y seguí dirección Oeste.

Si hemos acertado con la senda, llegaremos a una curva de herradura de una pista en mal estado. Es la pista que construyeron los forestales hace unos años para acceder a las trampas para capturar cabras montesas y así poder controlar un poco la población.

Este rincón de la sierra, entre La Pedriza y el Puerto de la Morcuera, es el lugar donde la población de cabra es más amplia. Lo veremos rápidamente ya que hay excrementos de cabra por todos los lados. No es de extrañar, pues seguramente es el lugar más tranquilo de todo el cordal, donde hay menos excursionistas y los accesos rodados están más alejados.

P1050867
El collado de la Najarra, todavía muy arriba.

En la pista, decido coger el ramal de la derecha. Tras un amplio zig-zag, la pista sube decidida y acaba en una de las trampas para cabras. La pista termina, estamos bajo los riscos de la Najarra, a la derecha del arroyo que baja del collado de la Najarra. Mi intención es coger el viejo «camino de los neveros», camino de herradura que usaban los antiguos habitantes de los pueblos de la sierra para subir a buscar hielo con sus mulas y después poder comerciar con él. En este link hay información interesante sobre el tema y más datos sobre esta ruta.

P1050870
Riscos de la Najarra.

Estoy a la derecha del arroyo. Lo cierto es que esta margen es mucho más escarpada que la contraria. Pienso que lo más lógico es que el sendero (o lo que quede de él) se encuentre al otro lado y por ello trazo una diagonal en sentido ascendente, utilizando los grandes bloques de granito y evitando en lo posible las zonas de brezo.

P1050882
Riscos de la Najarra en su vertiente SO.

Termino alcanzando el sendero en la cota 1800. Hay algunos hitos que nos ayudan a seguirlo aunque lo cierto es que se encuentra bastante deteriorado. En algunas curvas el sendero se pierde… Debido a ello, y aprovechando que hay poca vegetación, tiro todo recto para arriba. Por fortuna, el collado estaba realmente cerca.

P1050884
Neblinas hacia La Pedriza. Día frío, invernal.

En el collado de la Najarra hay un gran hito. Ahora solo quedará andar por el fácil lomo de la montaña, dirección Este. Hay algunas placas de nieve dura pero se esquivan fácilmente.

P1050891
Collado de la Najarra.

Sin complicaciones, llegamos a refugio de la Najarra, que se encuentra en una cota secundaria de la Najarra (2077 metros). El refugio está muy deteriorado. Sin puerta, con una pared que amenaza con venirse abajo… no me atrevería a dormir allí una noche la verdad. Curiosamente, el refugio fue bautizado como «Hotel Bizcocho» y ese nombre es el que aparece escrito en el cemento, encima de la puerta.

P1050900
Refugio de la Najarra.

Aprovecho la soledad y las buenas vistas del refugio para comer en su minúscula terraza. Unas cabras pequeñas juegan en la cresta y me entretengo fotografiándolas.

P1050904
Buenas vistas desde el refugio de la Najarra.

Tras casi 20 minutos de descanso, retomo la ruta. Ya solo queda subir unos pocos metros y llanear hasta alcanzar la cumbre de La Najarra (2120 metros), que cuenta con un vértice geodésico encima de unos riscos graníticos.

P1050910
Último tramo a la cima de La Najarra.

Unas fotos hacia Cuerda Larga y para abajo. Ahora seguiremos unas marcas verdes y blancas (sendero local) que nos llevarán hasta el mismo pueblo de Miraflores.

P1050911
La cima de La Najarra y Cuerda Larga al fondo.

Descenderemos por el lomo de la montaña hacia el puerto de la Morcuera.

P1050918
Cabras montesas muy cerca de la cima.

La senda de descenso está orientada al Norte y encontramos placas de hielo y nieve dura entre los brezos que son bastante molestas…

P1050915
Vistas a Peñalara en el descenso a La Morcuera.

Con cuidado y paciencia, llego al Puerto de la Morcuera (1796 metros). Bajaré unos metros por la vertiente de Miraflores hasta el parking del puerto. Allí hay una barrera. Detrás comienza una pista que desciende decidida, con marcas verdes y blancas. La tomamos.

P1050930
Puerto de la Morcuera.

La pista se convierte muy pronto en senda. Atravesaremos un bonito pinar donde los arroyos bajan por todas partes.

P1050933
Senda de descenso a Miraflores, por pinar.

La senda cruza una pista y sigue descendiendo. El pinar acaba y salimos a una zona de prados (Llanos de la Matanza según IGN). La senda apenas se percibe en estas praderas, pero las marcas de sendero local son abundantes y se sigue bien.

P1050941
Senda de descenso a Miraflores, muy agradable.

La senda avanza paralela a un arroyo que desemboca en el embalse de Miraflores, es una zona muy bonita. Alcanzamos una finca y la senda se transforma en pista, que ya no abandonaremos hasta el pueblo.

P1050945
La Najarra, ya llegando a Miraflores.

Pasaremos junto a la presa del embalse (vallada) y seguiremos bajando por la pista, paralelos al río. Comienzan a aparecer las primeras fincas y pronto llegaremos a la Fuente del Cura, cerrando así la circular. Ya solo quedará volver por la pista asfaltada del principio hasta Miraflores de la Sierra (1140 metros).

Datos técnicos

Distancia recorrida: 24 kilómetros.

Desnivel positivo acumulado: 1100 metros aprox.

Tiempo neto: 5 horas (a ritmo ligero, trotando en la pista y en el descenso).

Fecha de realización: 11/01/2014

Cartografía: Sierra de Guadarrama. Escala: 1:25.000. Editorial: Alpina.

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: