Otoño en la Sierra de Guadarrama
Ruta circular en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama disfrutando de un otoño todavía en pleno esplendor. Recorreremos una de las zonas más bonitas de la sierra (el entorno del río Eresma) y ascenderemos a la Peña Citores, extremo occidental del cordal de Peñalara (pico más alto de la Comunidad de Madrid con sus 2.428 metros).

Partiremos del parking de la Boca del Asno para remontar el río Eresma hasta conectar con el GR-10 que, por el camino del Paular, nos dejará en el Puerto de Cotos. Desde allí, cómodo ascenso a la ya mencionada Peña Citores y descenso por su desconocida vertiente Oeste, entre magníficos pinares.

Acceso
El parking de la Boca del Asno se encuentra en la carretera que une Navacerrada con Segovia, tras descender por las Siete Revueltas del Puerto de Navacerrada y unos pocos kilómetros antes de llegar a Valsaín. Hay espacio para muchos coches, pero cuidado porque es una de las zonas más concurridas de la sierra y se llena pronto.
Detalles del itinerario
Aparcamos en Boca del Asno (1240 metros), a eso de las 8:45 de la mañana. Poca gente, muchos buscadores de setas y unos 9 grados de temperatura con un día cubierto, ventoso y otoñal.

Bajamos al cauce del río Eresma, lo cruzamos por un puente y comenzamos a andar por una senda que avanza paralela al río. Seguiremos por esta senda un buen rato, disfrutando de la compañía del río y del bosque que presenta unos colores espectaculares.

Si seguimos este camino de manera cuidadosa durante unos 4 kilómetros, alcanzaremos la carretera de Navacerrada a la altura del Puente de la Cantina.
Cruzamos al otro lado de la carretera y junto a un parking, nace el sendero GR 10.1 (apenas balizado, solo con unos puntos amarillos en los árboles).

El sendero, muy ancho y bien marcado, sube de manera continuada y suave entre amplios pinares. A los 3 kilómetros aproximadamente, la senda termina conectando con una pista asfaltada que seguiremos monte arriba unos 400 metros hasta tomar una nueva pista de tierra que nace a mano derecha.

La pista nos llevará hasta el Puerto de Cotos tras unos 3 kilómetros de constante subida. Alcanzamos Cotos y aprovechamos para comer en una de las praderas junto a las casas del Parque Nacional y la Venta Marcelino.
Hace fresco, unos 8 grados, pero el resol permite estar cómodo con apenas una chaqueta. Es un día agradable, sobre todo si tenemos en cuenta la previsión tan catastrófica que anunciaban.

Tras comer algo, retomamos el camino. Debemos coger la senda que sube a Citores (o a Peñalara por Citores según el cartel), que está a mano izquierda antes de llegar a los aseos del Parque. Pasaremos junto al edificio abandonado del Club Alpino Español y, tras pasar una barrera de madera, llegaremos a la senda que, marcada también con abundantes puntos amarillos, sube de manera suave por el pinar.

Ganamos altura, el pinar acaba y salimos a una zona despejada desde donde ya avistaremos la Peña Citores.

La senda nos deja en un amplio collado, ya en el cordal: hacia la derecha a Peñalara (2.428 m), a la izquierda a Citores. Junto al collado, unas trincheras de la guerra civil nos recuerdan lo que pasó por aquí hace más de 80 años.

Seguiremos el cordal dirección Oeste. La cima de Citores no tiene una buena senda que llegue hasta ella, se nota que es una cima secundaria, poco frecuentada, y que su forma alomada tampoco anima a poner un gran hito en su punto más alto, apenas perceptible. Tras unos minutos de pelea con los arbustos, llegamos a un roquedo que parece el punto más alto y que tiene un pequeño hito: Citores (2181 metros). Unas fotos cimeras y para abajo que el viento sopla muy fuerte.

Volvemos a la senda que atraviesa el cordal y descendemos hacia el mirador del Cancho, extremo occidental del cordal, coronado por un minúsculo refugio libre.

Llegamos al mirador y echamos un vistazo a su refugio donde apenas caben dos personas tumbadas, está en bastante buen estado y limpio.

Descendemos ahora hacia Boca del Asno por la vertiente Oeste de la montaña. Junto al refugio unos hitos señalan el comienzo de una senda que nace hacia el Norte pero enseguida gira a la izquierda.

La senda está bastante mejor marcada de lo que pensábamos, con muchos hitos y alguna marca de pintura en los árboles. La seguiremos, siempre entre pinares y algunas praderas, pasando por los lugares conocidos como Majalgrillo y Los Ceniceros, para terminar conectando con la pista asfaltada que habíamos cruzado antes subiendo a Cotos.

Aquí debemos de estar atentos, ir unos 30 metros por la carretera hacia el Sur y tomar a la derecha una débil senda que nace. Es la vereda del Robledillo.

Esta senda, así como la senda que baja de Citores las descubrí en el mapa de Alpina, 11 euros muy bien invertidos.

La vereda atraviesa un robledal que presenta unos colores magníficos en esta época. Durante dos kilómetros andaremos sin perder cota apenas, para al final, terminar descendiendo por un viejo carril hasta la Boca del Asno (1240 metros).
Datos técnicos
Distancia recorrida: 19 kilómetros.
Desnivel positivo acumulado: 1000 metros aprox.
Tiempo neto: 5 horas y 30 minutos.
Fecha de realización: 31/10/2015
Cartografía: Sierra de Guadarrama. Escala: 1:25.000. Editorial: Alpina.
Síguenos en redes sociales
Deja una respuesta