TRAVESÍA DE LAS MONTAÑAS DE MOURNE. DE ATTICAL A NEWCASTLE.
Tras conocer el macizo de las Mourne Mountains el día anterior, en nuestra ascensión al Slieve Donard, las previsiones meteorológicas eran algo mejores para este día por lo que decidimos realizar una ruta algo más exigente: una travesía de sur a norte visitando algunos lugares emblemáticos de estas montañas como el lago Shanna (Lough Shanna) y la cima del Slieve Bearnagh, cuarta montaña más alta del macizo.

Esta ruta comienza en el diminuto pueblo de Attical, situado al sur de las montañas. Para llegar hasta esta aldea desde Newcastle, principal localidad de la zona, lo haremos con el llamado Rambler Bus o bus lanzadera que realiza un recorrido circular uniendo todas las poblaciones situadas al pie de la montaña.

La travesía, de algo más de 20 kilómetros, es bastante cómoda pues discurre por caminos bien hollados en la mayor parte de su recorrido. Sin embargo, hay dos puntos que pueden resultar un poco conflictivos. El primero, es el tramo que hay tras el lago Shanna, sin sendero y completamente encharcado, el segundo, la ascensión al Slieve Bearnagh, muy inclinada.
EL RECORRIDO
Comenzamos a caminar a las 9:30 de la mañana desde Attical. La primera parte de la ruta es algo aburrida pues debemos caminar por una estrecha carretera asfaltada para alcanzar el inicio de la Banns Road, camino de tierra que nos conducirá a al lago Shanna. Hay un par de kilómetros desde el centro de Attical (donde está el supermercado) hasta el inicio de la Banns Road.

Al inicio de la Banns Road hay un pequeño parking con espacio para unos diez coches. El camino, una ancha pista en este punto, no tiene pérdida. Se va introduciendo en el corazón de las montañas de Mourne, dejando a mano izquierda el cordal del Slieve Muck.

Tras una leve subida, alcanzamos el muro de Mourne (Mourne Wall), muro de granito construido a comienzos del siglo XX y que rodea las montañas de este macizo a lo largo de 22 millas. Una verdadera obra de arte.

El ascenso hasta el Lough Shanna no tiene pérdida. Son 3,5 km desde el inicio de la Banns Road. Alcanzamos la orilla del lago y paramos para echar unas fotos. No nos demoramos mucho pues el día está empeorando rápidamente…

Tras dejar atrás el lago avanzamos sin apenas sendero por una zona bastante «conflictiva» debido a que está completamente encharcada. Es un tramo corto, de apenas 1 kilómetro, pero se hace bastante pesado. Primero podemos alcanzar el camino que baja a la presa de Ben Crom, más tarde lo abandonaremos para conectar con el sendero que pasa por las faldas del Slieve Meelbeg.

Ya por buen sendero avanzamos a buen ritmo, sin apenas ganar ni perder altura. Dejamos atrás el vistoso Slieve Doan, una de las montañas más populares de la zona a pesar de su modesta altura (no llega a los 600 m).
Pronto aparecerá ante nosotros la mole del Slieve Bearnagh, objetivo del día, con su inclinada ladera Este que debemos ascender. La montaña es muy vistosa debido a las torres de granito que coronan su cima.

Alcanzamos el collado que separa el Slieve Bearnagh del Slieve Meelmore, donde volvemos a encontrarnos con el Mourne Wall. No debemos cruzarlo, allí mismo, a mano derecha, nace el camino que asciende al Slieve Bearnagh, bastante inclinado pero bien marcado.

El sendero traza algunos zig-zag para después arrimarse al muro y subir de forma muy directa pegado a él. Merece la pena echar la vista atrás para ver cómo el muro trepa por la vecina montaña de Slieve Meelmore.

Las vistas se abren hacia el cercano embalse de Silent Valley. De forma alargada, como su vecino el de Ben Crom, es uno de los lugares más populares de las Mourne Mountains y uno de los más fotografiados.

Pronto alcanzamos la parte más alta del Slieve Bearnagh. En ella hay dos crestones de granito y en la parte central un amplio collado donde la gente aprovecha para descansar.

Me acerco al crestón de roca con la intención de ver si se puede alcanzar su punto más alto. Sorprende que aquí en Irlanda no tienen la costumbre de marcar el punto más alto de las montañas…

Una pequeña brecha en la roca nos deja pasar a la «espalda» de la cresta. Allí hay dos puntos más elevados aunque el más alto es el que se encuentra más al Norte. Intento auparme hasta a él pero, tras una breve trepada, veo que es necesario abordar un paso de escalada bastante complicado y más con la roca mojada, así que decido finalizar la ascensión allí.

Vuelvo al collado y desde allí comenzamos el descenso desde la cima hasta el camino conocido como Brandy Pad. Dejaremos a mano derecha la antecima Norte del Slieve Bearnagh y bajaremos «a saco» por su ladera Norte, tan inclinada como la ladera Este por donde hemos ascendido.

El descenso no tiene complicación a pesar de la inclinación pues hay varios senderos algo dispersos. Pronto alcanzamos el collado conocido como Hare’s Gap que marca el inicio del Brandy Pad. Este sendero fue utilizado en el pasado por los contrabandistas que se ocultaban en las montañas, de ahí su nombre. Nos servirá para alcanzar el collado del Slieve Donard y de ahí poder descender a Newcastle.

El camino gana metros de forma muy suave y desde él se obtienen unas vistas muy buenas del Slieve Bearnagh y del cercano pantano de Ben Crom. Tras un breve ascenso, alcanzaremos un primer collado marcado con un gran hito de piedras. Desde este punto sale un sendero que conduce al Slievelamagan y al Slieve Binnian.

Tras este collado, y después de andar unos 300 metros, veremos a mano izquierda un senderillo que debemos tomar y que nos dejará en el collado del Slieve Donard. Esta zona es bastante accidentada, precaución con niebla y no despistarse…

En el collado del Slieve Donard, tras el muro de Mourne, aprovechamos para refugiarnos del viento y comer algo. El descenso a Newcastle es cómodo y ya lo conocemos por lo que nos lo tomamos con calma.

Por un cómodo sendero bajaremos del collado al valle del río Glen. La niebla nos oculta un poco las hermosas vistas de este valle. Menos mal que el día anterior pudimos fotografiarlo en todo su esplendor. Dejaremos a mano izquierda la vieja nevera, Ice House, y entraremos de lleno en el bosque de Newcastle.

Siempre paralelos al río Glen, descenderemos hasta alcanzar la localidad de Newcastle. Este descenso es muy bonito, así como el bosque, no es de extrañar que sea una de las rutas más populares del país y haya bastantes turistas.

Y así acabamos alcanzado Newcastle. Hora de comer un merecido helado en su calle central y pasear un poco haciendo tiempo hasta coger el bus que no devolverá a Belfast. Acabamos así un magnífico fin de semana de montaña… Sin duda, ha merecido la pena venir a este pequeño rincón de Irlanda del Norte a pesar del mal tiempo.
DETALLES TÉCNICOS
Distancia: 20,75 km
Desnivel positivo: 800 m+
Tiempo neto: 6 horas y 30 minutos
Fecha de realización: 12/08/2018
Cartografía: Mournes. Activity Map. Escala: 1:25.000.
ALGUNOS LINKS INTERESANTES
Estas montañas son muy populares y visitadas por la gente de Irlanda del Norte por lo que hay bastante información en Internet. La página más completa es www.walkni.com donde hay muchas rutas en los Mournes, croquis y demás. Algunas son muy interesantes… dejo aquí el link a la guía de los Mournes que hay colgada en esta página.
Aunque las carreras de montaña todavía no son demasiado populares en Irlanda del Norte (al menos no lo son tanto como en España) sí que existen algunas pruebas muy chulas. Quizá la más importante sea la Mourne Skyrace con unas cifras muy respetables, 35 km y 3370 m+. En España es difícil encontrar una carrera de esa distancia con tanto desnivel…
Deja una respuesta