Mont Mounier (2.817 m)

19/08/2017 – MONT MOUNIER DESDE EL COL DE L’ESPAUL (VALBERG SKI)

El Mont Mounier se encuentra en el extremo Sur de los Alpes, en el Parque Nacional de Mercantour. Es un macizo calizo, casi desértico, entre los valles de los ríos Var y Tinée y muy cerca de ciudades de la Costa Azul, como Cannes o Niza. Podríamos considerar que es una de las primeras barreras montañosas importantes que encontramos en los Alpes si venimos desde el mar Mediterráneo.

Es un pico fácil de ascender. Hasta el Petit Mounier, cima previa, es un paseo si no fuera por el desnivel a superar. El camino es ancho y cómodo. A partir del Petit Mounier, comienza un tramo de cresterío fácil pero que puede impresionar a algunas personas que cuenten con escasa experiencia en montaña.

P1130490
Mont Mounier visto desde la cima del Petit Mounier (2.728 m)

EL RECORRIDO

Llegamos al Col de l’Espaul (1.749 m) a eso de las 10 de la mañana, tras no madrugar demasiado. Estamos de vacaciones y no dan tormentas por la tarde, no hay necesidad… A este collado se llega desde la estación de ski alpino de Valberg, por una pista asfaltada en buen estado. En el collado hay un parking con espacio para unos 15 coches.

Comenzamos a andar por la pista que parte del puerto y que se dirige a las granjas de la Colle, situadas bajo el murallón calizo de la cara Sur del Mounier. Pronto veremos una de las balizas o postes del Parque que nos indica que debemos de salir a la senda que nace a mano izquierda y abandonar la pista. Toda la ruta está balizada con estos carteles y con marcas rectangulares amarillas en las rocas, no hay pérdida. Pero cuidado, con niebla este monte puede ser muy traicionero y peligroso, debido a la planicie que atravesamos en la cota 2400 (Mont Démant).

P1130430
Cara Sur del Mont Mounier con las granjas de la Colle a sus pies.

El sendero se va acercando a la barrera rocosa que vemos desde abajo. Traza un zig-zag y poco a poco va ganando metros sin ninguna dificultad hasta plantarse encima. Allí, el camino se dirige al NO, buscando el lomo del Mont Démant (2.473 m), cima apenas relevante de este macizo que rodearemos por el Norte. Esta es la zona casi plana que comentaba en los párrafos anteriores y que puede ser peligrosa con niebla.

P1130436
Petit y Mont Mounier desde el lomo del Mont Démant.

Desde el lomo de la montaña vemos la parte final de la ascensión, con el Mont Mounier en todo su esplendor. Es una montaña enorme, con grandes pedreras de roca caliza. El entorno, seco y rocoso, recuerda y bastante al monte Cotiella del Pirineo Aragonés y al desierto de roca de la Erata de las Brujas, situado al NO de la cima pirenaica.

En este punto nos uniremos momentáneamente al sendero GR-5 que sube desde el cercano pueblo de Saint Sauveur sur Tinée. Este sendero de gran recorrido (marcas blancas y rojas) une Niza con el corazón del Parque Nacional de Mercantour.

Seguiremos por el mismo camino ascendiendo ya de forma más acusada hacia el lomo del Petit Mounier. En el extremo Oeste del cordal, conocido como Stèle Vallete (2.575 m), encontraremos una especie de vértice blanco en homenaje a unos militares de montaña de mediados del siglo XX.

P1130494
Stèle Vallete (2.575 m). Abajo, la estación de ski de Valberg.

Ya por el cordal, abandonaremos de nuevo el GR-5 para seguir por el lomo, ascendiendo al facilísimo Petit Mounier.

P1130442
Ascendiendo por el lomo del Petit Mounier.

En la cima de esta montaña, encontramos las ruinas de un antiguo observatorio astronómico. En la torreta que queda en pie, puede observarse una inscripción que creo recordar era «1938» y unas oxidadas escaleras que bajan a una especie de pozo. Obviamente, no quise seguir investigando… 😐

P1130493
Ruinas del antiguo observatorio en la cima del Petit Mounier.

Desde el Petit Mounier, la cosa se pone un poco más seria. Atravesaremos un pequeño tramo de cresta sin dificultad. De hecho, se puede hacer andando. No obstante, habrá que tener cuidado, pues hay algún tramo estrecho y hay caída a ambos lados.

P1130462
Una mirada hacia el Petit Mounier, desde la cresta al Mont Mounier.

Tras atravesar el tramo más rocoso, una sendita nos eleva por el lado Sur del cordal sin ningún problema. Superamos así la última ladera del Mounier y nos plantamos en su cima, nuestra primera cima de los Alpes 🙂

P1130475
Foto en la cruz cimera.

En la cima, hay una gran cruz de metal. un buzón con cuaderno y boli y un gran mojón de rocas. Las vistas son muy buenas. Nosotros llegamos a ver el Argentera (3.297 m) y el Monviso (3.841 m), ambos ya en suelo italiano. Dicen que, en días claros, se alcanza a ver la isla de Córcega… nosotros no tuvimos tanta suerte.

Tras un buen rato en la cima comenzamos el descenso… por el mismo sitio.

P1130485
Deshaciendo la fácil cresta del Mounier.

La vuelta transcurre sin sobresaltos, disfrutando del ambiente y de una temperatura muy agradable, dado el fresco viento que viene del Sur.

P1130454
Joven sarrio cerca del Petit Mounier.

Llegaremos al parking pasadas las 17 horas. Como es temprano, nos vamos a echar una cervecita a Valberg, que cuenta con un ambientazo a estas horas, con concierto de música en la calle incluido. Si disponemos de tiempo de sobra, también se puede visitar el cercano pueblo medieval de Roubion.

P1130508
El bonito pueblo de Roubion, colgado en las alturas del valle de Tinée.

DATOS TÉCNICOS

Distancia: 17,5 km

Desnivel positivo: 1.150 m+

Tiempo neto: 6 horas

Mapa: Geoportail IGN France

Track Wikiloc

ALGUNOS LINKS INTERESANTES

Mercantour es un Parque Nacional poco o nada conocido en España. Encontrar material de este parque en español es casi misión imposible. Nosotros conseguimos recabar información de algunas webs como AltitudeRando, RandOxygene o Randonée Mercantour.

También nos vino muy bien tener la guía de Mercantour de la editorial Rando, que compramos on-line en la librería Desnivel.

Mercantour es una zona con muchas posibilidades, poco masificada y más barata que otros macizos alpinos del Norte. Nosotros la elegimos pues nos permitía compaginar el turismo de mar con el de montaña, al tener la Costa Azul a menos de 60 kilómetros.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Mont Mounier (2.817 m)

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: