Peña Trevinca (2.127 m) desde la Laguna de los Peces. Sanabria.

Ascensión clásica a Peña Trevinca por la vertiente zamorana.

La Peña Trevinca está situada en el límite de las provincias de Orense y Zamora. Con sus 2.127 metros es el techo de ambas provincias y también de toda la comunidad autónoma de Galicia. Esta montaña se ubica en el macizo Galaico-Leonés, dentro de la comarca zamorana de Sanabria y del Parque Natural del Lago de Sanabria.

Embalse de Vega de Conde, valle del río Tera y, al fondo a la derecha, Peña Trevinca.

El Lago de Sanabria es una zona de grandes contrastes. En las riberas del lago tenemos amplios bosques de castaños, robles o abedules, también cañones agrestes como el del río Tera o el del Forcadura y, por última, grandes extensiones de páramos al Norte del parque natural donde abundan las lagunas de origen glaciar. Esta ruta sirve para conocer los páramos y las lagunas de la parte alta, así como la cabecera del valle del río Tera.

Croquis detallado. Fuente: IGN / Wikiloc.

La ruta parte de la Laguna de los Peces y su perfil tiene forma de W, ya que desde la laguna tendremos que bajar al fondo del valle del río Tera para subir a la cima de Peña Trevinca. Es una excursión con grandes vistas en todo momento, donde podremos conocer parajes muy raros de ver en la Península Ibérica que nos recordarán a montañas y paisajes de otras latitudes.

Detalles del itinerario

El punto de inicio de esta ruta es el parking de la Laguna de los Peces. Hasta él se llega por una larga carretera de montaña que sube desde el pueblo de San Martín de Castañeda, en la ribera del Lago de Sanabria. El aparcamiento es bastante amplio aunque en «horas punta» del fin de semana imagino que se llenará.

Laguna de los Peces desde el inicio de la ruta.

Sorprende lo llano que es el entorno que nos rodea para estar a casi 1.800 metros de altura. Estamos rodeados de páramos donde escasea la vegetación, tan solo abunda la hierba y las escobas. A nuestra derecha tenemos la conocida Laguna de los Peces, bastante amplia y rodeada de ganado. Es un lugar muy turístico donde muchas familias aprovechan para dar un paseo hasta la laguna y refrescarse en la orilla.

En los primeros kilómetros de ruta atravesaremos un amplio páramo.

Arrancamos la ruta y tomamos una pista que sale a mano izquierda balizada con estacas de madera que tienen un distintivo azul. Es el camino a Peña Trevinca, uno de los senderos oficiales del Parque Natural del Lago de Sanabria, y está bien balizado y no tiene pérdida. Estos primeros kilómetros de ruta discurrirán por amplios páramos y en leve subida hasta alcanzar la cota 1900. Son kilómetros monótonos aunque el camino es muy cómodo y pasan rápido.

Ruta muy bien balizada.

Tras cuatro kilómetros alcanzamos un cruce de caminos en lo alto del páramo. Nos uniremos al sendero GR-84, sendero de la Montaña de Sanabria, identificado con marcas blancas y rojas que viene desde la cercana Laguna de las Yeguas. Seguiremos caminando dirección Norte.

Con Peña Trevinca a la vista.

Tras pasar por el mencionado cruce de caminos, comenzaremos a descender hacia el valle del río Tera. Muy pronto veremos la cima de Peña Trevinca, todavía lejana, y ya no dejaremos de verla en ningún momento de la ascensión. A medida que vamos bajando por un sendero muy marcado y ancho irá apareciendo a mano izquierda todo el valle del río Tera, muy amplio, con el embalse de Vega del Conde en su parte baja.

Embalse de Vega de Conde y valle del río Tera.

Descenderemos unos 250 metros de desnivel por un cómodo camino. Pasaremos junto al refugio libre de montaña de Riopedro y saldremos a la parte central del valle, sorprendentemente llana y amplia. Cruzaremos el río Tera por una pasarela de madera bastante sólida y ya por la otra orilla comenzaremos a remontar el valle.

Refugio libre de Riopedro.

Pronto nos cruzaremos con el camino que baja al pueblo de Porto y abandonaremos el sendero GR-84 que veníamos siguiendo. No pasa nada, seguiremos viendo las balizas de color azul de la red de senderos del parque natural por lo que no hay pérdida.

Peña Trevinca desde el fondo del valle.

El camino es muy cómodo en casi todo momento. Hay zonas un poco encharcadas y embarradas pero son puntuales. El resto del tiempo caminaremos por una alfombra verde. En todo momento, iremos cruzando rebaños de vacas y caballos que pastan en libertad, es un lugar muy bonito, salvaje y apartado de todo…

Peña Trevinca desde la base de la montaña, tras remontar todo el valle.

Nos plantaremos en la base de la montaña y tendremos por delante el tramo final a Peña Trevinca: unos 500 metros de desnivel positivo en apenas 2 kilómetros de distancia. No está nada mal… pero es que, hasta ahora, la ruta ha sido un cómodo paseo.

Último tramo a la cima de Peña Trevinca.

El ascenso es cómodo, por buena senda, aunque hay tramos empinados. Solamente en los últimos 150 metros de desnivel tendremos algún tramo más agreste donde habrá que «echar la mano». A pesar de ello, la subida, si las condiciones acompañan como ahora en verano, no tiene peligro alguno ni pasos expuestos.

En el tramo más agreste.

Acabaremos llegando al punto más alto, la cima de Peña Trevinca a 2.127 metros. Las nubes cruzan desde el lado gallego a toda velocidad y refrescan el ambiente. Sorprende ver la vertiente gallega, bastante más llana que la zamorana, al menos en esta parte cercana a la cumbre.

Cima de Peña Trevinca.

Disfrutaremos también de buenas vistas a todo el valle del río Tera que acabamos de recorrer. Al Este, destacan las montañas de la Sierra de la Cabrera que superan holgadamente los 2.000 metros de altura.

Valle del río Tera desde la cima.

En la propia cumbre, encontramos un buzón montañero y una cruz de hormigón en ruinas ya en el suelo. Al parecer, la cruz ha sido tirada por los fuertes vientos en varias ocasiones y tiene pinta de que va a quedarse en el suelo muchos años… En esta web hay fotografías antiguas con la cruz en pie y del levantamiento de la misma tras alguna caída.

Vistas al Este, hacia la sierra de la Cabrera.

Tras picar algo en la cima, bajamos al trote hasta el valle y de ahí a la Laguna de los Peces sin sobresaltos. Hemos empezado la ruta a las 4:30 de la tarde y no nos hemos cruzado con casi nadie siendo agosto. En el descenso, apenas nos toparemos con algunos excursionistas que iban a hacer noche a juzgar por sus mochilas.

Una maravillosa ruta, solitaria y tranquila como pocas.

Embalse de la Vega del Conde, de regreso a la Laguna de los Peces.

Datos técnicos

Distancia: 24 km

Desnivel positivo: 1.000 m+

Tiempo neto: 3 horas y 15 minutos

Fecha de realización: 03/08/2021

Cartografía: Visor IGN

Track Wikiloc

Síguenos en redes sociales

Wikiloc

Facebook

Twitter

Instagram

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Peña Trevinca (2.127 m) desde la Laguna de los Peces. Sanabria.

Agrega el tuyo

  1. Muy buena ruta. Pendiente queda esa subida. Nosotros fuimos en Junio, pero pasamos por la Laguna de las Yeguas y llegamos hasta que empieza el descenso con buenas vistas del embalse de Vega del Conde. Lo recomiendo a finales de Mayo o principios de Junio por estar muy florido y bonito. Ah! el pueblo último antes del aparcamiento es San Martín de Castañeda 😉

    Me gusta

    1. Hola Jorge, sí, en primavera la zona tiene que ganar mucho. Ahora en agosto algunas zonas ya amarilleaban, pero aún con todo había bastante agua y estaba bonito.

      He corregido el nombre del pueblo! Gracias!!!

      Le gusta a 1 persona

Responder a Jorge Gallego Rivero Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: