Ibón de Marboré y Balcón de Pineta

Subida clásica al Balcón de Pineta desde la pradera.

De los cuatro valles que componen el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta), el valle de Pineta es, para mi gusto, el más alpino y espectacular. De marcado origen glaciar, une Bielsa con la cara Norte del macizo de Monte Perdido a lo largo de más de 10 kilómetros. En su cabecera, encontramos un circo muy agreste donde las paredes caen más de 1000 metros en vertical.

Panorámica del ibón de Marboré

Encima del Circo de Pineta, existe un altiplano espectacular que alberga el ibón de Marboré (a 2.600 metros de altura) y la terraza conocida como Balcón de Pineta desde donde se obtienen unas vistas panorámicas impresionantes de todo el valle. La ascensión a este lugar, constituye una de las rutas más conocidas del Parque Nacional.

Croquis detallado. Fuente: Wikiloc / IGN.

La ruta no es complicada (en ausencia de nieve), pero presenta un desnivel importante de más de 1.300 metros positivos, por lo que requiere estar en forma. El camino, no obstante, está muy marcado y cuenta con largos zig-zags que permiten ganar metros de manera cómoda mientras nos deleitamos con los paisajes más alpinos del Pirineo Aragonés.

Detalles del itinerario

Aparcamos en el parking de la Pradera de Pineta que en verano es de pago (unos 3 euros la jornada). Comenzamos a caminar y pasamos por delante de la oficina de información del Parque Nacional y de un pequeño bar con terraza. El inicio del camino está bien señalizado con las típicas señales metálicas de color verde oscuro de los parques nacionales.

Circo de Pineta desde la Pradera.

Avanzaremos junto al joven río Cinca, atravesando un bosque. Cruzaremos el río por una pasarela y seguiremos ganando metros poco a poco por un frondoso hayedo.

Ganando metros de forma suave en el hayedo.

Pasada la cota 1400 nos cruzaremos con la pista forestal que va a La Larri pero apenas la pisaremos porque la senda sigue al otro lado de la pista, subiendo ya de manera más decidida por el bosque.

Sobre la cota 1500 vamos dejando atrás el hayedo y salimos a terreno abierto, rodeados de helechos. Las vistas se abren hacia el Circo de Pineta y la Cascada del Cinca que, a pesar de estar en el final del verano, baja con un caudal impresionante. Afortunadamente aquí no suele faltar el agua.

Cascada del Cinca.

Pasaremos junto a un abrevadero con fuente y alcanzaremos el desvío a la cascada, que obviaremos. Nosotros seguiremos a mano derecha aproximándonos a la pared del circo.

En la cota 1700 comienza a empinarse de verdad…

En la cota 1700 el sendero comienza a serpentear por la pared rocosa y a empinarse de verdad. El primer tramo es potente pero cómodo. Iremos trazando varios zig-zags por terreno escarpado hasta salir a una zona de empinadas praderas que hay en la parte intermedia del circo.

A pesar de lo quebrado del terreno, se avanza muy bien.

Sobre los 1850 metros veremos un nuevo desvío a la derecha que también obviaremos, es el camino que va al Puerto de Pineta (2.469 m), collado que comunica con el Circo de Estaubé, ya en Francia.

Vistas al macizo de La Munia.

El camino va trazando infinidad de curvas para ganar metros sin demasiado sufrimiento. Mientras subimos, vamos disfrutando con las vistas, especialmente al macizo de La Munia (3.133 m) que destaca a mano izquierda con el pico Robiñera (3.001 m) y también al impresionante Pico de Pineta (2.861 m) y al Garién (2.718 m) que tenemos casi sobre nuestras cabezas.

Eterno zig-zag de subida.

Hasta la cota 2200 el camino es muy cómodo. Allí alcanzaremos un escarpe en la pared que atravesaremos con un paso casi horizontal un pelín expuesto. Realmente en seco no hay problema pero cuidado especialmente con hielo, por ejemplo, en otoño.

Paso horizontal, pasada la cota 2200.

Este paso horizontal nos deja a los pies del «embudo» final, un impresionante corredor que nos aupará hasta el Balcón de Pineta. A pesar de lo inclinado del terreno, el camino está marcadísimo y se sube muy bien.

Parte final: el embudo.

Ya en la parte alta del embudo, giraremos a la izquierda por una faja de roca para salir a la planicie de arriba. Esta parte suele conservar un nevero hasta bien entrado el verano (julio), precaución…

El zig-zag del embudo desde la faja rocosa final.

Alcanzamos el famoso Balcón de Pineta, lugar de parada obligado para hacer una foto del valle de Pineta, que queda muy abajo, más de 1.300 metros por debajo de nuestros pies.

Vistas al valle desde el Balcón de Pineta.

Muy cerca de este mirador natural, se encuentra parte de una cruz metálica (Cruz de Grávalos) en recuerdo de los militares fallecidos por un alud en 1953 (más información de esta historia en este enlace escrito por el gran Alberto Martínez Embid).

Cruz de Grávalos y glaciar del Monte Perdido.

Tras echar la típica foto con la cruz y el glaciar del Monte Perdido (3.355 m) detrás continuaremos nuestra ruta hacia el ibón de Marboré. El terreno por el que nos movemos no tiene dificultad al ser bastante llano pero, eso sí, es absolutamente espectacular. A la izquierda el glaciar del Monte Perdido, a la derecha la cresta de Tucarroya y, al fondo, los picos de Astazu (3.071 m).

Avanzando hacia el ibón de Marboré, con los Astazus al fonso.

La senda está muy marcada y el ibón queda cerca por lo que merece mucho la pena acercarse. Alcanzamos un promontorio con muy buenas vistas junto a la orilla y allí nos quedaremos, descansando, comiendo algo y haciendo muchas fotos.

El más guapo de la familia posando junto al ibón de Marboré y la Brecha de Tucarroya.

Tras un buen rato allí decidimos comenzar el largo regreso a la pradera, obviamente, por el mismo camino de subida. Llegaremos al coche al atardecer como suele ser habitual tras comenzar a andar tarde… El día ha sido magnífico, de los que dejan un gran sabor de boca.

Las nubes cubren el Circo de Pineta al atardecer.

Datos técnicos

Distancia: 14 km

Desnivel positivo: 1.350 m+

Tiempo neto: 7 horas

Fecha de realización: 25/08/2021

Cartografía: Ordesa y Monte Perdido. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Ibón de Marboré y Balcón de Pineta

Agrega el tuyo

Responder a La mochila de CopaAl Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: