Cabezón de Etxauri o Sarbil (1.136 m)

CIRCULAR AL SARBIL DESDE CIRIZA

El valle de Etxauri se sitúa al suroeste de Pamplona, en un amplio meandro del río Arga, cobijado bajo la silueta de la Sierra de Sarbil, bonita montaña de silueta alargada y paredes de roca muy vistosas que domina toda la cuenca de la capital navarra.

P1150033
Sierra de Sarbil coronada por el Cabezón de Etxauri desde las bodegas de Otazu.

Esta sierra se podría considerar una estribación oriental de la Sierra de Andía, aunque la geografía aquí es tan intrincada que con el mapa delante no termina de quedar claro.

Wikipedia considera esta sierra parte de los Pirineos pero no opino igual, por ello la he encajado en la categoría de Cordillera Cantábrica… es curioso porque de estar unos kilómetros al Este de Pamplona, a la misma latitud, seguramente la habría considerado parte del prepirineo navarro. Lo que está claro es que estamos en una zona de transición de paisajes y climas, una zona difícil de catalogar.

La ruta de hoy asciende al Cabezón de Etxauri o Echauri, también conocido como Monte Sarbil, techo de esta sierra con sus 1.136 metros. Subiremos desde Ciriza por las famosas gradas o escaleras que consiguen salvar sin dificultad la pared Sur de la montaña y bajaremos por el Puerto de Etxauri hasta Bidaurreta. Una circular muy completa que atraviesa parajes que merece la pena visitar.

etxauri
Croquis. Fuente: Wikiloc / IGN.

EL RECORRIDO

Día cubierto en casi toda Navarra y, tras algunos cambios de planes, acabo en el pueblo de Ciriza a las 12:30 del mediodía con intención de hacer un poco de montaña.

P1150037
Ciriza. Plaza mayor.

Salgo de la plaza principal del pueblo por una pista que asciende de forma constante, pasando junto a algunas fincas y campos de cultivo. La pista pronto se convierte en senda va girando a la derecha y nos deja en la carretera que sube al Puerto de Etxauri. Al otro lado de la misma, la senda continúa subiendo hacia la pared de la montaña por lo que la tomamos sin dudar. No hay pérdida.

P1150041
Acercándonos a la pared. Se intuye por donde suben las «gradas».

Vamos trazando una diagonal hasta que nos encontramos bajo la misma pared. Hay muchos escaladores en este punto, de hecho, el camino se cruza con otras sendas que se aproximan a distintas zonas de escalada. No hay problema porque la nuestra es la más marcada con diferencia.

P1150043
Vistas al valle de Etxauri con el río Arga, desde la senda de subida.

La senda llega hasta una zona más escarpada. Unas flechas de color azul pintadas en la roca indican por dónde continúa el camino. Es el inicio de las gradas o escaleras de Ciriza, una especie de camino tallado en la roca, casi como una escalera, que permite superar con facilidad la parte más quebrada de la montaña.

P1150045
Primer tramo de las gradas.

Tras un primer tramo, llega un rellano cómodo y un segundo tramo de gradas algo más inclinado y expuesto que el primero, pero sin ninguna dificultad real. No hace falta ni apoyar las manos. Tras superarlo, el terreno se vuelve más cómodo y proseguimos la ascensión hasta alcanzar el cordal y conectar con la senda que sube desde el pueblo de Etxauri.

P1150047
Hacia el segundo tramo de las gradas.

Una vez en el cordal, bastará seguir la senda en dirección Oeste, en suave ascenso. La cima de la montaña está enfrente, coronada por la ermita y refugio de Santa Cruz y es bien visible desde este punto, a pesar de la lejanía. No hay pérdida, todo recto.

P1150054
Desde el cordal vemos la cima de la montaña. Todavía lejana…

La senda es muy cómoda, tiene bastante barro y piedra, pero sube de forma gradual, es ancha y bien marcada con hitos. En la parte final atravesamos una gran campa de hierba y la pendiente aumenta, pero se sube bien.

P1150058
Ya muy cerca de la cima…

Casi sin darnos cuenta estamos en la cima, a 1.136 metros. Una cruz de piedra se asienta en el punto más alto. Junto a ella, el clásico buzón montañero, una vieja ermita que sirve de refugio y dos mojones de piedra.

Para descender, lo haré siguiendo las marcas del GR 220 (Vuelta a la Cuenca de Pamplona) que da un pequeño rodeo para bajar al hayedo que se encuentra bajo la cima del Cabezón de Echauri, bastante escarpada en su cara Oeste. Hay un senderillo poco antes de llegar a la cima que baja directo, pero no lo vi…

P1150065
Atravesando el hayedo que hay bajo la cima del Cabezón de Etxauri.

En el bosque, el sendero comienza a bajar de forma más directa trazando un zig-zag por terreno embarrado. Perdemos altura rápidamente… el camino está perfectamente marcado y es muy bonito en este tramo, siempre a la sombra de los bosques.

P1150070
Bajando de la cima hacia el Puerto de Etxauri. Seguimos las marcas del GR-220.

En apenas 1,5 km desde la cima llegamos a la ermita de Santa Lucía, donde el terreno se vuelve mucho más llano y cómodo.

P1150072
Ermita de Santa Lucía.

Ahora tocará recorrer el cordal de la montaña uniendo la ermita de Santa Lucía con una segunda ermita, la de la Virgen de la O, colgada en un risco sobre el valle de Etxauri, de hecho, es bien visible desde abajo.

P1150074
Ermita de la Virgen de la O.

Desde la ermita, el Puerto de Etxauri está a tiro de piedra, llegaremos enseguida. Tras cruzar la calzada, seguiremos las marcas blancas y rojas del GR al otro lado y caminaremos por el cordal de la montaña, atravesando un frondoso bosque y siguiendo después bien pegados a una valla. Seguiremos las marcas hasta llegar a un amplio raso en medio del monte, donde un camino nace a mano izquierda (sin señalizar).

Tomaremos ese camino, que pronto comienza a descender hacia el pueblo de Bidaurreta. El camino va haciendo zetas bastante amplias y es muy cómodo además de fresquito, pues va siempre a la sombra. Desciende 400 metros de desnivel en apenas 2 kilómetros.

P1150079
Sendero de descenso a Bidaurreta.

La senda desemboca en una pista que nos deposita pronto en las calles de Bidaurreta. Cruzaremos el pueblo y llegaremos a la iglesia. Desde las inmediaciones de ésta, sale una vieja pista que atraviesa los campos de cultivo que separan este pueblo de Ciriza.

P1150085
Cabezón de Etxauri desde los campos que separan Ciriza y Bidaurreta.

Tras subir un repecho, comenzaremos a llanear hasta entrar en el casco urbano de Ciriza.

Sin duda, una ruta muy bonita. La mayor parte del camino se hace por sendas de gran valor, apenas se toca pista forestal. La cima, además, tiene mucho encanto por sus vistas.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 11 km

Desnivel positivo acumulado: 800 m+

Tiempo neto: 2 horas y 15 minutos (a ritmo ligero)

Cartografía: Visor IGN

Fecha de realización: 18/02/2018

Track Wikiloc

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

Uno de los riscos de esta Sierra de Sarbil, conocido como la Peña de los Canteros, tiene en su cima una curiosa cruz de hierro conocida como la Cruz de los Cencerros. Al parecer fue colocada en 1728 y es un misterio como en aquella época consiguieron subir hasta la cima de esta peña, pues es necesario material de escalada. Sin duda, una historia muy interesante.

Si además de la montaña nos gusta el vino, este valle acoge una inmensa bodega que merece la pena visitar: Senorío de Otazu. Un lugar de referencia en el enoturismo de Navarra. Visitar la bodega puede ser un buen plan para completar nuestra visita al valle.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: