Aratz (1.445 m)

ARATZ. CIRCULAR DESDE EL ALTO DE OTZAURTE

Aratz, con sus 1.445 metros, es una cima muy relevante de los montes vascos siendo la máxima elevación de la Sierra de Altzania, cadena montañosa que puede considerarse la prolongación de la Sierra de Aizkorri donde está el techo de la provincia de Guipúzcoa y de todo Euskadi: el pico Aitxuri (1.551 m).

P1080335
Aratz desde la subida a Aizkorri, en una ruta realizada en 2014.

Es una zona de montañas calizas, donde la roca aflora allá donde los bosques no alcanzan, especialmente a partir de la cota 1.300. Su laderas están cubiertas de espectaculares hayedos y sus senderos son blandos y tradicionalmente embarrados e incómodos.

aratz
Croquis de la ruta. Fuente: IGN / Wikiloc

En estas montañas (Aizkorri y Aratz) se celebra cada año una de las maratones de montaña más famosas del mundo: la Zegama-Aizkorri, de hecho, parte del recorrido de hoy coincide con el de la carrera que está marcado de forma permanente con círculos amarillos en las rocas y árboles.

EL RECORRIDO

A las 14:00 horas, en Estella, hacía un día magnífico por lo que me decido a salir al monte después del trabajo para aprovechar estas largas tardes de verano. Al bajar el puerto de Lizarraga ya veo que por esta zona la cosa cambia y la nubosidad es abundante. Ya en el Alto de Otzaurte, pegado a Zegama, la temperatura es de apenas 15ºC y la niebla lo cubre todo. Ya que he venido hasta aquí, voy a aprovechar para hacer la ruta que tenía planeada, aunque las vistas y las grandes fotografías quedarán pendientes para otro día.

El sol no llegó a salir por lo que hice la ruta metido en la niebla, ese es el motivo por el cual hay pocas fotos en esta reseña…

A eso de las 16:00 horas comienzo a caminar desde el Alto de Otzaurte por una pista asfaltada que se dirige a una zona de merenderos llamada campa de Beunda. Aquí tomaremos un senderillo que va pegado a una valla para el ganado hasta conectar con el GR 121 que va al Túnel de San Adrián y que ya no abandonaremos.

IMG_0173
Los primeros kilómetros transcurren por este GR, pegado a una valla para el ganado.

La humedad y la lluvia han dejado los senderos muy embarrados. El camino no es duro, apenas gana desnivel en estos primeros kilómetros, pero hay tramos encharcados donde caminar se hace difícil.

Una leve bajada nos deja ya muy cerca del refugio de San Adrián, cerrado, que aparece como una figura fantasmagórica entre la niebla. Desde aquí, en apenas un kilómetro y por buena senda alcanzaremos el Paso de San Adrián, un túnel de roca natural que comunica los dos lados de la montaña. Dentro del túnel hay una ermita bien conservada. Sin duda, es uno de los tramos más espectaculares del día.

P1080348
Ermita dentro del interior del túnel, un día sin niebla.

Al otro lado del túnel nacen dos senderos. Uno sube a la cima de Aizkorri (derecha) y el otro (recto) es la continuación del GR-121 por donde veníamos que se dirige hacia las campas de Urbia. Tomamos este último.

IMG_0177
En el GR-121 camino a Aratz, poco antes de abandonarlo.

Hay que estar atentos porque pronto, a mano izquierda, hay un nuevo sendero que nace con marcas blancas y amarillas de PR junto a una fuente. Lo debemos tomar, es el sendero a Aratz, ojo con el track porque me confundí y seguí unos metros por el GR. Lo he marcado con dos waypoints.

Tras unos kilómetros en suave ascenso atravesando el hayedo, salimos a las campas de la parte alta, donde solamente hay roca y hierba. Hay dos opciones, una rodea la antecima conocida como Elurzuloak por el Norte, por terreno suave, y la otra sube a la antecima. Tomé esta segunda opción, más directa.

IMG_0183
Buzón cimero del Elurzuloak (1.431 m)

Desde esta antecima a la verdadera cima del Aratz hay poco más de 400 metros, siempre por buena senda, no hay pérdida a pesar de que no se va más allá de 30 metros por la niebla.

IMG_0186
Cima del Aratz.

En unas condiciones pésimas de viento, lluvia y poca visibilidad hago cima en el Aratz. La verdad es que el tiempo aquí arriba es un infierno y tras echar la foto de rigor bajamos a toda prisa intentando no perder los puntos amarillos de la senda por la que descendemos.

El descenso es muy fácil, la senda es buena y bien marcada. Primero atravesamos varias pedreras calizas y después ya nos internamos en un nuevo hayedo donde, por fin, el viento comienza a dar una tregua y ya podemos relajarnos un poco. Ojo porque los puntos amarillos que marcan la senda de bajada están en el sentido contrario a la marcha, así que tendremos que ir bien atentos y girando la cabeza de vez en cuando.

El hayedo por donde discurren los siguientes kilómetros es muy muy bonito. Es casi un laberinto kárstico forrado de hojas secas y rincones llenos de musgo y humedad. No hay que confiarse pues es un rompe-piernas y tiene subidas cortas pero bastante potentes.

IMG_0197
En el hayedo de bajada.

Los kilómetros pasan y salimos a terreno más despejado. Tenemos por delante un par de kilómetros suaves a través de un ancho cordal en bajada. No se ve nada por lo que hay que continuar muy atentos a las marcas.

IMG_0200
Caballos pastando por todas partes.

Alcanzaremos unas granjas y una pista que pronto abandonaremos para realizar un descenso bastante rápido por bosque hasta el cauce del río Anarri. Aquí tengo la oportunidad de ver a varias manadas de corzos bebiendo y pastando, un momento muy chulo.

El retorno al Alto de Otzaurte lo hago por un sendero PR que puede tomarse un par de kilómetros río abajo a mano izquierda. Conecta con un collado que es un cruce de caminos pero está algo borrado y comido por la vegetación. Otra opción más rápida hubiera sido alcanzar las campas de Beunda una vez que estamos en el río. De una forma u otra, debemos ganar unos 100 metros de desnivel para poder alcanzar el puerto donde hemos dejado el coche.

Ya en el collado, un PR bien señalizado conduce al Alto de Otzaurte sin dificultad en apenas 20 minutos, cerrando así la circular.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 19,5 km

Desnivel positivo acumulado: 1.200 m+

Tiempo neto: 3 horas y 30 minutos (a ritmo ligero y trotando en algunas bajadas)

Fecha de realización: 28/06/2018

Cartografía: Aizkorri – Aratz. Editorial Sua. Escala: 1:25.000

Track Wikiloc

ALGUNOS LINKS DE INTERÉS

Estamos en una zona de gran valor ecológico y un lugar ideal para practicar senderismo y montaña, es la comarca del Goierri. No es de extrañar que esta comarca promocione la zona con el nombre de «Basque Highlands» pues no tiene nada que envidiar a las zonas montañosas escocesas que reciben el mismo nombre. En su web podemos encontrar muchas rutas y actividades deportivas.

Hablando de actividades deportivas, hay que destacar dos carreras en esta zona. La primera, la maratón Zegama-Aizkorri que ya he comentado, una de las más importantes y prestigiosas del mundo. El ambiente que se respira en esta carrera es lo más parecido a una etapa reina del tour de Francia. La segunda, son las cien millas vascas: Ehunmilak. Tuve la suerte de correrla en 2015 y experimentar qué se siente al pasar por el Túnel de San Adrián con 140 kilómetros en las piernas… sin duda una experiencia durísima que siempre recordaré.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: