Tebarray. Desde el Balneario de Panticosa por los ibones Azules.
El pico Tebarray es una de las «pirámides» que conforma el Circo de Piedrafita. No es la más vistosa, ni la más difícil, ni la más prominente, pero se encuentra estratégicamente situada entre los Infiernos (3.082 m) y el macizo del Balaitous (3.144 m), otorgando al montañero una panorámica muy completa de esta zona del valle de Tena.

Su acceso es largo vayamos por donde vayamos (refugio de Respomuso o Balneario de Panticosa) pero es bastante cómodo porque el GR-11 pasa por el cercano collado de Tebarray (2.780 m), lo cual nos asegura un camino bien hollado hasta casi la misma cima. La ruta desde el Balneario de Panticosa recorre la cara Norte de los Infiernos, donde podremos disfrutar de una imagen espectacular del glaciar del Infierno desde los ibones Azules. Sin duda, uno de los rincones más chulos del Pirineo Oscense.
En definitiva, una ruta larga pero asequible de alta montaña que deja muy buen sabor de boca.
Detalles del itinerario
Llegamos al Balneario de Panticosa (1.637 metros) sobre las 9 de la mañana. Cielos cubiertos parcialmente con nubes bajas y viento de Norte bastante fresco para ser verano.

Comenzamos a caminar junto al refugio de la Casa de Piedra. Justo detrás arranca un sendero balizado con marcas rojas y blancas (GR-11) con una señal que marca «Glaciar del Infierno».

El sendero va ganando metros paralelo al barranco que baja de los ibones de Bachimaña. Tras una hora de caminata, llegamos a un muro rocoso por donde baja alguna catarata (Cascada del Fraile). El sendero sube por la ladera de la izquierda, en zig-zag… es la famosa Cuesta del Fraile.

La Cuesta del Fraile nos deja en una gran planicie donde se encuentra el ibón de Bachimaña Bajo (2.190 metros). Parada obligada para ver el «nuevo» refugio de los ibones de Bachimaña, que tiene muy buena pinta. Casualmente lo inauguran hoy, 14 de julio del 2012 y hay bastante gente en el refugio y en su terraza.

Nosotros tenemos «bastante tajo» por delante, así que tiramos para arriba sin quedarnos a ver la inauguración. Bordeamos el ibón Bajo y después el inmenso ibón Alto por su parte izquierda a través de un camino rompepiernas con algún que otro «sube y baja».

Al llegar a la cola del ibón Alto de Bachimaña, el sendero se bifurca y veremos un desvío al Puerto de Marcadau (2.541 m) que obviamos. Nosotros seguiremos dirección a Respomuso (izquierda).

Alcanzamos pronto el ibón Azul Inferior (2.364 metros). Desde aquí obtendremos una buena panorámica de los Infiernos.

Después, por terreno empinado pero evidente, llegamos al ibón Azul Superior (2.410 metros), que es más bonito que el anterior y no está represado. Este conjunto de ibones conforma uno de los lugares más espectaculares del Pirineo Aragonés. En verano, es un sitio muy popular, repleto de senderistas y de montañeros que atraviesan el GR-11.

Desde el ibón ya veremos lo que nos queda hasta el collado o Cuello del Infierno (2.721 m), que se muestra ya cercano justo debajo del inmenso Pico de Piedrafita (2.952 m), montaña que siempre me ha llamado mucho la atención por su silueta desafiante.

Proseguimos hacia la suave pedrera que da acceso al collado y que mantiene neveros hasta bien entrado el verano. Cruzamos dos, de escasa inclinación y con buena huella. Los más empinados se pueden evitar por la derecha. En junio, los crampones y el piolet estarán casi asegurados para poder hacer la ruta con garantías, tenedlo en cuenta.

Sin dificultades técnicas, nos plantamos en el Cuello o Collado del Infierno (2.721 m). El viento de Norte nos golpea muy fuerte y tenemos que ponernos todo el abrigo que llevamos.

Paramos para realizar un breve descanso tras un abrigo de rocas y echar unas fotos al pico Tebarray, que ya tenemos al alcance de la mano. Junto con el ibón de Tebarray forma un conjunto muy bonito y fotogénico. El día, frío y despejado, ayuda para que las fotos salgan nítidas, nada que ver con otros días de verano donde abunda la calima.

Retomamos el camino. Ahora toca flanquear el ibón por una pedrera empinada pero con un sendero bien hollado. Solamente al final de la pedrera tendremos que echar la mano, en una trepada breve y fácil por una canal algo descompuesta que nos deja en el Collado de Tebarray o de Piedrafita (2.771 metros). !Precaución para no tirar piedras al de detrás!

Tremendas vistas desde el collado de la vertiente de Respomuso y, como no, del inmenso Balaitous que aparece al otro lado. Merece la pena detenerse para echar unas fotos…

Mientras la gente se tira por la empinada canal que baja a Respomuso, nosotros enfilamos hacia el pico Tebarray por una cresta siempre sencilla y sin apenas pasos comprometidos. Solamente al principio hay que prestar un poco de atención pues la cresta es algo expuesta… el resto es caminar por un senderillo.

De esta forma tan sencilla hacemos cima en el Tebarray (2886 metros). En el punto más alto no hay vértice, pero sí un hito cimero hecho de piedras.

Una simpática marmota aparece en la cima. Le hacemos un buen reportaje fotográfico y, como señal de agradecimiento, le damos la mitad de un bocadillo. Parece que se marchó contenta…
Desde la cima, las vistas hacia los Infiernos y Balaitous quitan el hipo. Muy bonitas también las vistas a picos más lejanos como Collarada, Pala de Ip y demás cumbres de la Jacetania.

Tras casi una hora en la cima comenzamos el largo descenso. Disfrutamos de la fresca tarde y de las vistas… con todo, terminamos llegando al Balneario de Panticosa (1637 metros) bien entrada la tarde. A estas horas perdonamos la cervecita en la Casa de Piedra y nos bajamos a Biescas a tomar algo y a cenar… ha sido un día duro y nos merecemos una buena comilona.

Datos técnicos
Distancia recorrida: 20,5 kilómetros aprox.
Desnivel positivo acumulado: 1350 metros aprox.
Tiempo neto: 8 horas (a ritmo tranquilo).
Fecha de realización: 14/07/2012
Cartografía: Valle de Tena. Escala: 1:25.000. Editorial Alpina.
Hola he visto tu ruta y tengo una pregunta…te a costado 8h con paradas o sin ellas??
Precioso track!! Enhorabuena.
Me gustaMe gusta
Hola, con paradas casi 10 horas pero nos lo tomamos con calma… Gracias!!! Espero que disfrutéis la ruta. Es muy chula.
Me gustaMe gusta